Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: IPC Alemania, Banco Central de Suecia, desempleo, China…

10 febrero 2023 - 11:04

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Al día: principales eventos, economía y mercados -IPC Alemania, Banco Central de Suecia, desempleo, China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Carl Zeiss Meditec (AFX-DE): resultados 1T2023;
  • Saab (SAAB.B-SE): resultados 4T2022;
  • Thule Group (THULE-SE): resultados 4T2022;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Newell Brands (NWL-US): 4T2022;

Economía y Mercados

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según la estimación preliminar del dato, dada a conocer ayer por la Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, el índice de precios de consumo (IPC) repuntó el 1,0% e n enero con relación a diciembre , lectura que estuvo muy en línea de lo esperado por el consenso de analistas de FactSet, que era de un incremento del 0,9%.

En tasa interanual el IPC de Alemania subió el 8,7% f rente al 8,6% de diciembre, cuando la tasa había alcanzado su nivel más bajo en cuatro meses, aunque menos que el 8,9% que esperaba el consenso.

Por último, señalar que el IPC armonizado (IPCA) de Alemania, también según al lectura preliminar de enero, repuntó el 0,5% en términos mensuales y el 9,2% en tasa interanual (9,6% en diciembre). En ambos casos las lecturas quedaron por debajo de lo esperado por los analistas, que eran de un repunte en el mes de IPCA del 1,4% y de uno en tasa interanual del 10,0%. Este dispar comportamiento entre el IPC y el IPCA en enero es posible que sea consecuencia de que Destatis ha modificado el año base del IPC de 2015 a 2020 con la publicación de enero de 2023, pero las cifras modificadas solo estarán disponibles más adelante.

Valoración: había mucho miedo en los mercados a que las cifras del IPC de Alemania sorprendieran negativamente con un repunte muy superior al real. Es por ello por lo que tanto los mercados de bonos como los de acciones europeos reaccionaron de forma positiva a su publicación. No obstante, las cifras implican que, probablemente, Eurostat tenga que revisar al alza las tasas de crecimiento del IPC en enero en el conjunto de la Eurozona, algo que confirmaremos a mediados de este mes.

. El Banco Central de Suecia, el Sveriges Riksbank, elevó ayer su tasa de interés oficial en 50 puntos básicos (pb), hasta el 3,0%. Este es el nivel más elevado de los ipost oficiales suecos desde diciembre de 2008. En su comunicado la institución dijo que la inflación era demasiado alta y que había seguido aumentando a pesar de la agresiva política de ajuste. El banco central también anunció que, a partir de abril, venderá bonos del gobierno para reduci r las tenencias de activos a un ritmo más rápido, es decir, agilizará el proceso de reducción de su balance (Quantitative Tightening; QT). Además, el banco revisó a la baja sus previsiones de crecim iento del PIB de Suecia para 2022, 2023, 2024, lo que sugiere que la inflación es más preocupante que el crecimiento en esta etapa.

Cabe recordar que la inflación se situó en diciembr e en Suecia en el 10,2%, nivel muy superior al del objetivo del banco central, que es del 2%, y que los miembros de la má xima autoridad monetaria del país afirmaron que sería considerablemente más difícil para el Riksbank devolver la inflación al objetivo de manera sostenible si la corona seguía debilitándose.

De cara al futuro, se espera que la tasa de política suba aún más durante la primavera.En este sentido, señalar que el consenso de analistas da una probabilidad del 66% a que el banco vuelva a subir su tasa de referencia en 50 pb en su reunión de política monetaria de abril.

  • EEUU

. El Departamento de Trabajo publicó ayer que el número de nuevas peticiones de subsidios de desempleo subió en 13.000 peticiones en la semana que finalizó el 4 de febrero, hasta las 196.000, lectura algo superior a las 190.000 peticiones que esperaba el consenso de analistas de FactSet. Por su parte, la media móvil de esta variable de las últimas 4 semanas, que elimina la volatilidad de semana a semana, bajó en 2.500 peticiones, hasta las 189.250.

A su vez, las peticiones continuadas de subsidios de desempleo aumentaron en la semana que terminó el 28 de enero hasta los 1,688 millones desde los 1,650 millones de la semana precedente. Esta es su lectura más alta en cinco semanas, y supera sensiblemente los 1,658 millones de peticiones que esperaban los analistas.

Valoración: todas las cifras, a pesar de haber empeorado ligeramente con relación a las de sus semanas precedentes , siguen mostrando un mercado laboral tensionado, lo que puede llegar a ser fuente de nuevas tensiones inflacionistas: los temidos por los bancos centrales efectos de segunda ronda.

  • CHINA

. El índice de precios al consumo (IPC) de China aumentó el 2,1% en enero en tasa interanual , desde el 1,8% de diciembre, y frente a las previsiones del 2,2% del consenso de mercado. Esta es su mayor lectura de los últimos tres meses, al haberse incrementado los precios de los alimentos y aquellos de los productos no alimentarios repuntando también, impulsados por el repunte de la demanda por la celebración del festival del Nuevo Año Lunar y por la eliminación de las restricciones por Covid-19.

Así, el IPC de los alimentos se aceleró hasta su máximo de los últimos tres meses (+6,2% enero vs 4,8% e n diciembre), impulsado por un fuerte rebote de los precios de las verduras frescas. Mientras, la inflación no alimentaria subió hasta el 1,2%, desde el 1,1% anterior, con los precios manteniendo subidas en confección (0,6% vs 0,5%; diciembre); salud (0,8% vs 0,6%; diciembre); transporte (2,0% vs 2,8%; diciembre); y educación (2,4% vs 1,4%; diciembre); mientras que el coste de vivienda cayó más (-0,1% vs -0,2%; diciembre).

Por su lado, la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, aumentó un 1,0% en tasa interanual, tras haber aumentado un 0,7% en diciembre.

En términos mensuales, el IPC aumentó en China un 0,8% en enero, frente al aumento esperado por el consenso del 0,7%, y tras una lectura plana en diciembre, en lo que supone su mayor alza en un mes desde la registrada en enero de 2021.

. El índice de precios de la producción (IPP) cayó un 0, 8% en tasa interanual en China en enero, tras haber caído un 0,7% el mes anterior, una caída más severa que la d el 0,5% esperada por el consenso de mercado. Así, la lectura del IPP es la cuarta mensual consecutiva de deflación de precios, ya que la demanda doméstica profundizó en su deterioro, en un entorno de relajación de los precios de las commodities. Los precios de los materiales de producción cayeron al mismo ritmo que el mes anterior (-1,4%), debido a una caída tanto de los precios de los procesos (-2,3% vs -2,7%; diciembre), como de materias primas (-0,1% vs -1,2%; diciembre), mientras que el coste de las extracciones se aceleró (2,0% vs 1,7%; diciembre).

Mientras, la inflación de los bienes de consumo se desaceleró (1,5% vs 1,8%; diciembre), principalmente por los precios de los alimentos (2,8% vs 3,2%; diciembre), de los bienes de uso diario (1,2% vs 1,3%; diciembre); y los de la confección (1,9% vs 2,4%; diciembre). Al mismo tiempo, el ritmo de crecimiento de los precios de los bienes de uso duradero se ralentizó (0,3% vs 0,6%; diciembre).

En términos mensuales, el IPP cayó en enero un 0,4% , su segunda caída mensual consecutiva, tras la del 0,5% registrada el mes anterior.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: Banco Central de Suecia, China, desempleo, IPC Alemania

Entradas recientes

  • Análisis técnico Banco Santander, Telefónica y BBVA 12 mayo 2025
  • Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas 12 mayo 2025
  • Olvide la pauta estacional ’Sell in May’ (vende en mayo). Occidental Petroleum 12 mayo 2025
  • Apple sube un 5% ante la tregua comercial 12 mayo 2025
  • Sabadell explora una fusión con Abanca: ¿Adiós a la OPA? 12 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal