Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

Eventos del día, economía y mercados: BCE, inflación subyacente, precios mayoristas, PIB China…

17 enero 2023 - 10:45 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -BCE, inflación subyacente, precios mayoristas, PIB China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Experian (EXPN-GB): ventas, ingresos y estadísticas operativas del 3T2023;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Morgan Stanley (MS-US): 4T2022;
  • Goldman Sachs (GS-US): 4T2022;
  • United Airlines Holdings (UAL-US): 4T2022;

Economía y Mercados

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según refleja una encuesta entre economistas reali zada por la agencia de noticias Bloomberg, el Banco Central Europeo (BCE) elevará su tasa de depósito hasta un nivel máximo de 3,25% desde su nivel actual de 2%, y lo haráen tres movimientos: dos aumentos de medio punto en las reuniones de febrero y marzo, seguidos de un aumento de 25 puntos básicos en mayo o junio. A partir de ese momento, la predicción mediana de los analistas prevé que el BCE reduciría la tasa hasta el 3,0% al comienzo del 3T2023. Tal escenario sugeriría un giro drástico de los acontecimientos que el BCE no contempla. En este sentido, cabe recordar que la mayoría de sus miembros esperan que las tasas permanecerán donde están después de que se alcance la llamada “tasa te rminal” y ninguno ha pedido recortes de tasas.

En este sentido, cabe señalar que los economistas encuestados esperan ahora que la inflación subyacente , que para su cálculo excluye los precios de los alimentos no procesados y de la energía, alcance en la Eurozona un máximo de 5,1% en el 1T2023, para posteriormente bajar hasta el 3,5% en el 4T2023. Por su parte, esperan que la inflación general disminuya en este periodo de tiempo desde el 8,5% actual hasta el 3,7%.

Por su parte, los inversores esperan que la tasa de depósito aumente aún más, según la última encuesta de MLIV Pulse. Así, más de la mitad de los encuestados estiman q ue alcanzará un máximo del 3,5% o más.

Sobre este tema cabe recordar las declaraciones recientes del gobernador del Banco Central de Austria y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Robert Holzmann, en las que dijo que hasta que la inflación subyacente no alcance su punto máximo, el cambio en la inflación general no cambiará la determinación del BCE.

A su vez, la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha informado de que ha elevado sus pronósticos para las tasas de política monetaria del BCE ya que, en su opinión, el banco central está mucho más preocupado por las presiones inflacionarias subyacentes y ha señalado que las tasas alcanzarán un máximo m ás alto de lo que esperaba cuando publicó su pronóstico de Perspectivas Económicas Globales de diciembre.

Fitch ahora espera que el BCE haya aumentado su tasa de refinanciación (MRO) hasta el 4,0% (3,0%; estimación anterior) para mayo de 2023 y que la tasa de depósito (DFR) alcance el 3,5%. De este modo, el BCE subirá en 150 puntos básicos (pb) adicionales sus tasas de referencia en el 1S2023, comenzando con 50 pb en cada una de las reuniones del BCE del 5 de febrero y del 16 de marzo de 2023.

Valoración: nosotros esperamos una tasa terminal para los depós itos de entre claramente superior al 3%, no descartando que alcance el 3,5% en un momento dado. Lo que no contemplamos de momento es la posibilidad de que el BCE comience a revertir sus alzas de tipos tan pronto como en el 4T2023. Creemos que, de ser así, la ya deteriorada imagen de la institución, dañada tras haber tardado mucho tiempo en reconocer que la inflación no era un problema t ransitorio, podría verse nuevamente afectada.

. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, publicó ayer que los precios mayoristas en Alemania aumentaron el 12,8% en tasa interanual en diciembre (14,9% en noviembre), lo que supone la menor tasa interanual de crecimiento en un mes desde el de agosto de 2021. En comparación con el mes de noviembre, los precios mayoristas cayeron un 1,6% en diciembre en Alemania.

