Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Fed y PMIs, los grandes protagonistas de la semana

18 septiembre 2023 - 10:18

Principales citas macroeconómicas

En Estados Unidos conoceremos el Índice NAHB del mercado de viviendas de septiembre

Hoy, en EE.UU. contaremos con el Índice NAHB del mercado de viviendas del mes de septiembre (50 anterior).

 

Mercados financieros

Apertura plana en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx -0,2%, S&P +0,2%%)

Apertura plana en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx -0,2%, S&P +0,2%%) tras una sesión del viernes protagonizada por los números rojos en Wall Street, especialmente en el sector tecnológico (Nasdaq -1,8%), y a la espera de bancos centrales (Fed, BoE y BoJ) y datos macro relevantes (PMIs septiembre) que se publicarán esta semana. De fondo, el Brent alcanza los 95 usd/b, máximos de nov-22, con una comparecencia hoy prevista del ministro de energía de Arabia Saudí.

El principal punto de atención de esta semana será la reunión de la Fed el miércoles 20. Tras el dato de inflación de agosto conocido la semana pasada, con cierto repunte en tasa general (3,7%) por efecto de la energía, pero continuidad en la moderación de la subyacente (4,3%), el mercado ha eliminado la probabilidad +25 pb esta semana (sólo 1%), manteniéndola en torno al 35% para una última subida de +25 pb antes de fin de año, para alcanzar el techo de tipos fijado por el “dot plot” en 5,5%-5,75%. Aun cuando esperamos una pausa esta semana, esperamos que Powell repita que los tipos se mantendrán en niveles restrictivos por una larga temporada y hasta que la inflación se dirija de forma sostenible al objetivo del 2%, para lo cual es necesaria una mayor desaceleración de la economía y sobre todo del mercado laboral. Atención en este sentido a la actualización del cuadro macro y del “dot plot” cuya potencial revisión (menos bajadas de tipos para 2024) sería una señal de “tipos altos por más tiempo”.

Siguiendo con bancos centrales, contaremos con las decisiones de: 1) PBoC de China (miércoles) sobre el tipo preferencial de préstamos a uno y cinco años, donde veremos si anuncia nuevos estímulos a la economía; 2) Banco de Inglaterra (jueves), para la que el mercado otorga más de un 80% de probabilidades a +25 pb hasta el 5,5%, en un contexto de inflación y salarios que muestran aún elevadas presiones, y con la atención puesta en si es la última o deja la puerta abierta a subidas adicionales en el futuro, y 3) Banco de Japón(viernes), del que no esperamos cambios en política monetaria, en la medida en que Ueda ha señalado que será a final de año cuando disponga de información suficiente respecto a la evolución de los salarios que le permita decidir si va girando desde su actual política monetaria ultraexpansiva hacia otra más restrictiva.

Desde el punto de vista macro, lo más relevante serán los PMIs preliminares de septiembre (viernes), manufacturero, servicios y compuesto que se conocerán a nivel global (EE.UU., Japón, Reino Unido, Eurozona, Alemania y Francia) y que nos darán la visión más actual del momento del ciclo. Recordamos que fueron los PMIs de servicios de agosto los que aumentaron los temores sobre un mayor deterioro del ciclo, en la medida en que se sumaron a las manufacturas en zona de contracción.

Estaremos también pendientes de la inflación de agosto en Reino Unido (miércoles), que se mantendría en niveles elevados (relevante para el BoE), con la general repuntando (7%e vs 6,8% anterior) y la subyacente manteniéndose aún en niveles elevados (6,8% vs 6,9% previo).

Otros indicadores de menor relevancia en EE.UU. serán la Fed de Filadelfia (jueves) y distintos datos del mercado de vivienda (índice NAHB el lunes, adquisición de viviendas nuevas y permisos de construcción el martes y ventas de viviendas de segunda mano el jueves).

En este escenario, y pendientes de constatar cuál es el impacto final de las agresivas subidas de tipos en la economía real (que ya se están poniendo de manifiesto), nuestro posicionamiento se mantiene cauto, a la espera de que los niveles de inflación permitan a los bancos centrales adoptar un tono más “dovish”. En el caso de España, y a pesar del atractivo potencial del Ibex, el complicado escenario político podría actuar de lastre hasta que se aclare la situación. En este sentido, dentro de dos semanas tendremos debate de investidura (miércoles 27-septiembre primera votación y viernes 29 segunda), aunque no se prevé que se pueda formar gobierno. Recordamos que, en caso de no haberse investido presidente en un plazo de dos meses, se convocarían nuevas elecciones para mediados de enero.

Análisis de empresas

Almirall protagoniza las noticias empresariales

ALMIRALL: Lebrikizumab, para la dermatitis atópica, recibe la opinión positiva del CHMP.

1-. EBGLYSS (Lebrikizumab) recibe la opinión positiva del CHMP (Comité de Medicamentos de Uso Humano) de la EMA (Agencia Europea del Medicamento), lo que abre la puesta para su aprobación en los países miembros de la Unión Europea, donde Almirall tiene los derechos de comercialización.

2-. EBGLYSS (Lebrikizumab) es fármaco biológico indicado para el tratamiento de la Dermatitis Atópica de moderada a grave en pacientes adultos y adolescentes que sean candidatos a tratamiento sistémico. Se prevé que, una vez el fármaco obtenga el permiso para su comercialización por parte de la Unión Europea, será lanzado en el primer país europeo en los próximos meses.

3-. LA recomendación del CHMP está basada en los buenos resultados de los ensayos clínicos ADvocate 1, ADvocate 2 y ADhere (en combinación con corticoides tópicos), que en la semana 16 obtuvieron mejoras de hasta el 75% de la gravedad de la enfermedad (EASI-75) en el 50% de los casos en monoterapia y en hasta un 70% de los casos en combinación, que combinaba con un buen perfil de seguridad.

Valoración

1-. Noticia muy positiva para la compañía, aunque ciertamente esperada a la vista de los resultados de los ensayos clínicos ya anunciados con anterioridad, ya que Lebrikizumab, tiene el potencial comercial para convertirse en el primer producto dentro del portafolio de Almirall. De hecho, la compañía ya viene preparando su lanzamiento en los principales países miembros de la Unión Europea y Reino Unido desde hace meses. Reiteramos nuestra recomendación de MANTENER y P.O. de 10.23 eur/acc.

 

La Cartera 5 Grandes está constituida por Bankinter (20%), Cellnex (20%), Grifols (20%), Inditex (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2023 es de +1,18%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Fed, PMIs

Entradas recientes

  • Análisis técnico Acciona Energía, Audax, GAM, Grifols, OHLA y Oryzon 6 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria, Talgo, Técnicas Reunidas, Tubacex y Tubos Reunidos 6 julio 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, Dow Jones, SP500, Neinor, Gestamp, Apple, Tesla, Tilray, Bitcoin, Oro… 6 julio 2025
  • Análisis técnico Grenergy, Grupo San José, Neinor, Nextil y Oryzon 6 julio 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Moodys, Johnson&Johnson, VISA, Estee Lauder, Walt Disney, Pernord Ricard… 6 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal