Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Tono ‘hawkish’ en Actas de la Fed, hoy pendientes de empleo EEUU

6 julio 2023 - 10:05

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Principales citas macroeconómicas

En Estados Unidos se publicará el cambio de empleo privado ADP de junio

Hoy, en la Eurozona contaremos con las ventas minoristas del mes de mayo (+0,2%e vs +0,0% anterior).

Por su parte, en EE. UU. se publicarán muchas referencias macroeconómicas. En primer lugar, el Índice ISM de servicios de junio (51,2e vs 50,3 anterior) junto con sus componentes: empleo (49,2 anterior), precios pagados (56,2 anterior) y nuevas órdenes (52,9 anterior). Siguiendo con los PMIs finales compuesto (53,0 preliminar vs 54,3 anterior) y de servicios (54,1 preliminar vs 54,9 anterior). Y, por último, datos relativos al empleo de la economía estadounidense: cambio de empleo privado ADP de junio (225.000e vs 278.000 anterior), empleos disponibles JOLTS de mayo (9,9 mln esperados vs 10,1 mln anterior) y la cifra semanal de las peticiones iniciales de desempleo (239.000 anterior).

 

Mercados financieros

Las bolsas europeas abrirán a la baja (futuros Eurostoxx -0,6%, futuros S&P -0,4%)

Las bolsas europeas abrirán a la baja (futuros Eurostoxx -0,6%, futuros S&P -0,4%), con el trasfondo de caídas importantes en la bolsa china (-3%) ante la falta de expectativas de estímulos adicionales suficientes, que se suma al tono ‘hawkish’ de las Actas de la Fed.

La jornada estará protagonizada por los datos de empleo en EE. UU., con expectativas de moderación: vacantes de empleo JOLTS (9,9e mln en mayo vs 10,1 anterior) y encuesta de empleo privado ADP (225.000e en junio vs 278.000 anterior). Ambos serán anticipo del informe oficial de empleo (mañana viernes, 225.000e vs 339.000 previo, tasa de paro 3,6%e vs 3,7% y salarios +4,2%e vs+4,3% previo). Veremos si se confirma una moderación del mercado laboral que permita un aterrizaje suave, o por el contrario se mantiene una fortaleza que exija nuevas subidas de tipos de interés y el mantenimiento de los mismos en niveles altos durante una buena temporada con el fin de garantizar la estabilidad de precios. Asimismo, la atención estará en el ISM de servicios americano, que el consenso espera que frene su reciente desaceleración, en contraposición con un sector manufacturero que mantiene su debilidad.

En este sentido, las Actas de la Fed del 14-junio, conocidas ayer, mostraron la disposición a seguir subiendo tipos, incluso con algunos miembros en contra de la pausa que se produjo en junio (tipos estables en 5%-5,25%, +500 pb desde marzo de 2022), ante un mercado laboral aún muy tensionado y una inflación subyacente que se mantiene todavía elevada. Esperamos +25 pb en la próxima reunión (26-julio), con el mercado dándole una probabilidad del 85%, que podría variar en función de los datos de empleo (mañana) y del IPC (martes 12-julio), ambos de junio. Ayer el T-bond repuntó hasta 3,95% (+8 pb). Recordamos que el último “dot plot” de la Fed apunta a 5,6% en dic-23 (dos subidas desde el nivel actual), aunque el mercado sólo otorga un 30% de probabilidad a la segunda.

 

Análisis macroeconómico

En España conocimos los PMIs relativos al mes de junio

Ayer, lo más importante fue la publicación de PMIs relativos al mes de junio, que se mostraron débiles cayendo aún más desde el mes de mayo, dando indicios de la desaceleración de la economía. En España, compuesto 52,6 (vs 55,2 anterior) y de servicios 53,4 (vs 56,7 anterior); y en Italia, compuesto 49,7 (vs 52,0 anterior) y servicios 52,2 (vs 54,0 anterior). También conocimos datos finales de los PMIs, confirmando o revisando ligeramente a la baja las cifras preliminares: en la Eurozona, compuesto 49,9 (vs 50,3 preliminar y 52,8 anterior) y de servicios 52,0 (vs 52,4 preliminar y 55,1 anterior); Francia, compuesto 47,2 (vs 47,3 preliminar y 51,2 anterior) y servicios 48,0 (48,0 preliminar vs 52,5 anterior); Alemania, compuesto 50,6 (vs 50,8 preliminar y 53,9 anterior) y servicios 54,1 (54,1 preliminar vs 57,2 anterior); y Reino Unido, compuesto 52,8 (52,8 preliminar vs 54,0 anterior) y servicios 53,7 (53,7 preliminar vs 55,2 anterior). Por último, se publicó la producción industrial mensual de mayo, en España aumentando un +0,6% (vs -1,9% anterior revisado) tras una caída revisada a la baja el mes anterior, y en Francia un +1,2% (vs +0,8% anterior). En la Eurozona, los IPP del mismo mes cayendo, la tasa interanual por primera vez desde diciembre de 2020, -1,5% (vs +0,9% anterior revisado) y el mensual por quinto mes consecutivo -1,9% (vs -3,2% anterior).