Las mayores presiones al alza en estos precios vinieron de los precios derivados del petróleo (22,8% e n tasa interanual), seguido de los de los combustibles sól idos (82,3%) y de los de los animales vivos (47,6%). Mientras tanto, los precios mayoristas también aumentaron para la leche, los productos lácteos, los huevos, los aceites y grasas comestibles (32,8%), para los productos químicos (24,5%) y para la carne y los productos cárnicos (22, 6%). En sentido contrario, los precios de la chatarra y de los residuos cayeron un 20,2% en tasa interanual en el mes de diciembre y los de minerales, metales y metales semiacabados un 2,3%.

En la totalidad de 2022 los precios mayoristas aumentaron en Alemania un 18,8% de media en comparación con 2021, con los precios de los productos derivados del petróleo aumentando un 50,1%.

  • CHINA

. Según cifra oficiales dadas a conocer esta madruga da, el Producto Interior Bruto (PIB) de China del 4T2022 se expandió un 2,9% en tasa interanual, superando la lectura esperada por el consenso de analistas del 1,6% y tras haber crecido un 3,9% en el trimestre anterior. Así, en el ejercicio 2022 el PIB de China creció un 3,0% , frente a la lectura esperada del 2,7% por parte del consenso, confirmando que el crecimiento es el menor desde 1976, excluyendo el año de la pandemia, y muy por debajo del objetivo de crecimiento del Gobierno, cercano al 5,5%. No obstante, cabe destacar que el PIB chino del 4T2022 recibió el impulso de una actividad superior a la esperada en diciembre.

Así, la producción industrial aumentó un 1,3% interanual en el mes de diciembre, frente al incremento esperado por los analistas del 0,2% y por debajo del aumento del 2,2% del mes anterior. El desglose de producción mantuvo su tendencia a la baja, con varios productos clave cayendo a doble dígito (vehículos, ordenadores, smartphones, cemento), aunque la producción de recursos energéticos se mostró más estable. A su vez, la capacidad de producción utilizada aumentó hasta el 75,7% en el 4T2022, desde el 75,6% del 3T2022, aunque fue algo inferior a la registrada un año antes.

Por su lado, las ventas minoristas cayeron un 1,8% interanual en diciembre, frente a las previsiones de una fuerte caída del 9,0%, tras haber caído un 5,9% el mes anterior. Los servicios de hostelería se contrajeron a doble dígito en un entorno de disrupciones por el Covid-19, aunque las ventas de mercancías se mantuvieron sin cambios. Las categorías incluidas en el gasto discrecional registraron lecturas más débi les, aunque los automóviles y los alimentos fueron los segmentos mejores, mientras que el de medicinas mejoró.

Por su parte, el gasto en activo fijo aumentó un 5,1% en el ejerc icio, frente al aumento esperado del 5,0% del consenso y frente al 5,3% del año anterior. Las infraestructuras aumentaron un 9,4%, mientras que el componente inmobiliario cayó hasta una lectura récord del 10,0% , ya que las ventas de viviendas, que registraron una fuerte caída, se situaron al cierre de 2022 en mínimos del año. Los inicios de construcción de viviendas se desplomaron un 40%.

Por último, destacar que la tasa de desempleo también se redujo de forma inesperada hasta el 5,5% desde el 5,7% del mes anterior, y frente a la lectura esperada por los analistas del 5,8%.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: BCE, Inflación, PIB China, precios mayoristas

Entradas recientes

  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, BBVA, Santander, Adidas, Nvidia, Nike, Tesla, Deutsche Bank… 26 marzo 2023
  • Análisis acciones de banca que se encuentran en el IBEX 26 marzo 2023
  • Análisis técnico Airtificial, IBEX35, Amadeus, Applus, Audax, Clínica Baviera y DIA 26 marzo 2023
  • Análisis IAG, Inditex, Pharmamar, Repsol, Santander, Telefónica, Iberdrola, ING, Apple… 26 marzo 2023
  • Viernes Negro para el IBEX. Todas sus acciones analizadas 25 marzo 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2023   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados
Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode