Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Compañías que se espera que en 2023 sus beneficios suban con fuerza

27 diciembre 2022 - 13:36

El ranking de las principales Bolsas en lo que llevamos de 2022 va de la siguiente manera:

FTSE 100 británico +1,20%
Ibex español -5,10%
Dow Jones -8,63%
Nikkei japonés -8,88%
Cac francés -9,06%
Eurostoxx -11,20%
Dax alemán -12,24%
Mib italiano -12,69%
S&P 500 -19,33%
CSI chino -22,51%
Nasdaq -32,90%

Sentimiento de los inversores (AAII)

El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones suban en los próximos seis meses, cayó 4 puntos porcentuales hasta el 20,3% y se mantiene por debajo de su media histórica del 37,5%.

El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones bajen en los próximos seis meses, subió 7,7 puntos porcentuales hasta el 52,3%. El pesimismo está en su nivel más alto desde el 20 de octubre de 2022 (56,2%) y sigue por encima de su media histórica del 31%

Compañías que se espera que en 2023 sus beneficios suban con fuerza

Para el 2023 no sólo la llegada de una recesión económica preocupa a los mercados. También el hecho de que los beneficios de las empresas caen a un ritmo medio anual del -24% durante las recesiones, lo que dejaría por delante un amplio margen de caída de los beneficios.

Es por ello que es interesante mirar una serie de compañías que se espera que en 2023 tengan un fuerte incremento del beneficio por acción (BPA).

El BPA es el beneficio por acción (en Estados Unidos se le conoce como EPS). Es la parte del beneficio neto total de una compañía que le corresponde a cada una de las acciones que forman su capital social.

El cálculo del BPA se realiza dividiendo el beneficio neto de la empresa entre el número de acciones ordinarias.

Imaginemos que una compañía presenta un beneficio neto de 1000 euros, y su capital está formado por 2.000 acciones, pues el BPA sería de 0,50 euros por acción (1000/2000 = 0,50).

Pues bien, hay 8 compañías que en Wall Street esperan que en 2023 su BPS suba con fuerza:

– Allstate Corp 350%
– T-Mobile US Inc 180%
– United Airlines Holdings Inc 177%
– UDR Inc163%
– EQT Corporation 131%
– Targa Resources Inc 84%
– Baker Hughes 78%
– Target 76%

El S&P 500 en perspectiva

Este año 2022 tan complejo para los inversores en líneas generales está llegando ya a su final, pero eso no quiere decir que en 2023 esa dificultad vaya a desaparecer ni mucho menos, ya que los inversores se preparan para una recesión.

Hemos asistido a un mínimo histórico este año en el índice de confianza de la Universidad de Michigan y 8 meses consecutivos por debajo de 60. Se trata de la racha más larga de sentimiento negativo de los consumidores que jamás hayamos visto con datos que se remontan a 1952. El récord anterior era de 4 meses consecutivos durante la recesión de 1980.

Este sentimiento negativo está empezando a traducirse en cambios en el comportamiento de los consumidores. Las ventas al por menor en Estados Unidos aumentaron un 5,4% en el último año, el incremento más lento desde marzo. Y las ventas ajustadas a la inflación disminuyeron en términos interanuales por tercer mes consecutivo.

Al cierre del jueves, el S&P 500 había caído en el cómputo del año un -19,8% y se dirige a su mayor caída anual desde el año 2008 de la gran crisis financiera mundial cuando cayó un  -38,49%. Mientras, la Reserva Federal continúa con su ciclo de endurecimiento monetario más agresivo en décadas para luchar contra la creciente inflación.

Estamos en diciembre y hay que saber que de los últimos 30 años solo en 14 de ellos el S&P 500 ha caído en el mes de diciembre y todo apunta a que en 2022 vamos a sumar otra ocasión negativa. En el momento de escribir estas líneas el S&P 500 cae este mes de diciembre un -6,32%, siendo el peor dato desde diciembre del 2018 cuando se dejó un -9,18%.

Si las caídas se mantienen, este sería el sexto año en la historia del S&P 500 en el que bajó un -20 % y también fue negativo en diciembre. A continuación vemos esas seis ocasiones y la caída en diciembre y en el año:

  • Año 1930: -6,35% / -28,48%
  • Año 1931: -14,53 / -47,07%
  • Año 1937: -5,04% / -38,59%
  • Año 1974: -2,02% / -29,72%
  • Año 2002: -6,03% / -23,37%
  • Año 2022: -6,69% / -20,12%

Decir que el S&P 500 ha caído una media del -29% durante las recesiones desde la Segunda Guerra Mundial. En octubre, el índice bajó algo más del -25% desde su máximo histórico del 3 de enero.

Como ya comenté en otra ocasión, en los últimos 94 años el S&P 500 únicamente ha tenido 2 años seguidos en rojo en 4 ocasiones: en la Gran Depresión de la década de los 30, la Segunda Guerra Mundial, la crisis del petróleo de 1970 y el estallido de la burbuja puntocom en el 2000 (entre el 2000 y el 2003 cayó un -40%).

Y como último apunte, cuando se han producido dos años consecutivos de caída, la del segundo año suele ser mayor que la del primer año, concretamente la media es de un -24%.

No se divisa claridad para el Nasdaq en 2023

El Nasdaq acumula bastante más caída que el S&P 500 y el Dow Jones. Y es que las subidas de tipos de interés de la Fed le perjudica más al sector.

De todas maneras el historial del Nasdaq 100 Total Returns era casi inmaculado desde el año 2003 (pero venía de caer un -37% en el 2000, un -33% en el 2001 y un -38% en el 2002).

2003: +50%
2004: +11%
2005: +2%
2006: +7%
2007: +19%
2008: -42%
2009: +55%
2010: +20%
2011: +4%
2012: +18%
2013: +37%
2014: +19%
2015: +10%
2016: +7%
2017: +33%
2018: +.04%
2019: +39%
2020: +49%
2021: +27%
2022: -32% de momento

Pues fíjate que 3 de las 6 veces que el Nasdaq ha caído más de un -20 % en un año, cayó más aun al año siguiente.

  • Año 1973: -31,06% año siguiente -35,11%
  • Año 1974: -35,11% año siguiente +29,76%
  • Año 2000: -39,29% año siguiente -21,05%
  • Año 2001: -21,05% año siguiente -31,53%
  • Año 2002: -31,53% año siguiente +50,01%
  • Año 2008: -40,54% año siguiente +43,89%

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: beneficios

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal