Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Las acciones del SP500 más perjudicadas por la guerra EEUU vs China

5 octubre 2023 - 14:24

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Nos encontramos inmersos en una guerra por dominar la tecnología, una guerra en la que los dos principales actores son Estados Unidos y China, una guerra por alzarse con el dominio de los chips avanzados por todas las ventajas estratégicas que suponen.

Estados Unidos ha sido uno de los pioneros en el sector de los semiconductores, pero prácticamente el 90% de los chips avanzados creados por Nvidia y Broadcom se fabrican en Taiwán, zona que China reclama como propia.

Claro, este detalle hace que este conflicto vaya más allá de lo puramente tecnológico, puesto que para China tiene una doble lectura:

  • Impedir que Estados Unidos logre que el gigante asiático pierda poder tecnológico.

  • Supone un golpe a la soberanía que reclama China.

De momento, las miradas están puestas en las elecciones que se producirán en Taiwán el 13 de enero de 2024, ya que la viabilidad de una solución pacífica para el conflicto entre la isla y la China continental dependerá del resultado de estos comicios.

Estados Unidos seguramente pensaba que estaba llevando bien el tema, pero no ha sido así. El último teléfono inteligente de la china Huawei que se presentó este verano, se comprobó que contenía un chip muy avanzado, de manera que China sigue siendo una amenaza para el país norteamericano.

Este hecho podría traducirse en endurecer determinadas medidas de la Casa Blanca, como por ejemplo endurecer las restricciones a las exportaciones y  ello implicaría ineludiblemente lastrar las ganancias de las compañías del sector, con lo que el conflicto se agravaría más todavía.

Es cierto que los embargos de Estados Unidos tienen como objetivo dificultar a China de cara a producir chips avanzados, pero ha respondido diciendo que construirán cuatro nuevas plantas que le permitirán multiplicar su capacidad de fabricación por tres.

El objetivo de Estados Unidos es impedir que China pueda fabricar a corto y a medio plazo sus propios circuitos integrados que tiene gran importancia en el sector militar y en  el desarrollo de la inteligencia artificial. Además, recordemos que los chips fabricados con tecnologías de integración superadas están por todas partes (en los coches, en los electrodomésticos, en los dispositivos que utilizamos a diario, etc).

Pero China no solo se enfrenta a las medidas estadounidenses. Los Países Bajos han limitado la venta de maquinaria clave para la fabricación de semiconductores. Y es que juegan un papel esencial puesto que allí tiene su sede la compañía ASML que es el mayor fabricante a nivel mundial de estas maquinarias. Y también Japón ha prohibido exportar semiconductores con la intención de evitar el avance tecnológico de China.

Inevitablemente, todo este conflicto terminará por extenderse a otros sectores.

Por cierto, México se ha convertido en un ligar muy apreciado para que las compañías estadounidenses reduzcan su dependencia de China. El último en aterrizar ha sido Tesla.

Vamos a ver qué compañías que cotizan en el S&P 500 salen perdiendo con esta guerra tecnológica, sobre todo si se intensifica.

Muchos podrían pensar que Apple sería la más perjudicada, pero en realidad no es así, ya que sus ingresos vía China suponen el 18,8% y en cambio hay otras compañías que tienen un porcentaje bastante más elevado.

De momento, pese a la gravedad que supone esta guerra tecnológica entre las dos mayores potencial mundiales, las Bolsas aun no lo reflejan, puesto que siguen centradas en el tema de subidas de tipos de interés e inflación, pero desde luego conviene saber qué compañías son las que podrían sufrir más.

A continuación puedes ver el listado de compañías que cotizan en el S&P 500 que tienen una mayor exposición a China y el porcentaje de sus ganancias que proviene de allí:

  • Qualcomm 63,5%
  • Monolithic Power Systems 52%
  • Texas Instruments  49%
  • NXP Semiconductors  36%
  • Broadcom 35%
  • Viatris  33%
  • Albemarle  33%
  • Corning  30%

En cambio, Intel empieza a ser considerada como una compañía que en cambio podría salir beneficiada de esta guerra tecnológica, ya que sigue incrementando sus esfuerzos para centrarse más en las fábricas de chips en EE.UU, donde está construyendo más.

Intel

 

Todo esto se ha reflejado en que las previsiones de ganancias para este ejercicio se han incrementado un 64% en los últimos meses. En cambio, las previsiones de ingresos para el año estiman que caerán un -17%.

Es por ello que los fondos de inversión están vendiendo acciones de la compañía. De hecho el mercado le da un potencial escaso a los 36,30 dólares y los modelos de InvestingPro a los 37,02 dólares.

El 26 de octubre presentará resultados trimestrales. En principio, las expectativas para el 2023 no son buenas en cuanto a los ingresos reales, ya que se espera una caída del -17%, pero otra cosa es de cara al 2024, donde se espera que los ingresos reales se incrementen un +12,2% y el beneficio por acción (BPA) un +187%.

En los últimos 12 meses sus acciones suben un +35,92% y en los últimos 3 meses un +5,85%.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: China, EEUU, SP500

Entradas recientes

  • Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable 13 mayo 2025
  • Grifols, ¿por qué suben las acciones? 13 mayo 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Almirall, Grifols, Naturgy, Ezentis, Sabadell, Indra, Cellnex, Minor Hotels… 13 mayo 2025
  • Análisis técnico Almirall, Acciona Energía, CAF, Infineon y Solaria 13 mayo 2025
  • Grifols: los resultados son mejores a lo esperado y ventas en línea 13 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal