Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Está cara la bolsa española?

18 octubre 2023 - 18:34

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Hay varias maneras para tratar de contestar a la pregunta de si esta cara la bolsa española. De hecho, las tres principales razones para comprar una empresa son muy simples y se resumen de la siguiente manera: Primero, tras un estudio de la compañía hemos conseguido entenderla y saber cómo gana dinero. Segundo, estimamos que en el futuro generará un nivel de caja mayor al esperado por el mercado. Y tercero, punto del cual muchos inversores se olvidan, está cotizando a un precio atractivo.

Una magnífica empresa con un alto crecimiento esperado puede ser una mala inversión si el precio al que compramos es excesivo. ¿Cómo sabemos si el precio es excesivo? Existen varios ratios, pero el más simple y más utilizado (algunas veces erróneamente) es el PER (Price to Earning Ratio), que no es más que el precio al que cotiza la empresa entre los beneficios por acción que genera. Por tanto, si una empresa cotiza a un PER 30 mientras que su media o incluso la de sus comparables es de 15 veces, está cotizando el doble de cara que dichas empresas y esa prima que estamos pagando debería estar justificada.

En el caso de la bolsa española, históricamente ha cotizado a un múltiplo de 15 veces beneficios, pero en los últimos años (excluyendo 2020 por PER negativo) la media ha subido a más de 16 veces. Esto no es algo reseñable, puesto que es una diferencia no muy significativa.

Fuente: Elaboración propia con datos de BME.

Sin embargo, la tendencia que comenzó en 2022 ha continuado durante este año y el múltiplo al que cotiza el mercado es significativamente bajo con respecto a su media. En concreto, en septiembre de este año estaba cotizando a 12,7 veces, más de un 15% por debajo de su media histórica. Todo ello, teniendo en cuenta que dentro del IBEX 35 en el 2022, 25 de las 35 empresas ya reportaron mayores ingresos que antes de la pandemia y 22 de ellas mayores beneficios.

El inversor que compró en 2019 a 17,3 veces beneficios, un 15% por encima de su media, ahora ve como cuando vende su múltiplo ha bajado hasta los 12,7 veces, un 15% por debajo de su media y un 26% por debajo del múltiplo al que entró. Esto no significa que haya perdido dinero (el beneficio ha podido subir más que el precio) pero como compró caro su rentabilidad se ha podido ver mermada.

Fuente: Elaboración propia con datos de BME.

¿Qué sectores han influido?

El principal sector que baja la media a la que cotiza la bolsa española son los servicios financieros, que están cotizando a 6,5 veces. Esta cotización tan baja se debe principalmente al aumento de beneficios que han experimentado los bancos. En este caso, en los sectores cíclicos normalmente la dinámica se invierte y un PER alto puede significar un punto de entrada, mientras que uno bajo uno de salida. Esto dependerá de otros factores, pero es un punto a tener en cuenta para el inversor.

En el otro lado de la balanza, encontramos al sector tecnológico y de telecomunicaciones, que cotiza actualmente a un múltiplo de casi 48 veces. Un múltiplo excesivo que nos indica que este tipo de compañías seguramente generan muy pocos beneficios y su precio recoge unas altas expectativas de crecimiento futuro.

¿Es la bolsa española una buena oportunidad?

A pesar de que cotiza por debajo de su media histórica, lo cierto es que si observamos los múltiplos de los sectores por separado vemos como prácticamente todos cotizan por encima de su media de los últimos años o a un múltiplo elevado. Por tanto, la influencia del sector financiero hace que la bolsa parezca relativamente barata, bajando la media a la que cotiza el mercado en general cuando en realidad todo apunta a que podría estar incluso caro.


 

Fuente: Elaboración propia con datos de BME.

Dentro de esta dinámica, al inversor solo le queda invertir a largo plazo en el índice, puesto que a mayor plazo menor es la influencia del múltiplo, o invertir en compañías que sean buenos negocios, con buenas perspectivas y a un precio razonable.

Análisis realizado por los analistas de XTB

Publicado en: Análisis, Análisis de XTB, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis técnico Banco Santander, Telefónica y BBVA 12 mayo 2025
  • Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas 12 mayo 2025
  • Olvide la pauta estacional ’Sell in May’ (vende en mayo). Occidental Petroleum 12 mayo 2025
  • Apple sube un 5% ante la tregua comercial 12 mayo 2025
  • Sabadell explora una fusión con Abanca: ¿Adiós a la OPA? 12 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal