Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -CAF, Oryzon Genomics, Ferrovial, Berkeley, Telefónica, Facephi…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. CAF ha cerrado contratos para la fabricación de 18 trenes regionales adicionales de la plataforma Coradia Polyvalent, por un importe total de EUR 161 millones. Se trata de los primeros pedidos logrados por CAF de unidades pertenecientes a la plataforma Coradia Polyvalent, tras la operación llevada cabo por la compañía en agosto del pasado año por la que adquiría la planta de fabricación de Reichshoffen en Francia, la mencionada plataforma de trenes junto a una cartera de pedidos asociada a la misma, así como la propiedad intelectual de la plataforma Talent 3, todo ello con el objetivo de fortalecer la posición de CAF en los mercados francés y alemán.
En este caso, estos acuerdos incluyen por un lado el suministro de 11 trenes adicionales para la Región de Nueva Aquitania, en el sur de Francia y, por otro, el de 7 unidades cuyo destino será Senegal, en concreto para la Agencia de Promoc ión de Inversiones y Grandes Obras (APIX), dependiente del Ministerio de Transportes del país. Señalar que se trata de las primeras ampliaciones de una serie de proyectos en marcha de la plataforma Coradia Polyvalent, cuyos términos contemplan la posibilidad de incrementar el número de trenes a entregar en función de las necesidades del cliente.
De acuerdo con los términos vigentes tras la operación, los dos proyectos se realizarán en consorcio con Alstom, quién aportará los equipos de la unidad, mientras que CAF diseñará y fabricará los trenes, compuestos cada uno ellos por cuatro coches, en la planta francesa de CAF situada en Reichshoffen, en la región de Alsacia. Estos contratos permiten a CAF incrementar su cartera de pedidos en Francia hasta los EUR 2.400 millones, un nivel histórico que representa el 18% de la cartera del grupo y convierte a Francia en uno de sus principales mercados para los próximos años.
. ORYZON GENOMICS (ORY), compañía biofarmacéutica de fase clínica centradaen la epigenética para el desarrollo de terapias para enfermedades con importantes necesidades médicas no resueltas, anunció ayer el resultado positivo de su análisis provisional planificado y preespecificado de su ensayo de fase 2b, PORTICO, con vafidemstat para el trastorno límite de la personalidad (TLP). Estos resultados fueron determinados por un Comité Independiente de Monitorización de Datos (IDMC) que se reunió el jueves 30 de marzo de 2023. Basándose en el análisis provisional planificado de los primeros 90 participantes que completaron el tratamiento, se determinó que el ensayo era No-fútil. Basándose en los datos de efic acia y seguridad, el Comité Independiente de Supervisión de Datos recomienda la continuación del ensayo sin modificaciones.
. Duro Felguera Servicios (DURO FELGUERA (MDF)) ha firmado 3 contratos con una empresa líder del sector químico, Fertiberia. Se trata de contratos para el mantenimiento mecánico, eléctr ico y de I&C en tres plantas de relevancia situadas en Avilés (Asturias), Sagunto (Valencia) y Palos de la Frontera (Huelva). Los contratos tendrán una duración de tres años.
. Según recogió ayer Europa Press, FERROVIAL (FER) ha presentado una oferta para hacerse con el contrato de diseño, construcción y mantenimiento de una nueva ampliación de la autopista interestatal I-35, en Texas (EEUU). FER figura entre los tres finalistas para hacerse con el proyecto de la Expansión Noreste Sur de la I-35, en el condado de Bexar. El valor del proyecto se sitúa entre los $ 600 – 700 millones (entre EUR 552 – 645 millones). FER ha trasladado su oferta al Departamento de Transportes de Texas (Txdot) a través del consorcio Alamo South Construction, que está compuesto por Fe rrovial Construcción, con una participación del 70%, y la filial constructora del grupo español en el país Webber, con un 30%. Las autoridades texanas han invitado en esta fase final a otras dos alianzas: la conformada por Archer Western Construction y Sundt Construction, por un lado, y Lone Star Constructors, NEX, integrada por Fluor y Austin Bridge & Road.
. El diario La Razón informó ayer que la multinacional minera BERKELEY (BKY) ha presentado un nuevo recurso contencioso ante la Audiencia Nacional después de recibir la notificación formal por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico del rechazo de un recurso previo en que el Gobierno denegaba a la minera la autorización para su planta de uranio en Retortillo (Salamanca).
Según ha informado este lunes a la CNMV, la desesti mación por parte del Ministerio del recurso contencioso-administrativo dio por concluido el proceso, pese que, de acuerdo con la legislación española, BKY ha presentado ahora un nuevo recurso para «seguir defendiendo su posición». En opinión de la compañía, el Ministerio ha desestimado la solicitud de su proyecto para Retortillo y el recurso administrativo «sin seguir el procedimiento legalmente establecido», sin tener en cuenta los distintos “Informes de Mejora” que complementaron la solicitud inicial, lo que implica, según la empresa, que el rechazo «no es legal».
. El diario Expansión publica en su edición de hoy que TELEFÓNICA (TEF) se ha adjudicado un contrato de unos EUR 121 millones, en el marco del Plan de Recuperación, para desplegar una red de comunicaciones dedicada en exclusiva a Defensa. El contrato contempla el despliegue y mantenimiento de una red de fibra oscura (sin electrónica) que extienda más allá de Madri d la red de comunicaciones dedicadas al Ejército, así como la conexión de estared con las Islas Canarias.
. El diario Cinco Días informa hoy de que MERLIN PROPERTIES (MRL) ultima la venta de dos centros comerciales no estratégicos al fondo húngaro Indotek. La socimi traspasará en los próxim os días a Indotek los centros Factory Bonaire (en Aldaia, Valencia) y Vilamarina (en Viladecans, Barcelona). El importe de la transacción rondará los EUR 22 millones.
. El diario elEconomista.es informa hoy de que la compañía tecnológica FACEPHI (FACE), especializada en sistemas de biometría y reconocimiento facial, quiere dar entrada a un nuevo socio de referencia para aprovechar lo que considera un momento crucial en su actividad, tras encadenar dos años de fuerte crecimiento en su negocio. La empresa, que cotiza en el BME Growth, ya ha dado el primer paso para la búsqueda de este nuevo socio inversor con la contratación de la consultora financiera especializada GP Bullhound tras valorar varias propuestas. Según han confirmado fuentes de FACE, la misión de la consultora es realizar una prospección de mercado destinada a evaluar el posible interés de un tercero en adquirir un paquete mayoritario, una labor para la que se ha fijado un plazo de seis meses. FACE también ha fichado a Gómez Acebo & Pombo Abogados como asesor externo.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities