Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

2023: ¿Bolsa europea o estadounidense? Cosas del SP500 que quizá te sorprendan

9 enero 2023 - 15:23 Deja un comentario

El ranking de las principales Bolsas en lo que va de 2023 es el siguiente:

– FTSE MIB italiano +6,22%

– CAC 40 francés +5,98%

– Euro Stoxx 50 +5,91%

– Ibex 35 español +5,74%

– DAX alemán +4,93%

– FTSE 100 británico +3,32%

– CSI chino +2,82%

– Dow Jones +1,16%

– S&P 500 +1,04%

– Nasdaq +0,28%

– Nikkei japonés -0,46%

Sentimiento de los inversores (AAII)

El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones suban en los próximos seis meses, cayó 6 puntos porcentuales hasta el 20,5% y se mantiene por debajo de su media histórica del 37,5%. Es la segunda vez en tres semanas que el sentimiento alcista se sitúa entre los 60 más bajos registrados desde el inicio de la encuesta en 1987.

El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones caigan en los próximos seis meses se encuentra en el 42% y sigue por encima de su media histórica del 31%.

Papá Noel fue tacaño, pero cumplió

Bueno, pues se cumplió una vez más la pauta estacional del rally de Papá Noel.

Esta pauta comprende un periodo muy concreto: los últimos 5 días hábiles del año y los 2 primeros días hábiles del año siguiente. En total 7 días que desde el punto de vista histórico son favorables para la Bolsa.

Sin embargo, este año con una ganancia del +0,80%, fue un rally menor de lo normal. De hecho, la última vez que el S&P 500 subió más de un +2% durante el rally de Papá Noel fue en el año 2013, y esa sequía de diez años sin una subida del +2% es la más larga desde al menos 1953, cuando comenzó la semana bursátil de cinco días en la Bolsa de Nueva York en su forma actual.

En lo referente al comportamiento del S&P 500 durante la semana siguiente a esta pauta, decir que de media sube un +0,7%.

Cosas del S&P 500 que a lo mejor te sorprenden 

Ya sabemos que el S&P 500 terminó el 2022 con fuertes caídas, de hecho ha sido el peor año desde 2008 con la crisis financiera mundial y si nos remontamos más lejos, desde el año 1940 ha sido el peor ejercicio sólo por detrás de 1974, 2002 y 2008.

Con este año se termina la última racha alcista que fueron 3 años: 2019 (+31,5%), 2020 (+18,4%) y 2021 (+28,7%), todo ello total return.

Claro que podemos ver el vaso medio lleno y comprobar que hubo años peores, entre los más recientes 2008 (-37%), 2002 (-22,1%) y 1974 (-25,9%). Y si vamos de 1929 a 1941 encontramos que de esos 13 años 9 años fueron negativos, algunos con caídas de -25%, -44% y -35%.

Por décadas, tenemos datos de rentabilidad interesantes:

DÉCADA

RENTABILIDAD

30-39

-1%

40-49

+9%

50-59

+19%

60-69

+8%

70-79

+6%

80-89

+17%

90-99

+18%

00-09

-1%

10-19

+14%

20-22

+8%

En lo relativo a máximos históricos, veníamos en los últimos años de marcar un buen número cada año, pero 2022 supuso un punto de inflexión:

AÑO

Nº MÁXIMOS HISTÓRICOS

2013

45

2014

53

2015

10

2016

18

2017

62

2018

19

2019

36

2020

33

2021

70

2022

1

Seguramente muchos inversores piensen que ver un movimiento del S&P500 de un 10% al alza o a la baja no es algo muy habitual. Precisamente es al contrario, desde el año 1950 lo hemos visto en 51 años, de los cuales 39 fue al alza y 12 a la baja, es decir, casi el 70% del tiempo.

Bolsa europea ‘vs’ Bolsa estadounidense

En el recientemente cerrado año 2022, las Bolsas europeas, en general, han batido a los índices estadounidenses en lo que supuso un cambio de inercia, ya que en los últimos años era precisamente al revés.

Y es que ayudó el hecho de que algunos índices tuvieran una mayor exposición a bancos (como es el caso del Ibex 35), otros a las materias primas (como el Ftse británico) y en general todos con menos exposición al sector tecnológico y mayor al sector energético.

El Dax alemán fue uno de los mejores índices del mundo en el último trimestre de 2022 al subir un +26% mientras que el Stoxx 600 lo hizo un +20%. Por el contrario, el S&P logró avances más modestos del +8%.

En principio, y aunque de manera menos acusada que en 2022, en este nuevo ejercicio podríamos continuar esta tónica y ver a las Bolsas del Viejo Continente en general comportarse mejor que Wall Street.

4 grandes tecnológicas en las tres últimas recesiones

Fíjate el diferente comportamiento de 4 grandes tecnológicas como son Microsoft, Apple, Google y Amazon en las tres últimas recesiones. Aclarar que se incluye el 2022 porque atendiendo a la dedición oficial de recesión se cumplió, pero esa definición exige pocos requisitos y el NBER considera que será en 2023 cuando llegue, ya que este organismo sí exige más requisitos:

Año 2008

Microsoft: -44%
Apple: -57%
Google: -56%
Amazon: -45%

Año 2020

Microsoft: +43%
Apple: +82%
Google: +31%
Amazon: +76%

Año 2022

Microsoft: -28%
Apple: -26%
Google: -39%
Amazon: -50%

El año 2020 fue especial por el confinamiento, hecho que hizo incrementar con fuerza la demanda de servicios online para cuestiones profesionales, personales y de ocio.

La clave de la Bolsa latinoamericana

La renta variable latinoamericana tuvo un año 2022 más fuerte que la mayoría de los mercados de renta variable del mundo.

La razón es que estos mercados suelen tener una mayor ponderación en sectores como la energía, finanzas, materiales y bienes de consumo básico.

Por el contrario, tienen una menor exposición a sectores como la tecnología  y bienes de consumo discrecional.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: 2023, Bolsa europea

Entradas recientes

  • Análisis IAG, Inditex, Pharmamar, Repsol, Santander, Telefónica, Iberdrola, ING, Apple… 26 marzo 2023
  • Viernes Negro para el IBEX. Todas sus acciones analizadas 25 marzo 2023
  • Pablo Gil: Crowdfunding – Diversificando Nuestra cartera de inversión 25 marzo 2023
  • Agenda Macroeconómica y Búrsatil del 27 al 31 de Marzo 25 marzo 2023
  • Análisis IAG, Pharmamar, Iberdrola, Bankinter, Sabadell, Santander, CAF y Oryzon 24 marzo 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2023   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados
Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode