Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: BCE, Jerome Powell, FOMC, subsidios de desempleo…

10 noviembre 2023 - 10:23

Al día: principales eventos, economía y mercados -BCE, Jerome Powell, FOMC, subsidios de desempleo…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

  • Cellnex (CLNX): resultados 9M2023; conferencia con analistas a las 15:00 horas (CET);

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Allianz (AVL-DE): resultados 3T2023;
  • Borussia Dortmund (BVB-DE): resultados 1T2023;
  • United Internet (UTDI-DE): resultados 3T2023;
  • Redes Energeticas Nacionais (RENE-PT): resultados 3T2023;

Economía y Mercados

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El Vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), el español Luis de Guindos, dijo ayer que «todavía no han llegado ahí» en respuesta a una pregunta sobre potenciales reducciones de los tipos de interés oficiales. En ese sentido, señaló que tienen que ser prudentes y cautos (el BCE), ya que existen algunos riesgos en torno a las perspectivas de inflación para los próximos meses. Por último, de Guindos dijo que los indicadores adelantados apuntan a que las perspectivas de crecimiento son algo más negativas de lo que habían previsto anteriormente.

Por su parte, el gobernador del Banco Central de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Francois Villeroy de Galhau, afirmó ayer que el BCE ha terminado con l os aumentos de las tasas de interés a menos que tenga que lidiar con másshocks. La tasa de inflación en la Eurozona se ha reducido sustancialmente en un año y, a pesar de cierta volatilidad, la tendencia es «claramente a la baja».

Valoración: ambas declaraciones confirman nuestro escenario másprobable: que los tipos de interés oficiales no suban más, dada la buena tendencia de la inflación y la mayor debilidad de lo anticipado de la economía de la Eurozona, pero que todavía es prematuro hablar de futuras reducciones de las tasas oficiales en la Eurozona. Para ello, la inflación, especialmente la subyacente, deberá seguir bajandoy acercarse al objetivo del 2% establecido por el BCE. Los mercados creemos que están siendo algo complacientes con est último tema, descontando que el BCE comenzará a barj sus tipos a principios del 2T2024. En ese sentido, señalar que pensamos que la fase más sencilla de la reducción de la inflación ya ha tenido lugar, fase en la que los efectos base, especialmente los que atañen a los precios de la energía, han jugado un papel muy relevante, pero que ahora queda lo más difícil:doblegar la subyacente y llevar la inflación al 2% .

  • EEUU

. En su intervención en un foro del FMI sobre “los desafíos de la política monetaria en una economía global”, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo ayer que los miembros del banco central se sienten alentados por la desaceleración del ritmo de inflación, pero no está n seguros de haber hecho lo suficiente para mantener este impulso. En este sentido, Powell afirmó que podría haber más trabajo por delante en la batalla contra los altos precios. Además, señaló que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) está comprometido en lograr que la política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva como para reducir la inflación al 2% con el tiempo y que no están seguros de haber logrado este objetivo todavía.

Además, Powell dijo que la inflación está “muy por encima” de lo que a la Fed le gustaría y que sus colegas y él mismo están satisfechos con este progreso, pero esp eran que el proceso de reducir la inflación de manera sostenible al 2% tenga un largo camino por recorrer. Igualmente señaló que, si resulta apropiado endurecer aún más la p olítica monetaria, no dudarán en hacerlo, No obstante, puntualizó que seguirán actuando con cautela, lo que les permitirá ab ordar tanto el riesgo de ser “burlados” por unos buenos meses de datos como el riesgo de llevar a cabo un ajuste excesivo.

Por otra parte, y en lo que hace referencia a la marcha de la economía de EEUU, Powell dijo que el crecimiento del PIB se había acelerado a un ritmo anualizado «bastante fuerte» del 4,9% en el 3T2023, aunque, señaló que la expectativa es que el crecimiento se «modere en los próximos tr imestres». Además, afirmó que la Fed está «atenta» a que un crecimiento más fuerte de lo esperado pueda socavar la lucha contra la inflación y «justificar una respuesta de la política monetaria».

Valoración: discurso “duro” de Powell, en el que ha querido deja r claro que la lucha de la Fed contra la inflación no ha terminado y que el banco volverá a subir sus tasasde interés de referencia de considerarlo necesario para alcanzar el objetivo del 2%.

La reacción de los bonos y de las acciones estadoun idenses fue inmediata, con caídas significativas en ambos mercados, algo que entendemos era el principal objetivo del discurso de ayer de Powell, que había visto que los mercados habían subido con fuerza desde la reunión del FOMC de prin cipios de noviembre, en la que se optó por dejar la s tasas oficiales sin cambios. Así, entendemos que la fuerte caída experimentada por los rendimientos de los bonos desde entonces, que han relajado sensiblemente las condiciones crediticias en EEUU -la demanda de hipotecas creció la semana pas ada por primera vez en mucho tiempo como consecuencia de la caída de las tasas de interés hipotecarias-, no ha sido del agrado de los miembros del FOMC, que veían en el incremento de estos rendimientos, especialmente de los a largo plazo, una ayuda en su objetivo de hacer más restrictivas las condiciones financiera para luchar de este modo contra la alta inflación.

. El Departamento de Trabajo de EEUU publicó ayer que el número de peticiones iniciales de subsidios de desempleo bajó en la semana del 2 de noviembre en 3.000 petic iones, hasta una cifra ajustada estacionalmente de 217.000 solicitudes, lectura muy en línea con las 218.000 nuevas peticiones que esperaba el consenso de analistas de FactSet. A su vez, el promedio móvil de esta variable de las últimas cuatro semanas, que elimina la volatilidad semanal, subió en 1.500 peticiones, hasta las 212.250.

Por su parte, las peticiones continuadas de subsidios de desempleo repuntaron en la semana del 29 de octubre en 22.000 solicitudes, hasta los 1,834 millones, lectura algo superior a la de 1,819 millones que esperaban los analistas de FactSet. Además, se situó a su nivel más elevado desde el p asado mes de abril, lo que viene a indicar que los desempleados están teniendo mayores dificultades qu e hasta hace unos meses para encontrar un empleo.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: BCE, FOMC, Jerome Powell, subsidios de desempleo

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal