Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

EUR/USD: Gráficos técnicos se vuelven bajistas en medio de fortaleza generalizada del USD

17 febrero 2023 - 10:21

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

El par EUR/USD ha extendido su caída durante la sesión asiática y ha tocado su nivel más bajo desde principios de enero por debajo de 1.0650. La perspectiva técnica a corto plazo muestra que la tendencia bajista se mantiene intacta. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados también sugiere que el EUR/USD se mantendrá a la baja de cara al fin de semana.

Tras conocerse el jueves que el Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU. subió en enero a un ritmo mayor de lo esperado, el dólar comenzó a ganar fuerza frente a sus rivales durante la sesión americana.

Mientras tanto, los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE) pusieron peso adicional sobre los hombros del EUR/USD.

Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, afirmó el jueves que el BCE debería tener en cuenta los riesgos de un endurecimiento excesivo de la política monetaria y argumentó que el banco central no debería comprometerse incondicionalmente a futuros movimientos de la política monetaria. En un tono más neutral, Philip Lane, economista jefe del BCE, se mostró abierto en cuanto a la magnitud exacta del endurecimiento de la política monetaria necesario para alcanzar el objetivo de inflación.

Por otro lado, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, reiteró que la tasa de política monetaria tendrá que superar el 5% y mantenerse ahí durante un tiempo para que la Fed pueda controlar la inflación. Mester señaló además que los datos recientes mostraban que el lado de la demanda de la economía estadounidense no se estaba suavizando como se esperaba. Por su parte, el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, afirmó que la inflación sigue siendo demasiado alta a pesar de haberse observado signos de desinflación y añadió que la continuación de la subida de tasas podría ayudarles a fijar una tendencia desinflacionista en 2023.

Reflejando el impacto de las expectativas de la Fed, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años extendió su recuperación y ahora alcanza su nivel más alto de 2023 cerca del 3.9%. Además, la herramienta FedWatch del CME Group muestra ahora que los mercados están valorando en casi un 60% la probabilidad de al menos tres subidas más de 25 puntos básicos de las tasas de la Fed.

El viernes no se publicarán datos macroeconómicos de relevancia. El responsable de política monetaria del BCE, Francois Villeroy de Galhau, que recientemente afirmó que la zona euro no estaba muy lejos del pico de inflación, hablará durante la sesión europea. Más tarde, los participantes del mercado prestarán especial atención a las declaraciones de la Reserva Federal.

Cabe señalar que los futuros de los índices bursátiles estadounidenses bajan entre un 0.3% y un 0.7% a primera hora de la mañana europea y que el Euro Stoxx 50 sigue camino de abrir en territorio negativo. En caso de que los flujos de refugio seguro sigan dominando los mercados, es probable que el EUR/USD tenga dificultades para protagonizar un rebote. Sin embargo, los flujos de fin de semana hacia el cierre de Londres aún podrían ayudar al par a recuperar parte de sus pérdidas semanales.

Análisis Técnico del EUR/USD

Las últimas cuatro velas en el gráfico de cuatro horas del par EUR/USD cerraron por debajo de las medias móviles simples de 20 y 50 periodos. Además, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) cayó por debajo de 40, lo que indica un impulso bajista.

El EUR/USD se mueve dentro del canal descendente que viene desde principios de febrero. El punto medio de dicho canal forma un soporte inicial en 1.0635 por delante de 1.0600 (nivel psicológico) y 1.0570 (límite inferior del canal).

Por otro lado, 1.0660 (antiguo soporte, nivel estático) se alinea como primera resistencia antes de 1.0700 (61.8% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia alcista, SMA de 20 periodos, SMA de 50 periodos). Sólo un cierre de cuatro horas por encima de este último nivel podría considerarse un desarrollo alcista suficientemente significativo y abrir la puerta a un rebote prolongado hacia 1.0760 (50% de retroceso de Fibonacci).

Eren Sengezer
FXStreet

Publicado en: Análisis de FXStreet, Destacado, Divisas Etiquetado como: EUR/USD, EURUSD

Entradas recientes

  • Análisis técnico Banco Santander, Telefónica y BBVA 12 mayo 2025
  • Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas 12 mayo 2025
  • Olvide la pauta estacional ’Sell in May’ (vende en mayo). Occidental Petroleum 12 mayo 2025
  • Apple sube un 5% ante la tregua comercial 12 mayo 2025
  • Sabadell explora una fusión con Abanca: ¿Adiós a la OPA? 12 mayo 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal