Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: BCE, tipos de interés, inflación, IPP Japón, Banco Popular de China…

12 junio 2023 - 11:14

Al día: principales eventos, economía y mercados -BCE, tipos de interés, inflación, IPP Japón, Banco Popular de China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Oracle (ORCL-US): 4T2023

Economía y Mercados

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según la encuesta entre economistas llevada a cabo por la agencia Reuters, la mayoría de ellos apuesta por que el Banco Central Europeo (BCE) subirá sus tipos de interés clave en 25 puntos básicos (p.b.) en la reunión del Consejo de Gobierno del próximo jueves 15 de junio y de nuevo en julio antes de hacer una pausa durante el resto del año, ya que la inflación sigue estancada. De este modo se prevé que el banco central vuelva a subir su tasa de depósito en un cuarto de punto porcentual el 15 de junio hasta el 3,50%, según los 59 economistas encuestados. El BCE redujo el ritmo de las subidas de tipos a 25 puntos básicos en su r eunión de mayo tras una serie de movimientos de 75 y 50 puntos básicos. Alrededor de las tres cuartas partes de los economistas, 43 de 59, pronosticaron otro aumento de la tasa de 25 puntos básicos en julio, una postura que apenas cambió desde una encuesta de mayo. Eso lo llevaría a una tasa terminal de 3,75%, en línea con las expectativas del mercado.

Además, estos economistas esperan que la economía de la Eurozona, que ha entrado en recesión técnica tras haberse contraído en el 4T2022 y en 1T2023, crezca un 0,2% en cada trimestre durante el resto del año.

En cuanto a la evolución de los precios, los economistas creen que la inflación se mantendrá en la Eurozona por encima del objetivo del BCE del 2% al menos hasta 2025, siendo de media el 5,5% en 2023 y del 2,5% en 2024.

Valoración: nuestro escenario de tipos para la Eurozona, como venimos defendiendo desde hace tiempo, coincide al 100% con el reflejado por la encuesta de Reuters. De ser así, y confirmarse el movimiento del BCE el jueves, no debería haber grandes “movimientos” en los mercados, que deberían tener ya descontado el mismo.

  • ASIA

. En un discurso realizado la semana ante un simposio en Shanghai, el gobernador del Banco Popular de China (PBoC) Yi Gang, se mostró optimista ante las perspectivas e conómicas de China , sugiriendo que el crecimiento del PIB del 2T2023 será relativamente alto, debido principalmen te al efecto base favorable. Además, racionalizó la debilidad reciente de la inflación como un reflejo del retraso en el repunte de la demanda, y espera que el índice de precios al consumo (IPC) aumente de forma gradual en el 2S2023 y finalice diciembre por encima del 1%.

En términos generales, Yi Gang expresó su confianza en alcanzar los objetiv os económicos definidos en el Congreso Nacional del Partido (NPC), con un objetivo de crecimiento cercano al 5%. Asimismo, el gobernador centró su atención en el compromiso de fortalecer los ajustes contra cíclicos, tomados como señales de flexibilización.

El Daily Securities, por su parte, discutió las expectativas de los economistas de que el PBoC podría rebajar la tasa de interés a medio plazo (MLF) en 5-10 puntos básicos,tan pronto como esta semana el próximo jueves, lo que podría presagiar unas caídas similares en los tipos globales de préstamos (LPR). Además, el diario destacó que hay espacio para un recorte de las ratios requeridas de reservas (RRR) en el 3T2023 para reforzar la liquidez.

. Según datos del Banco de Japón (BoJ), el índice de precios a la producción (IPP) aumentó un 5,1% interanual en mayo, ralentizando su crecimiento por quinto mes consecutivo hasta su menor nivel en casi dos años, tras al relajación de las presiones inflacionistas globales. La lectura de mayo sigue al aumento revisado al alza del IPP del 5,9% en abril, y frente al incremento esperado del 5,5% por parte del consenso de analistas. Los precios cayeron más en los si guientes productos: textiles (6,8% vs 8,3%; abril); plásticos (6,3% vs 7,2%; abril); hierro y acero (9% vs 10,8%; abril); equipos de transporte (3,4% vs 3,9%; abril); y madera y productos madereros (-19,8% vs -18,2%; abril).

En términos mensuales el IPP cayó un 0,7% en mayo , girándose a negativo por primera vez desde el mes de febrero.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: Banco Popular de China, BCE, Inflación, IPP Japón, tipos de interés

Entradas recientes

  • La atención se centra en Powell y la reunión de la Fed 30 julio 2025
  • Solaria celebra la apuesta de Stoneshield 30 julio 2025
  • Resultados Aena: En línea con lo esperado, aunque propone subida de tarifas para 2026 30 julio 2025
  • Grifols, sus acciones de lideran el Ibex35 30 julio 2025
  • Telefónica resultados con claros y oscuros 30 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal