Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

Acabando con una creencia popular muy arraigada entre los inversores

16 enero 2023 - 12:10 Deja un comentario

El ranking de las principales Bolsas de Europa y Estados Unidos en lo que va de 2023 está de la siguiente manera:

– Euro Stoxx 50 +9,42%

– FTSE MIB italiano +8,76%

– CAC 40 francés +8,49%

– DAX alemán +8,35%

– FTSE 100 británico +5,26%

– CSI chino +5,24%

– Nasdaq +4,82%

– S&P 500 +3,43%

– Dow Jones +3,17%

– Nikkei japonés +0,10%

Sentimiento de los inversores (AAII)

El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones suban en los próximos seis meses, subió 3,5 puntos porcentuales hasta el 24%. Aun así se mantiene por debajo de su media histórica del 37,5%.

El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones caigan en los próximos seis meses, cayó 2,1 puntos porcentuales hasta el 39,9%. Es sólo la segunda vez que el sentimiento bajista se sitúa por debajo del 40% desde septiembre de 2022. Sigue por encima de su media histórica del 31%.

Acabando con una creencia popular 

Estamos ya en enero. Seguro que has escuchado una frase muy conocida en Wall Street que dice que según se comporta la Bolsa en el mes de enero, así lo hará el resto del año. Es decir, que si el mes de enero es alcista, el año será alcista, y viceversa, si enero es bajista pues el año también lo será.

Históricamente hablando, es cierto que cuando enero es un buen mes para la Bolsa, el resto del año el S&P 500 suben el 86% de las ocasiones.

Pero desde el año 2000 esto no es así. Mira los años en los que el mes de enero fue negativo para el S&P 500 y cómo fue el año en su conjunto. Resulta que desde el 2000 ha habido 13 ocasiones y sólo en 4 de ellas se cumplió. Es decir, en los últimos 13 meses de enero que el S&P 500 cayó, en 9 terminó siendo un buen año:

Año 2000: -5%, -5%

Año 2002: -2%, -22%

Año 2003: -3%, +30%

Año 2005: -3%, +6%

Año 2008: -6%, -34%

Año 2009: -9%, +35%

Año 2010: -4%, +17%

Año 2014: -4%, +16%

Año 2015: -3%, +2%

Año 2016: -5%, +15%

2020: -0.2%, +16%

Año 2021: -1%, +28%

Año 2022: -5,26%, -19,44%

Pero eso no es todo, porque cogiendo todas las ocasiones en la historia con enero en rojo, tenemos que la caída media en ese mes es de un -4% y el resto del año hay una  subida de +13,1%.

Por tanto, el mes de enero ya no actúa como un posible predictor de cómo será el año.

2 Apuntes optimistas

Lo que te acabo de comentar no es ni bueno ni malo, simplemente que no hay que fijarse mucho en la relación entre el comportamiento del mercado en enero y lo que hará el año.

En cambio sí te voy a comentar dos apuntes para el optimismo:

1) En un año preelectoral, como es el actual 2023, resulta que el mes de enero es el mes más fuerte con una subida media desde el año 1950 del +4,1%

2) Venimos de un año bajista en 2022. De cara al 2023 anima saber que los años consecutivos a la baja son muy raros en el S&P 500, ya que sólo se han producido en 4 ocasiones desde el año 1928. Sin embargo, cuando se han producido, las caídas en el segundo año siempre han sido mayores que en el primero, con un recorte medio del -24%.

Añadir que si cogemos todos los meses de enero desde 1950 tenemos 72 meses de los cuales 43 fueron positivos y 29 negativos. Es más, desde 1991 dos de cada tres meses de enero han sido alcistas en la mayoría de Bolsas de Estados Unidos y de Europa.

El peor mes de enero fue en 2009 con una caída de -8,57%. El mejor mes de enero fue en 1987 con una subida de +13,18%.

El día que pudo ser clave para las tabaqueras y no lo fue

Hace unos días se han cumplido 59 años de un hecho importante. Resulta que el 11 de enero de 1964 un doctor en Estados Unidos publicó un informe tras estudiar durante años todo el tema del tabaco. Dicho informe llegó a una conclusión muy clara: el tabaco perjudicaba seriamente la salud.

Ya que pensaba que era una información importante y que podría tener fuertes consecuencias en los mercados financieros en general y en las acciones de las tabaqueras en particular, decidió, por responsabilidad, no publicar el informe hasta el sábado que ya estuviesen los mercados cerrados. Una vez publicado, los medios de comunicación de todo el país se hicieron eco del informe.

Hoy en día puede parecer algo obvio, pero hasta ese momento no había muchos informes médicos relevantes, aunque otra cosa es que cualquier persona con un poco de sentido común supusiese que bueno no era.

La lógica imperante en los inversores dictaminaba que cuando los mercados volviesen a abrir el lunes, las acciones de las compañías tabaqueras caerían con fuerza. Pero nadie dijo que la lógica siempre aparezca.

¿Qué es lo que sucedió en la jornada bursátil del lunes? Pues resulta que si cogemos las 5 compañías más importantes del sector, tenemos el siguiente comportamiento:

– Reynolds American: subió un +0,57%.

–  British American Tobacco: plana, cerró donde abrió, de manera que ni ganó ni perdió.

– Lorillard Tobacco Company: cayó un -1,10%

– Philip Morris: cayó un -1,16%

– Liggett & Myers: cayó un -1,85%-

Es decir, de las 5 compañías del sector más importantes, una subió, otra no se inmutó y tres cayeron pero menos de un 1,90%.

Pocos fondos logran batir al S&P 500 en los últimos 30 años

SPDR

 

Y seguimos con otra efeméride. El 29 de enero de 2023, el fondo cotizado o ETF más longevo del mundo, el SPDR® S&P 500 o más conocido como SPDR celebrará su 30 cumpleaños desde su debut bursátil.

En estos 30 años, el 90% de los fondos de gestión activa obtuvieron resultados inferiores a los del S&P 500. En muchos casos se debió a que los gestores no fueron capaces de lograr mejor números. En otros casos fueron las comisiones elevadas las que impidieron lograr la hazaña.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: inversores

Entradas recientes

  • Viernes Negro para el IBEX. Todas sus acciones analizadas 25 marzo 2023
  • Pablo Gil: Crowdfunding – Diversificando Nuestra cartera de inversión 25 marzo 2023
  • Agenda Macroeconómica y Búrsatil del 27 al 31 de Marzo 25 marzo 2023
  • Análisis IAG, Pharmamar, Iberdrola, Bankinter, Sabadell, Santander, CAF y Oryzon 24 marzo 2023
  • Ceremonia de la confusión monetaria y fiscal. Bancos y bolsas. Credit Suisse, Deutsche Bank, SP500, Nasdaq… 24 marzo 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2023   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados
Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode