Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -eDreams Odigeo, Santander, CaixaBank, ACS, Repsol…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. Según comunicó ayer eDreams ODIGEO (EDR) a la CNMV en un Hecho Relevante, el fondo francés Ardian ha informado a la compañía de la colocación entre inversores institucionales de todas sus acciones, representativas del 15,6% del capital social a cierre del día 8 de diciembre de 2022. Como consecuencia de la venta, los dos miembros del Consejo de Administración de EDR nombrados por Ardian, Lise Fauconnier y Daniel Setton, han presentado su dimisión como consejeros dominicales.
EDR ha informado en una nota de prensa que Ardian ha sido accionista de la compañía durante los últimos doce años, apoyando sus planes de crecimiento y la transición a un negocio basado en la suscripción. La decisión de Ardian de salir se debe a obligaciones legales vinculadas al vencimiento del fondo correspondiente. Permira, que posee el 25,1% de las acciones ordinarias de EDR seguirá siendo un accionista de apoyo.
. El diario digital elEconomista.es informó el pasado viernes que la filial británica del SANTANDER (SAN), Santander UK había alcanzado un acuerdo con el regulador británico, la FCA, por deficiencias en los controles de prevención de blanqueo de capitales (anti-money laundering, AML, por sus siglas en inglés) en la división de bancade autónomos en el periodo que va desde el 31 de diciembre de 2012 al 18 de octubre de 2017, lo que incluye una multa de £ 107,79 millones (aproximadamente unos EUR 124,92 millones). La investigación de la FCA y el acuerdo con Santander UK se centra en seis clientes de más alto riesgo del negocio de banca d e autónomos (de un total de más de 500.000 clientes). En concreto, ni el banco ni los clientes referenciados en la investigación han sido objeto de acusación penal.
. Según refleja el Hecho Relevante enviado el viern es a la CNMV por la entidad, CAIXABANK (CABK), en el marco de la opción de reembolso anticipado de la TLTRO III de diciembre, ha decidido reducir el importe de la TLTRO III en EUR 48.097 millones. Así, considerando los EUR 12.615 millones adicionales con vencimiento ordinario en diciembre, la financiación pendiente de TLTRO III queda en EUR 15.178 millones (EUR 15.620 millones a nivel del Grupo).
CABK había anunciado que poseía EUR 80.000 millones relacionados con esas operaciones de financiación, ya que su intención era la de devolver estos fondos debido al cambio de condiciones por parte del BCE.
. Según un artículo publicado por Expansión en su edición de hoy, las cuatro grandes promotoras españolas, AEDAS HOMES (AEDAS), NEINOR HOMES (HOME), METROVACESA (MVC), y Vía Célere, mantienen su hoja de ruta para los próximos años en lo que a entregas se refiere, pero el ritmo comercial en 9M2022 es inferior con respecto a 9M2021, que fue récord por la demanda embalsada que se creó tras el Covid-19. Así, las cuatro inmobiliarias suman 5.451 unidades prevendidas en 9M2022, un 18% menos que las 6.684 viviendas del mismo periodo de 2021.
. En un artículo de elEconomista.es se señala que la alianza de ACS y ACCIONA (ACS) se enfrenta a FCC en una de las mayores licitaciones que hay en este momento en Reino Unido: la remodelación del acueducto Haweswater, ubicado al noroeste de Inglaterra. Los grupos españoles forman parte de la terna seleccionada por la compañía de agua británica United Utilities para pujar por el contrato de diseño, construcción, financiación y mantenimientocuyo valor alcanza aproximadamente los £ 1.750 millones (más de EUR 2.000 millones al cambio actual).
ACS participa en el consorcio HARP Community Connectors a través de su constructora Dragados y su concesionaria Iridium y en alianza con ANA. Mientras, FCC forma parte del consorcio More Water a través de su división de construcción yde su filial de agua Aqualia. FCC ha unido fuerzas para este proyecto con la canadiense SNC-Lavalin, la italiana Webuild (antigua Salini Impregilo) y la austriaca BeMo Tunnelling. El tercer consorcio en liza es el integrado por la constructora austriaca Strabag y el fondo de inversión británico Equitix.
. Según informa hoy el diario ElConfidencial.com, la compañía energética REPSOL (REP), una de las compañías más afectadas por el gravamen energético que ultima el Parlamento español, ha advertido a los tenedores de su deuda de las dudas razonables sobre el acomodo legal y constitucional de dicho impuesto.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities