Principales citas macroeconómicas
En la Eurozona tendremos la reunión del BCE. En Reino Unido, reunión del Banco de Inglaterra
Reunión del BCE en la Eurozona y Banco de Inglaterra en Reino Unido (Ver Mercados).
En Alemania se publicarán los datos de diciembre de exportaciones mensuales (-3,3%e vs +0,4% anterior revisado), importaciones mensuales (0,0%e vs -2,8% anterior revisado) y balanza comercial (8,7b e vs 10,9b anterior revisado). En España se conocerá el cambio de desempleo de enero (-437.000 anterior).
En EE. UU. se publicarán los datos preliminares del 4T de costes laborales unitarios (1,5%e vs 2,4% anterior), productividad no agrícola (2,5%e vs 0,8% anterior) y peticiones iniciales de desempleo semanal (186.000 anterior).
Mercados financieros
Las bolsas europeas abren al alza (futuros Eurostoxx +0,7%, futuros S&P +0,3%)
Las bolsas europeas abren al alza (futuros Eurostoxx +0,7%, futuros S&P +0,3%) donde la cita indiscutible de hoy serán las reuniones del BCE y del Banco de Inglaterra, después de la reunión ayer de la Fed, una reunión en la que en línea con lo previsto subió tipos +25 pb hasta 4,5%-4,75%, moderando el ritmo tras +50 pb en diciembre y +75 pb en las cuatro reuniones previas. Suma así un total de +450 pb de subida desde marzo de 2022, y mantiene su intención de realizar subidas adicionales en la medida en que la inflación, pese a haberse moderado, sigue en niveles elevados, y no le permite dar su trabajo por concluido. Esto descarta una pausa en marzo. Asimismo, mantiene la hoja de ruta en su reducción de balance. Aun con todo, los mercados siguen sin creerse a Powell: subidas en bolsas (S&P +1%, Nasdaq +2% con el apoyo de Meta tras superar en ventas y ampliar la recompra de acciones), TIRes a la baja (T-bond -9 pb a 3,4%) y dólar depreciándose 1% hasta 1,10 vs eur.
Y todo ello a pesar de un discurso “hawkish”, considerando que su trabajo no está aún concluido, y manteniendo su intención de realizar subidas adicionales (estima un par) ante una inflación aún alta. Los mercados mantienen su expectativa de una subida adicional de +25 pb hasta un techo de 5% (que compartimos), y posterior bajada inmediata de tipos, -50 pb en la segunda mitad del año, que seguimos sin compartir, considerando que los tipos se mantendrán en zona restrictiva durante una larga temporada y no volverán a niveles neutrales (3%) hasta que se confirme el control de la inflación (2024 según las previsiones de la propia Fed). Una inflación sobre la que aún no se puede cantar victoria y que pasa por una mayor desaceleración de la demanda y del mercado laboral americano, que da señales mixtas (débil ADP de empleo privado, pero vacantes por desempleado aumentando hasta 1,9, y a la espera del informe oficial de empleo del viernes). Recordamos que el dot plot de la Fed apunta a tipos del 5,1% al cierre de 2023 (vs mercado 4,4%), 4,1% 2024 y 3,1% 2025.
Respecto a las citas de hoy, consideramos que el BCE mantendrá el tono hawkish de sus más recientes declaraciones (incluida la presidenta Lagarde), en la medida en que inició las subidas de tipos más tarde (julio de 2022) y su inflación se muestra más resiliente (IPC general 8,5%), con la tasa subyacente marcando máximos (5,2%), y con una economía que ha aguantado mejor de lo esperado en 4T22 (climatología, estímulo fiscal) y permite a las empresas mantener precios de venta elevados. En nuestra opinión, al BCE le queda aún trabajo por hacer: tras acumular subidas de +250 pb, esperamos +50 pb hoy hasta 2,5% en el tipo de depósito, a la que seguirían nuevas subidas en los próximos meses hasta un techo esperado en torno a 3,25%-3,5% a mediados de año. No esperamos recortes de tipos y vuelta a niveles neutrales (2%) hasta que se confirme el control de la inflación (más allá de 2024).
Por último, el Banco de Inglaterra podría también subir +50 pb hasta 4%, con la atención puesta en la división de opiniones y la guía de cara al futuro, ante una economía que se desacelera pero una inflación aún alta (10,5%). El mercado apunta a un techo de 4,5% a mediados de año, con dos subidas adicionales de +25 pb que sigan a la de la próxima semana.
En el mercado del crudo, y en línea con lo esperado, la OPEP+ ha confirmado su compromiso de mantener sin cambios su producción durante todo 2023, y pendientes de cómo evolucione la demanda de China (reapertura económica) y la oferta rusa (sanciones). Esta decisión se produce tras el recorte de 2 mln b/d del pasado mes de octubre para equilibrar un mercado con presión a la baja por parte de la desaceleración económica global. El precio del Brent caía ayer -2% hasta 83 usd/b, hoy estable. La próxima reunión será el 3 de abril.
Principales citas empresariales
En España conoceremos los resultados de Siemens Gamesa y Santander. En Estados Unidos será el turno de Apple y Amazon
En EE. UU., contaremos con los resultados de Apple, Amazon, Alphabet, Merck, Qualcomm, Starbucks, Ford y Esteé Lauder.
En España, Siemens Gamesa y Santander publicarán resultados.
En Alemania publicará sus cuentas Deutsche Bank.
Análisis macroeconómico
En EE. UU. publicaron los datos de enero de ISM y PMI manufacturero
En EE. UU. publicaron los datos de enero de ISM manufacturero 47,4 (vs 48,0e y 48,4 anterior) dato más bajo desde mayo de 2020, indicando una contracción en la actividad manufacturera, de precios pagados 44,5 (vs 40,4e y 39,4 anterior), de empleo 50,6 (vs 50,8 anterior revisado) y nuevas órdenes 42,5 (vs 45,1 anterior). Igualmente, se publicó el dato de diciembre de empleo disponible JOLTS 11.012k (vs 10.300k e y 10.440 k anterior) junto al ADP cambio de empleo 106.000 (vs 180.000e y 253.000 anterior revisado). También conocimos el PMI manufacturero de enero final 46,9 (vs 46,8e y anterior).
En la Eurozona conocimos los datos preliminares de enero de IPC anual +8,5% (vs +8,9%e y +9,2% anterior), IPC mensual -0,4% (vs +0,1% y -0,4% anterior), subyacente anual +5,2% (+5,1% vs +5,2% anterior), donde se aprecia una ligera moderación en la inflación debido a la menor subida de los precios de energía, si bien el dato de la subyacente deja claro que queda mucho trabajo por hacer, que se mantiene en niveles máximos de los últimos años e igual al mes anterior.
También se publicó el PMI manufacturero de enero 48,8 (vs 48,8e y 48,8 anterior) y la tasa de diciembre de desempleo +6,6% (vs +6,5%e y +6,6% anterior revisado).
En Alemania publicaron el PMI manufacturero de enero final 47,3 (vs 47,0e y 47,1 anterior), al igual que en Reino Unido 47,0 (vs 46,7e y 45,3 anterior), Francia 50,5 (50,8e y 49,2 anterior), España 48,4 (48,0e vs 46.,4 anterior) e Italia 50,4 (vs 49,5e y 48,5 anterior).
Por último, en Asia, PMI manufacturero de enero en Japón 48,9 (48,9 anterior) y en China 49,2 (49,8e vs 49,0 anterior).
Análisis de mercados
Jornada con ligeras subidas en los principales mercados europeos (EuroStoxx +0,19%, Dax +0,35%, Cac 40 -0,08%)
Jornada con ligeras subidas en los principales mercados europeos (EuroStoxx +0,19%, Dax +0,35%, Cac 40 -0,08%) a la espera de escuchar el discurso de la Fed. Por su parte, IBEX 35 cerró en positivo (+0,71%) en los 9.098,1 puntos. Entre los valores con mayores subidas destacamos BBVA, +4,70% tras anunciar resultados y un programa de recompra de acciones, Fluidra +2,91% y Aena +1,42%. Por el contrario, las mayores caídas se registraron en Acciona Energía con un -2,40%, IAG con un -1,07% y MERLIN Properties -0,95%.
Análisis de empresas
Dominion, Repsol, Telefónica, Ferrovial, Navigator Company y Endesa protagonizan las principales noticias empresariales
DOMINION: se adjudica un proyecto de EERR de 60 MW en Ecuador.
1-. Dominion ha sido una de las empresas adjudicatarias en la última subasta de proyectos de Energías Renovables en Ecuador. En concreto, el Ministerio de Energía y Minas habría adjudicado a Dominion la promoción y explotación durante un periodo de 25 años, de un parque solar fotovoltaico con una capacidad de 60 MW.
2-. Según el comunicado emitido por el adjudicatario, Dominion habría sido la compañía que ha logrado el precio más alto de la subasta, 66,98 USD/MWh, suponiendo el proyecto adjudicado a la compañía el corte dentro de los 500 MW de potencia en proyectos adjudicada.
3-. Dominion, a través de su filial Dominion Energy y su participada BAS, estará presente en todas las fases de la cadena de valor del proyecto, desde la financiación del mismo, pasado por el EPC y su O&M, en principio manteniendo la titularidad del proyecto.
Valoración
1-. Noticia positiva para la compañía, tanto por la rentabilidad que esperamos que se logré con el proyecto en su conjunto, como porque refuerza la cartera de proyectos de una de las áreas con mayor potencial de crecimiento dentro de su división de Proyectos 360º durante los próximos ejercicios.
REPSOL. Repsol compra los pozos de Inpex en Eagle Ford.
1-. Repsol, compra a la japonesa Inpex los pozos en Eagle Ford Texas. De esta manera la compañía incrementa su presencia su negocio de en EE. UU., cumpliendo con sus objetivos de crecer en una región considera estratégica para la compañía. Se adquieren pozos de ciclos cortos (poca profundidad), con una huella de carbono reducida. La mayor parte de estos activos están situados en Karnes, Texas. Repsol con esta operación incrementa el dominio minero en manos de la compañía hasta los 126.000 acres.
2-. Inpex cuenta con actividades de exploración y producción de petróleo y gas natural. La compañía desinvierte con el objetivo de optimizar la cartera global de activos. Los terrenos vendidos cuentan con una producción de 6.000 Kboe/d de petróleo y 10 Mmcf/d de gas natural.
3-. Producción, se estima que Repsol sea capaz de incrementar la extracción de petróleo hasta los 48.905 Kboe/d.
Valoración:
1-. Impacto positivo. La compañía sigue apostando por EE. UU., país considerado estratégico por contar con una legislación favorable para Repsol. Además, incrementan la producción de petróleo y gas, dando una mayor visibilidad de cara al cumplimiento de los objetivos de producción de 615.000 Kboe/d.
2-. Impacto positivo. La compañía sigue rotando su cartera de activos apostando por pozos de ciclo corto con retornos que la compañía considera atractivos. Además, son capaces de reducir las emisiones del negocio de Upstream al vender los pozos de petróleo pesado (Duvernay y Chauvin) y adquiriendo activos de ciclos cortos (Inpex, Rockdale Marcellus, etc).
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. de 18,9 eur/acción.
1-. La agencia de calificación crediticia Fitch ha confirmado el rating de Ferrovial en BBB y la perspectiva en estable apoyada en una gestión del balance que consideran prudente dentro del perfil de riesgo de los negocios. La agencia afirma que cuenta con una posición de liderazgo en el segmento de contratación de proyectos y una cartera de infraestructuras atractiva. Esperan que el consumo de caja previsto este año sea temporal y vuelvan a la generación de flujos de caja libre positivos en 2024 apoyada en dividendos crecientes procedentes de las concesiones y una normalización respecto a la evolución del fondo de maniobra del área de construcción que compense las fuertes inversiones previstas y el pago de dividendos.
Valoración:
1.- Noticia sin impacto esperado.
Reiteramos mantener, P. O. 29,65 eur.
NAVIGATOR COMPANY: confirma la adquisición de GOMÀ-CAMPS CONSUMER.
1-. La Compañía ha confirmado la adquisición del 100% del capital social de GOMÀ-CAMPS CONSUMER, S.L.U, compañía familiar con 260 años de historia en el negocio de la producción de papel con sede en Zaragoza, que a su vez es titular de la totalidad del capital social de GOMÀ-CAMPS FRANCE SAS, con sede en Castres, Francia. En 2022 alcanzó unas ventas de 115,6 mln eur (~4,5% ventas ’22 R4e Navigator y ~65% ’22 R4e ventas segmento tissue).
2-. La adquisición de GC Consumer forma parte del plan de crecimiento y diversificación de Navigator. La integración de esta moderna planta (creada en 2005 y ampliada en 2018) permitirá a Navigator posicionarse como segundo productor de tissue en la península ibérica, añadiendo 35.000 t/a de capacidad de producción (+27%) hasta un total de 165.000 t/a, y aumentando la capacidad anual de transformación en +60.000 t/a (+50%), hasta 180.000 t/a.
3-. Como resultado de la inversión y para aprovechar al máximo su ubicación estratégica en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), la incorporación de esta fábrica debe contribuir a un nuevo ciclo de crecimiento en este segmento de negocio, permitiendo una gestión más optimizada de la cartera de clientes ibéricos, impulsando nuevos negocios en España y captando sinergias operativas en Francia. De este modo, la Compañía espera superar unas ventas de 300 mln eur anuales (vs 150 mln eur R4e).
4-. Según la información ofrecida por la Compañía, la adquisición alcanza un Valor de Empresa de 85 mln eur (3,5% market cap), lo que supone valorar el negocio de GC Consumer en 0,7x EV/ventas ‘22 vs 1,2x ‘22 Navigator.
5-. El acuerdo está sujeto a las condiciones suspensivas habituales en este tipo de contratos, que deberán cumplirse hasta el 28 de febrero, y que se refieren, en concreto, al pago de las obligaciones y a la liberación de las garantías que actualmente pesan sobre las acciones de GC Consumer.
Valoración:
1-. Noticia positiva que refuerza el posicionamiento de la Compañía como líder en el sector y apoya la diversificación del negocio, creciendo en un segmento en crecimiento estructural como es el papel tissue (~9% ventas 2021) y hacia productos innovadores y diferenciadores.
2-. No esperamos impacto significativo en cotización dada la escasa magnitud de la operación.
Reiteramos recomendación de MANTENER con P.O. 4,5 eur/acc.
ENDESA. Fitch reitera el rating a BBB+ con perspectiva estable.
1-. La agencia de calificación crediticia Fitch ha reiterado el rating de Endesa en BBB+ con perspectiva estable.
2-. Tras la rebaja vista en febrero del año pasado, la agencia ha reiterado el rating de la matriz Enel esperando que consiga un desapalancamiento apoyado en la mejora del margen integrado en España e Italia y las desinversiones previstas. Esperan que Endesa represente el 25% del EBITDA del grupo en 2025 gracias al crecimiento previsto en renovables y en clientes liberalizados.
Valoración:
1.- Noticia sin impacto esperado.
Reiteramos mantener, P. O. 22,63 eur.
La Cartera 5 Grandes está constituida por Iberdrola (20%), Inditex (20%), Logista (20%), Repsol (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2023 es de -2,62%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.