En China, conocimos los PMIs de junio, compuesto 52,5 (vs 55,6 anterior) y de servicios 53,9 (vs 56,2e y 57,1 anterior). Y, en Japón los datos finales del mismo mes del PMI compuesto 52,1 (vs 52,3 preliminar y 54,3 anterior) y del de servicios 54,0 (vs 54,2 preliminar y 55,9 anterior).

 

Análisis de mercados

Los principales mercados europeos cerraron la sesión con caídas cercanas al 1,00% (EuroStoxx 50 -0,92%, Cac -0,80%, Dax -0,63%)

Ayer los principales mercados europeos cerraron la sesión con caídas cercanas al 1,00% (EuroStoxx 50 -0,92%, Cac -0,80%, Dax -0,63%). Nuestro selectivo encabezó las pérdidas, -1,06 %, retrocediendo hasta los 9.486 puntos debido a la fuerte caída de Solaria -5,62%, a la que siguieron Acciona Energía -4,16% y Acciona -3,66%. Por el contrario, los valores que lograron cerrar en positivo fueron Indra +2,09%, Bankinter +0,62%, Inditex +0,45% y Grifols +0,12%.

 

Análisis de empresas

Sector Renovables ocupa las principales noticias empresariales

SECTOR RENOVABLES. El Partido Popular anuncia una nueva tasa a las renovables.

1-. El Partido Popular (PP) ha presentado su programa electoral para las elecciones del 23 de julio. Entre las medidas anunciadas, la n.112 propone: “introduciremos una tasa por hito que, con cargo al promotor del proyecto, financie el incremento de los medios necesarios para que la Administración agilice la gestión de los expedientes, evitando el colapso burocrático.”

2-. Entre otras medidas anunciadas, la n.114 propone “la extensión de la vida útil de las centrales nucleares existentes en nuestro país, en el marco de la normativa europea”.

3-. Por último, destacamos la medida n.116, que incluye el fin de la “excepción ibérica”: “Evitaremos las medidas excepcionales (y eliminaremos las existentes) de intervención del mercado mayorista eléctrico”.

Valoración:

1-. Vemos la creación de una nueva tasa que grave la tramitación como una noticia negativa. A pesar de que la medida tiene como objetivo desbloquear el proceso de concesión de permisos, la introducción de nuevas tasas no incide sobre la raíz del problema (la mayoría de la tramitación en manos de pequeños ayuntamientos) y solo añade nuevas trabas a los promotores. Adicionalmente, ya existe en la actualidad tasas destinadas a financiar la tramitación, n.054: “Tasas por servicios prestados por órganos del anterior Ministerio de Industria y Energía”, que se abona al presentar las solicitudes de Autorización Administrativa Previa, Autorización Administrativa de Construcción y la Autorización Administrativa de Explotación de los proyectos.

2.- Aunque la extensión de la vida útil de las nucleares tendría un efecto positivo (negativo para compañías renovables) en el conjunto del sistema eléctrico (instalaciones ya amortizadas y una tecnología de generación de electricidad previsible y continua), esta extensión significaría un retraso en el desarrollo de la nueva capacidad renovable planificada para reemplazar las plantas centrales nucleares.

3-. Una menor intervención del mercado eléctrico y estabilidad de las normas jurídicas sería positivo para generar una mayor confianza inversora, lo que redundaría en una menor prima de riesgo, y teniendo, por tanto, un impacto positivo en las valoraciones de las compañías.

4-. Por último, consideramos que estas medidas, en general de carácter negativo para el sector renovable, pueden tener un impacto relevante en las cotizaciones, especialmente teniendo en cuenta que el Partido Popular se posiciona como favorito, según la mayoría de las encuestas, para ganar las elecciones.

La Cartera 5 Grandes está constituida por Bankinter (20%), Cellnex (20%), Grifols (20%), Inditex (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2023 es de -1,05%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Actas de la Fed, Empleo EEUU

Entradas recientes

  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal