Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Las TIRes se toman un respiro. Telefónica y Making Science

2 noviembre 2023 - 10:53

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Principales citas macroeconómicas

En Estados Unidos contaremos con los datos preliminares del 3T de la productividad no agrícola

La sesión de hoy estará marcada por la publicación de los PMIs manufactureros de octubre: en España (47e vs 47,7 anterior) y en Italia (46,3e y 46,8 anterior); así como los datos finales en la Eurozona (43 preliminar vs 43,4 anterior), en Francia (42,6 preliminar vs 44,2 anterior) y en Alemania (40,7 preliminar vs 39,6 anterior).

Por último, en EE. UU. contaremos con los datos preliminares del 3T de la productividad no agrícola (+4,3%e vs +3,5% anterior) y los costes laborales unitarios (+0,4%e vs +2,2% anterior). Así como, el dato semanal de las peticiones iniciales de desempleo (210.000e y anterior).

 

Mercados financieros

Apertura al alza en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx +0,6%, futuros S&P +0,2%)

Apertura al alza en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx +0,6%, futuros S&P +0,2%), tras una reunión ayer de la Fed que, en línea con lo previsto, mantuvo tipos sin cambios en 5,25%-5,5% por segunda vez. Powell considera que hay que ser cautos, a la espera de que los 525 pb de subida desde marzo 2022 y la reducción de balance ya acometida (1 bln usd) calen totalmente en crecimiento e inflación. En un contexto de TIRes cercanas a máximos, Powell afirma que las condiciones financieras y crediticias más restrictivas acabarán frenando la actividad económica, aunque por el momento no puede darse la inflación por controlada, lo que apunta, más allá de política monetaria «data-dependiente», a que «se mantendrán tipos restrictivos durante el tiempo necesario para devolver la inflación al objetivo del 2%».

Tras la reunión de la Fed, el mercado mantiene una probabilidad inferior al 30% para una subida adicional de +25 pb hacia finales de año-principios de 2024, a la vez que sigue barajando que la primera bajada pueda producirse a mediados de 2024 (y ser la primera de tres durante el próximo año), aunque este movimiento será totalmente data-dependiente, así que seguiremos vigilando los datos de inflación y de crecimiento, donde seguimos teniendo señales mixtas (PIB 3T23 muy sólido la semana pasada, ISM manufacturero ayer débil, adentrándose en zona de contracción tras dos meses de mejora que lo habían acercado al nivel de 50).

En este sentido, entre los datos de crecimiento cobran especial importancia los del mercado laboral, que ayer fueron mixtos: una encuesta de empleo privado ADP más débil de lo esperado, aunque superior a la del mes anterior (113.000 vs 150.000e y 89.000 anterior) y el índice de vacantes JOLTS (se mantiene estable frente al deterioro esperado). Con estos datos y una Fed sin cambios, el T-bond caía 20 pb hasta 4,73% (también apoyado por una emisión de deuda del Tesoro menor de lo previsto), mientras que el dólar apenas se movía y las bolsas subían entre un 1% (S&P) y un 2% (Nasdaq), con el Russell de pequeñas compañías más moderado (+0,5%). Mañana tendremos el informe oficial de empleo, que nos dará una mejor idea de si el mercado laboral americano se modera lo suficiente para permitir un aterrizaje suave y un control de la inflación. El consenso espera moderación en nóminas no agrícolas (180.000e vs 336.000 anterior) y salarios por hora (+4%e i.a. vs +4,2% anterior) y estabilidad en tasa de paro cerca de mínimos (3,8%).

Por otra parte, hoy el BoE previsiblemente mantendrá también sus tipos de interés en 5,25%, con un 30% de probabilidad de una subida adicional de +25 pb de cara a fin de año, mientras que el mercado pone la primera bajada de tipos en sept-2024. El mercado entiende que los tipos ya habrían tocado techo en un contexto de moderación de la actividad económica, a la espera del impacto total de las subidas de tipos ya practicadas tanto en crecimiento como en inflación, y con unas TIRes en máximos que mantienen unas condiciones financieras restrictivas. En cualquier caso, esperamos que se reiteren los mensajes de «data-dependencia» (no se cerrará totalmente la puerta a subidas de tipos adicionales ante el riesgo inflacionista derivado del componente energético, ligado al riesgo geopolítico) así como el mensaje de «tipos restrictivos durante el tiempo necesario para devolver la inflación al objetivo del 2%». Atención a la actualización de su cuadro macro.

A nivel macro, hoy tendremos PMIs manufactureros finales en la Eurozona y países miembros, que confirmarán la relativa estabilidad mostrada por los datos preliminares, aunque aun en zona de contracción. Atención también a las primeras lecturas en España e Italia.

En el plano empresarial, atención a resultados de Apple en EE.UU., mientras que en España publicarán Aena, Grifols y Meliá Hotels.

A nivel nacional, el acuerdo de Sánchez con ERC acerca su investidura como presidente (próxima semana), a falta de los votos de Junts.

 

Principales citas empresariales

En España conoceremos los resultados empresariales de Aena, Meliá Hotels y Grifols

En España, contaremos con las cifras 9M23 Aena, Meliá Hotels y Grifols.

Y de Apple en EE. UU.

Análisis macroeconómico

En Estados Unidos se publicó la encuesta de empleos disponibles JOLTS de septiembre

En Reino Unido el PMI manufacturero final de octubre registró una caída adicional respecto al dato preliminar al situarse en 44,8 (45,2 preliminar vs 44,3 anterior).

En EE. UU. el ISM manufacturero de octubre decepcionó al bajar hasta 46,7 (vs 49e y anterior) arrastrado por la caída en los componentes de empleo (46,8 vs 50,6e y 51,2 anterior) y nuevos pedidos (45,5 vs 49,8e y 49,2 anterior) frente a un componente de precios pagados en línea con las estimaciones y al alza frente al mes anterior (45,1 vs 45e y 43,8 anterior). Sin sorpresas en el dato final del mismo mes del PMI manufacturero (50 vs 50e y preliminar y 49,8 anterior). Por lo que respecta al mercado laboral, cambio de Empleo ADP de octubre registró una generación de puestos de trabajo inferior a lo esperado (113.000 vs 150.000e vs 89.000 anterior) y la encuesta de Empleos disponibles JOLTS de septiembre se situó en 9.553k (vs 9.400k estimado y 9.497k anterior revisado desde 9.610k).

Análisis de mercados

Los principales índices europeos cerraron la sesión al alza (Euro Stoxx +0,75%, Cac +0,7%, Dax +0,9%)

Los principales índices europeos cerraron la sesión al alza (Euro Stoxx +0,75%, Cac +0,7%, Dax +0,9%), al igual que el IBEX 35 que se anotó un avance del +0,7%. Cellnex, Endesa y BBVA sobresalieron con avances superiores al +2% (+2,8%, +2,5% y +2,3% respectivamente). Por el contrario, fueron Telefónica y Caixabank los valores con el peor comportamiento de la jornada, -1,3% y -1% respectivamente.

Análisis de empresas

Telefónica y Making Science ocupan las principales noticias empresariales

TELEFONICA. VMED O2 Reino Unido vende una participación en Cornerstone Telecommunications.
1-. VMED O2 Reino Unido, la JV al 50% de Telefónica con Liberty Global en el país, ha acordado vender un 16,67% en la Joint Venture de torres de telefonía móvil Cornerstone Telecommunications al fondo de infraestructuras británico GLIL Infrastructure.
2-. VMED O2 recibirá unos 360 mln GBP en efectivo (unos 413 mln eur), equivalente a un múltiplo de 18,7x EBITDAaL ajustado a marzo 2023 y conservará una participación del 33,33% en Cornerstone tras cierre de la operación. Vantage towers, filial de Vodafone, tendrá el 50% restante. De este modo, Telefónica recibirá unos 180 mln GBP (206 mln eur).
Valoración:
1-. Noticia positiva. Valoramos favorablemente la operación, compatible con la estrategia de Telefónica de monetizar activos no estratégicos. Además, Telefónica vende esta participación a un múltiplo elevado, tal y como hiciera con Telxius, que aglutinaban casi todos los activos de torres de telefonía móvil del grupo, en 2021. Ayer los títulos de Telefónica cedieron -1,3%. P.O. 4,60 eur/acc. SOBREPONDERAR.
MAKING SCIENCE. Ha publicado los resultados 9M 23. Ingresos 171,8,0 mln eur (+14,6% vs 9M 22), margen bruto 45,5 mln eur (+15% vs 9M 22), EBITDA recurrente 4,948 mln eur (-21% vs 9M 22) y margen EBITDA recurrente 10,9% (-5,9 pp vs 9M 22). Teniendo en cuenta los gastos no recurrentes, que casi se duplicaron en 9M 23, el EBITDA del grupo alcanzó 2,98 mln eur (-44% vs 9M 22). La compañía calcula que el EBITDA recurrente excluyendo la inversión en talento, una medida que incorpora la contratación de equipos (especialmente en EEUU) que llevó a cabo en abril y el consiguiente aumento del gasto en personal, habría alcanzado 6,6 mln eur (+5% vs 9M 22).

Por divisiones, el EBITDA recurrente en el negocio principal (España + Internacional) alcanzó 164 mln eur (+16% vs 9M 22) y el EBITDA recurrente en Inversiones en e-commerce y productos +64 mil eur (vs –1,516 mln eur en 9M 22). Dentro del negocio principal (96% de las ventas del grupo 9M 23), España aportó el 59% de las ventas y el 62% del EBITDA recurrente y el negocio internacional el resto. El EBITDA recurrente cayó -37% y -39% vs 9M 22, respectivamente.

Si tenemos en cuenta los resultados de 3T, ingresos 57,8 mln eur (+12% vs 3T 22), mejorando como estaba previsto frente a la evolución de 2T (+2,5%), margen bruto 15,7 mln eur (+12% vs 3T 22), EBITDA recurrente 1,6 mln eur (-48% vs 3T 22) y EBITDA 992 mil eur (-38% vs 3T 22).

Por otor lado, Jose Antonio Martínez Aguilar, Consejero Delegado del grupo, ha anunciado su disposición para compar acciones desde el 1 de noviembre (ayer) hasta el 29 de febrero en un importe de hasta 500 mil eur mediante órdenes diarias máximas de 2.000 acciones a precios de mercado, independientemente del precio y de la situación del mercado.

Los resultados del grupo en 9M 23 muestran que el mercado de publicidad digital está creciendo menos de lo que teníamos previsto, mientras que la inversión en nuevos equipos de personas también está teniendo un impacto significativo en los resultados operativos. Aunque vemos una mejora en 3T, y creemos que la tendencia mejorará en 4T, esperamos que la compañía se quede muy por debajo de nuestra previsión de EBITDA recurrente 2023e de 12,4 mln eur. Creemos, no obstante, que la inversión que está llevando a cabo el grupo permitirá ver una evolución bastante más positiva en 2024e. Por otro lado, valoramos favorablemente la decisión del Consejero Delegado de comprar acciones durante los próximos 4 meses. P.O. y recomendación en Revisión (antes 18,8 eur y SOBREPONDERAR).

La Cartera 5 Grandes está constituida por Bankinter (20%), BBVA (20%), Grifols (20%), Inditex (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2023 es de -3,35%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Making Science, Telefónica, TIRes

Entradas recientes

  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025
  • Fortinet: cae -13% en el aftermarket pese a publicar buenos resultados 1T 2025 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal