Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

Las bolsas, pendientes de resultados empresariales. Macro y bancos centrales

16 enero 2023 - 10:13 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas

Conoceremos los datos de diciembre del IPP en Japón

Empieza la semana con datos de diciembre de Japón del IPP anual +10,2% (+9,5%e vs +9,7% anterior) y mensual +0,5% (+0,2%e y+0,8% anterior).

 

Mercados financieros

Apertura al alza en Europa (futuros Eurostoxx +0,4%)

Apertura al alza en Europa (futuros Eurostoxx +0,4%) en una sesión en la que perderemos la referencia de Wall Street, cerrado por la festividad de Martin Luther King.

Del viernes destacar la publicación de resultados 4T22 de la banca de inversión americana (JPMorgan, Bank of America, Wells Fargo, Blackrock y Citigroup). En términos generales, buena evolución del margen de intereses apoyado por los mayores tipos, pero presión en costes ante la elevada inflación y mayores provisiones. La reacción de las cotizaciones, al alza +2%/+3% a pesar de bastante volatilidad intermedia ante la expectativa de una recesión suave y guías prudentes.

De cara al conjunto de la semana, en materia de bancos centrales la atención estará en la reunión del Banco de Japón (miércoles), donde en principio no se esperan cambios de política monetaria pero veremos si hay alguna señal adicional de giro hacia una política menos expansiva. Recordamos que el pasado 20-diciembre el BOJ comenzó a modificar su estrategia de control de la curva de tipos, permitiendo que los tipos 10 años repuntasen hasta 0,5% (vs objetivo 0,25% hasta ese momento). El hecho de haber iniciado el abandono del control de la curva (YCC) ha impulsado las TIRes al alza hasta 0,51% actual, llegando a tocar máximos de 0,575%. Este entorno ha permitido una recuperación del Yen vs USD del 15% desde finales de octubre. El inicio de normalización monetaria en Japón se enmarca en un contexto de repunte de inflación (hoy el IPP ha seguido subiendo, +10,2% i.a., superando las estimaciones, mientras que el IPC diciembre el próximo viernes podría repuntar a 4,0%e en tasa general vs 3,8% anterior, subyacente 3,1%e vs 2,8%), así como de finalización del mandato del Gobernador Kuroda en abril 2023 (que hará que los miembros más dovish del BoJ pierdan influencia).

Por el lado del BCE, estaremos pendientes de las Actas de la reunión de diciembre, en las que el tono fue claramente hawkish, y estaremos atentos a la conferencia de la presidenta Lagarde en Davos.

Por el lado macro, la atención de la semana estará en los indicadores de precios, que salvo los comentados de Japón, deberían mostrar moderación adicional en diciembre. Esto se debería apreciar tanto en los precios a la producción en EEUU (+6,8%e vs +7,4% anterior) como en la Eurozona (+21,7%e vs +28,2%), aunque en ambos casos y sobre todo en el europeo manteniéndose en niveles aún muy elevados.

En términos de actividad, los datos en EE. UU. mostrarán deterioro en diciembre (ventas minoristas y producción industrial), si bien los indicadores adelantados de manufacturas (encuesta de Nueva York y Filadelfia) podrían mejorar algo en enero. Prestaremos también atención al Libro Beige, que servirá para preparar la reunión de la Fed del 1-febrero.

En la Eurozona y Alemania, estaremos pendientes de la encuesta ZEW de enero, que en línea con los últimos meses podría mejorar ligeramente pero manteniéndose en niveles aún muy deprimidos.

Interesantes serán también los datos de actividad de China, con un sesgo negativo al no recoger aún la reapertura de la economía. El consenso descuenta caída en el PIB 4T22 trimestral -1%e (vs +3,9% anterior), lo que moderaría la tasa i.a. a +1,6%e vs +3,9% anterior. Por lo que respecta a los datos de diciembre, la producción industrial se desaceleraría (+0,3%e vs +2,2% anterior), mientras que el consumo retrocedería con fuerza, con ventas minoristas -8%e vs -5,9% anterior.

En el plano empresarial, continuará la presentación de resultados 4T22 con las cifras de Morgan Stanley, Goldman Sachs, Alcoa, Procter&Gamble y Netflix en EE. UU. En España, Bankinter (jueves) iniciará la temporada de resultados.

En el contexto actual, nuestra visión de mercado continúa siendo prudente, especialmente tras el reciente repunte en renta variable y renta fija, en un escenario de elevada incertidumbre. A pesar de que los últimos datos muestran cierta moderación en la inflación, esta continúa en niveles muy elevados y aún está por confirmar el techo a la misma, sobre todo en la subyacente en Europa. En este sentido, consideramos que una inflación tan alta hará que los tipos sigan subiendo, no viendo rebajas de los mismos en 2023, a lo que se suma la materialización del esperado deterioro del ciclo económico y su impacto aún por ver en resultados empresariales.

 

Análisis de empresas

Sector Inmobiliario protagoniza las principales noticias empresariales

SECTOR INMOBILIARIO. Las promotoras estiman que el 10-15% de sus ingresos procederán del BTR.

1-. El diario económico el Economista recoge en un artículo hoy que las grandes compañías cotizadas del sector promotor (Aedas Homes, Neinor Homes y Metrovacesa) estiman que entre un 10 y 15% de sus ingresos procederán de la venta de viviendas destinadas al alquiler,

Valoración:

1-. Noticia que no esperamos tenga impacto en la cotización de las Compañías y que se alinea con las recientes noticias referentes a la reducción de oferta de vivienda en alquiler en España       (-17% en 4T22 vs 4T21 de acuerdo con datos de Idealista).

2-. Recordemos que Neinor Homes cuenta con una exposición directa al negocio de BTR, gestionando directamente su negocio patrimonialista. En este sentido, uno de los puntos más atractivos de la tesis de inversión de Neinor es precisamente su negocio del alquiler residencial (BTR), que prevemos supondrá un catalizador para la Compañía a medio y largo plazo, convirtiéndose en una de las empresas de referencia a nivel nacional, con el objetivo de alcanzar 5.000 viviendas (lanzadas) a 2025e (de las cuales estimamos 2.400 estén operativas en 2024 generando 27,4 mln eur de ingresos). Igualmente, consideramos que el negocio patrimonialista puede convertirse en una fuente de valor oculto para Neinor (estimamos hasta 150 mln eur sobre las 2.400 unidades de potencial revalorización de activos; compresión de yield desde el 6,0% sobre coste hasta un 4,5% aprox. sobre valor de activos).

Reiteramos nuestra recomendación de MANTENER en AEDAS Homes (P.O. de 19,0 eur/acc.), Grupo Insur (P.O. de 10,0 eur/acc.) y Neinor Homes (P.O. de 9,50 eur/acc.), y SOBREPONDERAR en Metrovacesa (P.O. de 8,30 eur/acc.).

 

La Cartera 5 Grandes está constituida por BBVA (20%), Iberdrola (20%), Inditex (20%), Logista (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2023 es de -1,39%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: bancos centrales, macro, Resultados empresariales

Entradas recientes

  • IBEX35: Sigue pendiente de la crisis de Deutsche Bank 26 marzo 2023
  • SP500: Se resiste a perder los 3900 puntos 26 marzo 2023
  • Análisis técnico Ercros, Ence, Fluidra, GALQ, Grenergy, Grupo San José, Nyesa y OHL 26 marzo 2023
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, BBVA, Santander, Adidas, Nvidia, Nike, Tesla, Deutsche Bank… 26 marzo 2023
  • Análisis acciones de banca que se encuentran en el IBEX 26 marzo 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2023   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados
Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode