Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Agenda económica. Todo depende del PCE americano

23 diciembre 2022 - 11:48

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Claves económicas del día

Demasiada macro para las fechas que corren (PCE, Duraderos, Confianza Michigan…), pero la atención se centra el Deflactor del Consumo Privado (PCE) americano de noviembre, especialmente su tasa subyacente, porque es el indicador de precios por el que se guía la Fed. Debería volver a retroceder (tipos superiores, cuellos de botella y precios de la energía a la baja), pero los bancos centrales no las tienen todas consigo y emplean su dialéctica para enfriar el mercado. Este se aferra a los datos objetivos (IPC de EE.UU. a la baja en oct. y nov), pero la Fed es más desconfiada. ¿Tipos más altos hasta 2024? Se espera que la tasa subyacente retroceda hasta +4,6% desde +5,0%, pero aún subiría +0,2% en tasa intermensual.

¿Será suficiente para la Fed? Probablemente. A esa cifra nos jugamos la sesión. Siendo viernes previo a Navidad habrá algo menos de volumen y eso podría jugar a favor del rebote después de la exagerada caída de ayer en Wall St.

Ahora, lo más importante:

Bankinter Análisis y Mercados, les desea Feliz Navidad.

Claves económicas de la semana 

La semana pasada ofreció un desenlace peor del esperado debido a que el BCE transmitió un mensaje inesperada e inoportunamente (por encontrarnos ya casi al final de un año muy complicado) agresivo, tratando de contrarrestar con su dialéctica lo que no puede conseguir con sus acciones. Éstas están muy limitadas porque sabe que, si subiera tipos hasta donde es necesario para revertir la inflación al 2% a corto plazo, las consecuencias sobre el empleo serían graves y llevaría a la economía europea a una recesión seria.

Este es el principal dilema que enfrentan casi todos los bancos centrales del mundo, pero más aún en el caso del BCE porque la subida de la inflación ha sido más acusada en Europa al estar más directamente afectada por las consecuencias de la invasión de Ucrania sobre los precios, su superior vulnerabilidad energética y haber tardado demasiado el BCE en reaccionar (aplicó su primera subida de tipos en julio vs marzo la Fed vs dic.2021 el BoE).

Tanto la Fed como BCE subieron 50 p.b. la semana pasada (hasta 4,25/4,50% y 2,00/2,50% respectivamente), desescalando desde +75 p.b. anterior, pero Lagarde (BCE) asumió un reenfoque del mensaje mucho más agresivo que Powell (Fed) y eso fue lo que realmente perjudicó bolsas y bonos, provocando el BCE un ajuste especialmente fuerte el jueves (ES-50 -3,5% y Bund 2,08% vs 1,98%). Veremos cuánto dura ese efecto negativo, porque las palabras son más efímeras que las acciones.

Etapa de digestión de los mensajes de los bancos centrales durante la cual sólo podemos esperar una estabilización como mejor desenlace posible.

El pragmatismo se impone. Las 2 últimas semanas del año probablemente habrían sido de rebotes, pero Lagarde se ocupó el jueves pasado de eliminar esta posibilidad. Hay 2 cosas importantes que los bancos centrales – y particularmente el BCE – no nos dicen: (i) No pueden aplicar las subidas de tipos que serían necesarias para reconducir la inflación hacia +2% en el corto plazo porque eso llevaría a una recesión seria, vía deterioro del empleo, y no están dispuestos a asumir ese coste. (ii) No pueden permitir que, mientras ellos aplican políticas monetarias restrictivas, las bolsas suban y los bonos compriman sus TIR. Por eso, su agresiva dialéctica va tan dirigida a combatir la inflación como a frenar bolsas y bonos. Tratan de influir todo lo posible con sus mensajes para frenar a un mercado que, si se recuperase con agilidad, les pondría en evidencia y diluiría los efectos sus políticas monetarias más duras.

Por Departamento de Análisis Bankinter

Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Bankinter, Destacado, Noticias Etiquetado como: Agenda económica, PCE americano

Entradas recientes

  • L’Oreal: Moderación del crecimiento y falta de visibilidad en el corto plazo 14 agosto 2025
  • Dos acciones con buen crecimiento y que pueden ser una oportunidad 14 agosto 2025
  • Ferrari: Recomendamos aprovechar las caídas recientes para tomar posiciones 14 agosto 2025
  • Apple sigue revalorizándose impulsada por rumores 14 agosto 2025
  • TENCENT pone la directa a su vuelta a máximos históricos 14 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet