Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

SP500, Dow Jones y Nasdaq: ¿buenas perspectivas?

26 enero 2023 - 13:12 Deja un comentario

Te voy a comentar unas cositas del SP500, Dow Jones y NASDAQ que creo que te interesarán conocer…

S&P 500

Nos encontramos en un año preelectoral ya que las elecciones presidenciales de Estados Unidos se celebrarán el martes 5 de noviembre de 2024 y será la número 60.

Cogiendo el S&P 500 tenemos que el primer trimestre de un año preelectoral ha sido positivo en 17 de las 18 ocasiones desde el año 1950 subiendo una media de un +7,4% y siendo el mejor trimestre de todo el ciclo presidencial de cuatro años. Además, el segundo trimestre también ha sido bastante bueno.

Y eso no es todo, tenemos la pauta del ciclo presidencial que se basa en que los dos primeros años del mandato presidencial son los peores para la Bolsa, ya que es cuando se adoptan las medidas menos populares, en cambio, los dos últimos años del mando, son el mejor periodo para la Bolsa porque es cuando se adoptan las medidas más populares por la sencilla razón de que se acercan las elecciones y se quiere ganar votos.

Así pues, la pauta del ciclo presidencial en Estados Unidos implica que el primer y segundo año del mandato son los peores para la Bolsa, mientras que el tercero y el cuarto son los mejores. De todos los años el tercero sería el mejor.

La historia nos muestra que el S&P 500 desde el año 1900 tiene el siguiente rendimiento medio:

  • Primer año presidencial: +6,82%

  • Segundo año presidencia: +2,94%

  • Tercer año presidencial: +11,84%

  • Cuarto año presidencial: +7,63%

Por cierto, con los demócratas suelen verse favorecidos los sectores de biotecnología, industria y salud. Por su parte, los que salen ganando con los republicanos son farmacia y aerolíneas.

Además, suele comportarse bien cuando el Capitolio no está en manos de un partido que lo controle, aunque mejor se ha comportado cuando lo controlan los demócratas.

En el anterior artículo comenté dos apuntes acerca del S&P 500. Sigue todo ello plenamente vigente, de manera que lo vuelvo a repetir de manera muy resumida:

1º Sigue sin poder con la media móvil de 200 días. No pudo en marzo del 2022, en agosto de 2022, en diciembre de 2022 y ahora en enero de 2023. En algunas de esas ocasiones hizo un amago, empezó a superar un poco la media, pero sin éxito y acto seguido venían las caídas.

Mientras siga por encima de los 3.783 puntos no habrá problemas, pero urge romper la media de 200 días para empezar a remontar el vuelo.

2º Trazando niveles Fibonacci hasta el mínimo relevante (octubre de 2022) obtenemos una serie de zonas que generalmente actúan por un lado como objetivos de subida y por otro lado como resistencias.

La primera zona fue alcanzada en noviembre de 2022 y era el primer objetivo de la subida, actuando también como resistencia. La segunda zona o segundo objetivo de subida a medio plazo se encuentra en los 4.150 puntos.

Dow Jones

Dow Jones

 

Al igual que el S&P 500, desde el año 1.900 el Dow Jones ha funcionado mejor cuando los demócratas están en la Casa Blanca en detrimento de los republicanos.

Desde que Biden llegó a la Casa Blanca, el Dow Jones ha marcado 44 nuevos máximos históricos y ha subido un +7% ocupando el puesto 13 de entre los últimos 21 presidentes. Si lo miramos con perspectiva, por ejemplo con los demás presidentes desde el año 1900, tenemos que en el mismo tiempo que lleva Biden en el poder, ha habido otros presidentes que vivieron un mejor rendimiento del Dow Jones. El top ten es el siguiente:

Franklin Roosevelt (1933): +90,5%

Calvin Coolidge (1923): +51,7%

Barack Obama (2009): +48,7%

Warren Harding (1921): +39,3%

Dwight Eisenhower (1953): +36,5%

Richard Nixon (1963): +33,9%

Gerald Ford1974): +26,8%

Donald Trump (2017): +24,6%

Bill Clinton (1993): +19,4%

George Bush (1989): +18,4%

Pero lo que hay que destacar del Dow Jones son dos cuestiones:

1º Al igual que el S&P 500, sigue sin poder con su resistencia, en este caso la que se formó en agosto y que no pudo en los intentos de noviembre, diciembre y enero. Rompiendo por arriba los 34587 puntos sería una señal favorable.

2º Se activó un cruce dorado, patrón alcista que consiste en cruce al alza de la media móvil de 50 y de 200. Se activó a mediados de diciembre y originó subidas, pero de momento la resistencia ha impedido verlas más allá.

Nasdaq

Nasdaq

 

El año que hemos terminado asistimos a un hecho que no es nada habitual de ver. Me estoy refiriendo a que Apple, Amazon, Google y Microsoft cayeron en Bolsa y para ver un año así había que remontarse hasta el 2008.

En 2022 quedaron así:

Apple : -26%
Amazon : -50%
Google : -39%
Microsoft : -28%

En 2008:

Apple : -57%
Amazon : -45%
Google : -56%
Microsoft : -44%

Entre ambos periodos, 14 años, ningún año perdieron las acciones de las cuatro compañías. Hubo años en los que ganaron las cuatro (2009, 2012, 2013, 2016, 2017, 2019, 2020, 2021).

La evolución del Nasdaq 100 (Total Return) desde el año 2000 es la siguiente:

2000: -37%
2001: -33%
2002: -38%
2003: +50%
2004: +11%
2005: +2%
2006: +7%
2007: +19%
2008: -42%
2009: +55%
2010: +20%
2011: +4%
2012: +18%
2013: +37%
2014: +19%
2015: +10%
2016: +7%
2017: +33%
2018: +.04%
2019: +39%
2020: +49%
2021: +27%
2022 : -32%

El índice está en camino de registrar su mejor mes desde julio y está doblando al S&P 500 gracias al sector de semiconductores. Y es que el índice Philadelphia Semiconductor sube un +30% desde el mínimo de dos años alcanzado a mediados de octubre.

El gráfico del Nasdaq Composite refleja una zona clave que es justamente donde viene prácticamente a coincidir una resistencia + la directriz bajista. Concretamente los 11.542 puntos.

Por tanto, cuando logre romper este nivel estará en condiciones favorables de continuar su senda al alza.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Dow Jones, Nasdaq, SP500

Entradas recientes

  • Viernes Negro para el IBEX. Todas sus acciones analizadas 25 marzo 2023
  • Pablo Gil: Crowdfunding – Diversificando Nuestra cartera de inversión 25 marzo 2023
  • Agenda Macroeconómica y Búrsatil del 27 al 31 de Marzo 25 marzo 2023
  • Análisis IAG, Pharmamar, Iberdrola, Bankinter, Sabadell, Santander, CAF y Oryzon 24 marzo 2023
  • Ceremonia de la confusión monetaria y fiscal. Bancos y bolsas. Credit Suisse, Deutsche Bank, SP500, Nasdaq… 24 marzo 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2023   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados
Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode