Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Bancos centrales, inflación, inestabilidad y eventos de crédito. SP500, Dow Jones, Nasdaq…

16 marzo 2023 - 12:23

Ayer se  hizo público el dato de inflación al consumo -IPC- de Estados Unidos del mes de febrero. No hubo sorpresas y la evolución de precios coincide con las previsiones que tenían los analistas aunque cabe destacar la inercia al alza de la inflación subyacente.

IPC Y SUBYACENTE, VARIACIÓN MENSUAL. EEUU.

Vean desglose de la evolución de los precios según categorías:

Observando el aporte de las distintas grandes partidas de la siguiente manera, destaca el aporte del sector servicios, así como la escasa aportación del sector energía.

La tendencia y presiones de precios sobre el sector servicios se reafirmó en febrero, como también las presiones desinflacionistas de los productos manufacturados.

INFLACIÓN BIENES vs SEVICIOS. EEUU.

En resumen, el IPC interanual se redujo hasta el 6% frente al 6.4% de enero pero la tasa subyacente sólo cayó una décima respecto al mes anterior y queda en el 5.4%.

Son niveles aún muy elevados pero dentro de las expectativas que manejaba el consenso y motivo por el cual el mercado reaccionó al dato con alzas de cierta importancia, confiando en que con estos datos de precios sobre la mesa la Reserva Federal podría reducir el ritmo de subidas de tipos.

La gran incertidumbre que pesa sobre el sector bancario y los datos de paro de febrero conocidos el pasado viernes, sin ser determinantes aún pero al menos algo más flojos que el mes anterior, favorecen la posibilidad de que la FED eleve tipos la semana que viene en 0.25 puntos en lugar de los 0.50 que preveían los expertos.

El conjunto de factores antes citado puede aliviar ligeramente la urgencia del proceso de alzas de tipos pero todavía son insuficientes para inducir a la FED a dejar de endurecer la política, es decir conviene esperar más subidas de tipos y drenaje de liquidez.

La reunión del FOMC de los próximos días 21 y 22 de marzo. también las siguientes, se verá afectada por un interesante conflicto entre los dos objetivos principales de la política monetaria: la contención de los precios y empleo frente a la estabilidad financiera.

Cumplir con el objetivo de estabilidad de precios conllevaría a una subida de tipos de interés de 0.50 puntos, mientras que para lograr estabilidad financiera deberían subir 0.25 o simplemente sólo mantener los tipos inalterados y esperar vigilantes a la reunión de mayo.

Por el momento, después del fiasco de los bancos USA, el mercado ha cotizado una importante rebaja de la tasa terminal hasta el 4.76%, nivel que previsiblemente será alcanzado la semana próxima si la FED sube 0.25 puntos tal como esperamos.

PREVISIONES DE MERCADO TASA TERMINAL FED FUNDS.

El mercado no sólo se ha alegrado cotizando a la baja las previsiones de la tasa terminal tras la inmediata reacción de las autoridades para frenar un posible efecto contagio desde los bancos quebrados, de Silicon Valley, Silvergate y Signature Bank, además ha comprado bonos a toda prisa y presionado al alza los precios, a la baja su rentabilidad en vertical y el tramo más intenso desde octubre de 1987.

RENTABILIDAD BONOS 2 y 10 AÑOS, EEUU

La abrupta caída de la rentabilidad de los bonos a 2 años coincide con episodios sonados de la historia.

Y las bolsas nos recuerdan que semejante reacción del mercado de deuda suele anticipar zozobra bursátil, volatilidad en ciernes y son momentos para aumentar la vigilancia y la cautela:

S&P500, mensual

Además de la responsabilidad de manejar las variables de estabilidad en precios, empleo y mercados financieros, el Sr Powell debe también tener en consideración el factor credibilidad, la FED ha cometido fallos al cumplir con su agenda oculta pero fomentar altas tasas de inflación, fallos a los ojos de la gente y los mercados.

La confianza en la FED es cada vez más frágil y la semana próxima podría intensificar este problema si decide mantener tipos o mostrarse en tono «dovish» para satisfacer a los mercados ignorando las presiones de precios.

Los inversores cotizado ahora el «momento pivot» para el mes de septiembre

Las bolsas abrieron con fuerza, el Nasdaq llegó a subir un +2.3% en los primeros compases de la sesión y el SP500 un 2%, al cierre quedaron con alzas suculentas del 2.14% el Nasdaq, +1.06% el Dow Jones y del 1.68% el S&P500:

NASDAQ-100, 15 minutos.

DOW JONES, 60 minutos.

Con estos mimbres, las autoridades monetarias quedan en el centro de atención de expertos y mercados en general, ahora todos esperando mensajes menos duros y subidas de tipos menos intensas o incluso una pausa y la tasa terminal más baja, algunos como los analistas de Nomura pronostican para la FED una rebaja de los tipos:

El BCE previsiblemente mañana subirá tipos, en 0.25 o más probable 0.50 puntos, y situará la tasa oficial del dinero en Europa en la zona que el mercado descuenta como terminal.

TASA TERMINAL TIPOS BCE.

Además de los eventos de crédito o problemas conocidos en el sector bancario americano y la expectativa de que la comunidad de empresas zombis generen más de un quebradero de cabeza adicional, en Europa también existen cisnes negros a punto de naufragar como el segundo banco suizo Credit (debit) Suisse, vean el abrupto salto al alza de las coberturas para protegerse ante un default o -CDS- Credit Default Swaps sobre la entidad.

Por encima de 500 los CDS suelen sugerir gran peligro.

CREDIT DEFAULT SWAPS CREDIT SUISSE

Los niveles alcanzados anticipan un default inminente y la cotización del banco hoy cae otro 20%, suma una caída del 80% desde los niveles de enero de 2022 o un 88% desde febrero de 2021 o un 97% desde sus máximos históricos.

COTIZACION CREDIT SUISSE

¿Motivo de la actual espantada alcista de los CDS?. El apoyo ofrecido semanas atrás para reconducir la situación de Credit Suisse por el Saudi National Bank acaba de ser retirado.

Vienen curvas.

Stay tunned!.

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: bancos centrales, Dow Jones, Inflación, Nasdaq, SP500

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal