Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La inflación americana se resiste a bajar, datos débiles en China. Hoy, resultados banca de inversión EEUU

13 octubre 2023 - 10:39

Principales citas macroeconómicas

En la Eurozona conoceremos la producción industrial de agosto

En China, hemos conocido datos de precios y balanza comercial (Ver Mercados En Esta Sesión).

Hoy, en la Eurozona contaremos con los datos finales del mes de septiembre del IPC interanual: en España general (+3,5% preliminar vs +2,6% anterior) y subyacente (+5,8% preliminar vs +6,1% anterior); y en Francia general (+4,9% preliminar y anterior). Además, en la Eurozona, tendremos la producción industrial de agosto (+0,1%e vs -1,1% anterior).

Respecto a EE.UU., la Universidad de Michigan publicará las cifras preliminares de octubre de Confianza del consumidor (67,5e vs 68,1 anterior), con sus componentes: condiciones actuales (71,4 anterior), expectativas (66 anterior) y previsiones de inflación a un año (+3,2% anterior) y a 10 años (+2,8% anterior).

 

Mercados financieros

Apertura sin apenas cambios en bolsas europeas (futuros Eurostoxx -0,3%, futuros S&P +0,1%)

Apertura sin apenas cambios en bolsas europeas (futuros Eurostoxx -0,3%, futuros S&P +0,1%), tras una sesión ligeramente bajista en Wall Street (S&P -0,6%, Nasdaq -0,4%) después del dato de inflación americano de ayer y a la espera hoy de los resultados de la banca de inversión americana (JP Morgan, Wells Fargo y Citigroup).

El IPC de septiembre en EE.UU. no arrojó grandes sorpresas, resultando ligeramente más alto de lo esperado en tasa general (+3,7% i.a. estable vs moderación adicional esperada a +3,6%), mientras que la subyacente cumplía con las previsiones y continuaba ralentizando su ritmo de crecimiento hasta +4,1% (vs +4,3% previo). Siguen preocupando las presiones en los servicios (que se aceleran, ¿se relajarán tras el verano?) y la vivienda (debería moderarse en próximos meses a la luz de caída en alquileres, que es un indicador adelantado). El dato apenas movió la probabilidad (de 30% a 36%) de una subida de tipos adicional de +25 pb, en la medida en que las condiciones financieras ya son muy restrictivas. Aun así, el mercado reaccionaba con subida de TIRes (2 años +8 pb, 10 años +17 pb), al aumentar las dudas sobre la capacidad de cesiones adicionales significativas de la inflación, al sumarse la resistencia a bajar del IPC general de septiembre a los peores datos de precios a la producción y las mayores expectativas de inflación de la Fed de NY publicados en días anteriores. Por su parte, las bolsas americanas tuvieron una sesión bajista y volátil, aunque consiguieron cerrar algo por encima de los mínimos de la sesión. El dólar apreciándose +1%, acercándose a 1,05 vs eur.

Esta mañana hemos conocido datos de precios en China, donde seguimos viendo presión a la baja y podrían llevar a la adopción de nuevos estímulos monetarios: IPC (0% i.a. vs +0,2%e y +0,1% anterior) e IPP (-2,5% i.a. vs -2,4% i.a. -3% anterior). Asimismo, se han publicado datos de balanza comercial, exportaciones (-6,2% i.a. vs -8%e y -8,8% anterior) e importaciones (-6,2% i.a. vs -6,3%e vs -7,3% anterior), señal de debilidad tanto de la demanda global como de la propia doméstica china. Ni siquiera la expectativa de mayor apoyo en las bolsas sirve para frenar el tono negativo, en tanto en cuanto esto no solucionaría los problemas estructurales de fondo (sector inmobiliario, baja confianza).

De cara al resto de la jornada, hoy contaremos con otras referencias de interés a nivel macro, que podrían seguir mostrando precios altos y desaceleración del ciclo. Destacamos: 1) los IPCs finales de septiembre en España (general +3,5% preliminar vs +2,6% anterior; subyacente +5,8% preliminar vs +6,1% anterior) y Francia (+4,9% preliminar y anterior) y 2) la confianza consumidora de la U. Michigan, que podría retroceder en octubre, aun cuando el mercado laboral sigue muy fuerte (buen dato de desempleo semanal ayer).

Ayer conocimos también las Actas del BCE del 14-septiembre, aunque no arrojaron demasiada luz, más allá de que los riesgos que persisten son al alza sobre la inflación y a la baja sobre el crecimiento. Los tipos actuales son lo suficientemente restrictivos, aunque hay que seguir vigilando los precios (que recordamos revisaron significativamente al alza) y mantener contenidas las expectativas de inflación. Aunque ya se aprecian los efectos de las subidas de tipos, aún no se ha conseguido controlar la inflación lo suficiente, y que nuevos riesgos que emergen (situación en Oriente Medio), a la vez que todavía queda pendiente de verse todo el impacto del tensionamiento monetario en el crecimiento económico. Sin novedades respecto a la reducción de balance (reinversión del PEPP hasta final de 2024).

Aunque, como comentábamos, lo más relevante hoy será el inicio de publicación de resultados de algunos de los mayores bancos estadounidenses, con la atención puesta en las guías y en un contexto de cautela ante la desaceleración esperada del crecimiento y costes de financiación al alza, con potencial impacto en crédito y morosidad. La atención estará también en el impacto de las subidas de tipos en sus carteras de deuda.

De cara al conjunto del S&P500, el consenso espera un BPA 3T23 sólo ligeramente negativo (-0,3% i.a.) que, aunque sumaría cuatro trimestres consecutivo de caída, supone una mejora vs -4% en 2T23 i.a. y recoge la reciente revisión al alza de estimaciones ante una mayor confianza en un aterrizaje suave de la economía americana, con especial atención sobre lo que ocurra con el consumo (que supone el grueso del PIB), con el sector tecnológico (impulso IA), los salarios, la capacidad de fijación de precios o el potencial impacto de huelgas en el país. Las guías serán de vital importancia para confirmar si las estimaciones de crecimiento interanual a partir de 4T23 (+7,8%e) y BPA 2023 +0,9%, así como BPA +12% en 2024 son acertadas o excesivamente optimistas.

En Europa, en términos globales, la desaceleración de la demanda y previsible presión en márgenes sugiere cierta cautela, con la vista también puesta en las guías, especialmente si arrojan algo de luz sobre los BPAs 2024 para los que el consenso descuenta +7% tras -2%e para 2023, pero que exigiría la sostenibilidad de unos márgenes elevados que se antoja complicada.

 

Principales citas empresariales

En Estados Unidos publicarán resultados empresariales JP Morgan, Wells Fargo y Citigroup

Hoy, en EE.UU. empezarán a publicar resultados empresariales relativos al 3T algunos de los grandes bancos estadounidenses: JP Morgan, Wells Fargo y Citigroup.

 

Análisis macroeconómico

En Estados Unidos conocimos la publicación de la tasa de inflación de septiembre

En Japón, el dato de septiembre del IPP interanual alcanzó el +2,0% (+2,4%e vs +3,2% anterior).

En Reino Unido conocimos los datos del PIB de agosto: mensual 0,2% (+0,2%e vs -0,5% anterior); así como anual 0,5% (+0,3%e vs +0,2% anterior). Y, la producción industrial mensual del mismo mes, que se situó en -0,8% (-0,2%e vs -0,7% anterior).

En EE.UU., lo más importante fue la publicación de la tasa de inflación de septiembre. En primer lugar, interanual general (3,7% vs 3,6%e y 3,7% anterior) y subyacente (4,1% vs 4,1%e vs 4,3% anterior). Siguiendo con la tasa mensual general (0,4% vs 0,3%e vs 0,6% anterior) y subyacente (0,3% vs 0,3%e y anterior). Por último, el dato semanal de las peticiones iniciales de desempleo (206.250 vs 207.000 anterior).

 

Análisis de mercados

Los principales mercados europeos experimentaron ligeros retrocesos (EuroStoxx 50 -0,06%, DAX -0,23%, CAC 40 -0,37%)

Ayer, los principales mercados europeos experimentaron ligeros retrocesos (EuroStoxx 50 -0,06%, DAX -0,23%, CAC 40 -0,37%). En España, el IBEX-35 acogía negativamente la sesión, -0,26% hasta 9.336 puntos. A la cabeza de los valores que impulsaron la subida, encontramos a Rovi (+1,88%), al que le siguieron Indra (+1,48%) y Sabadell (+1,35%). Por el contrario, las pérdidas las protagonizaron ArcelorMittal -3,94%, Solaria -3,30% y Acciona Energía -2,17%.

 

Análisis de empresas

Cartera 5 Grandes

La Cartera 5 Grandes está constituida por Santander (20%), Grifols (20%), Inditex (20%), Merlin Properties (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2023 es de +0,39%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

 

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: inflación americana

Entradas recientes

  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper, Audax y Azkoyen 5 julio 2025
  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Inditex, Iberdrola, CaixaBank e IBEX 35 5 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 7 al 11 de Julio 5 julio 2025
  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025
  • ¿Es buen momento para invertir en Delta, United y Southwest Airlines? 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal