Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El giro moderado de la Reserva Federal hunde al dólar

18 diciembre 2023 - 13:11

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Tal y como anticipamos ya el pasado lunes, la volatilidad ha sido la protagonista en los mercados de divisas en una semana marcada por las últimas reuniones de política monetaria del año de los bancos centrales del G3.

La Reserva Federal dio un giro hacia los recortes de tipos, tanto en la retórica como en sus previsiones reales sobre los tipos de interés del “diagrama de puntos”. Por el contrario, tanto el Banco Central Europeo como el Banco de Inglaterra se mostraron agresivos y se opusieron a las expectativas del mercado sobre los recortes de tipos, a pesar de las recientes noticias más bien negativas procedentes de Europa. Los mercados han celebrado el anuncio de la Fed, lo que ha llevado a una fuerte subida de las acciones, los bonos y casi todas las divisas (salvo el dólar).

El periodo vacacional y la baja actividad se cierne sobre los mercados. Las reuniones de los principales bancos centrales ya han quedado atrás, por lo que no habrá muchos datos relevantes. Los comunicados de los bancos centrales serán clave; por primera vez en mucho tiempo parece haber una sorprendente diferencia de perspectivas entre la Fed, por un lado, y los responsables de la política monetaria europeos, por otro. Esta divergencia va en dirección opuesta a la que existe entre los resultados económicos a ambos lados del Atlántico, ya que la economía estadounidense sigue creciendo mientras que la de la eurozona parece contraerse de nuevo. Además de obtener más claridad sobre este desconcertante contraste, esta semana se publicarán los datos de inflación del Reino Unido (miércoles) y de Estados Unidos (jueves).

EUR

El discurso de línea hawkish del BCE durante la reunión de diciembre no fue especialmente oportuno. Al día siguiente, los índices PMIs de actividad empresarial relativos a diciembre sorprendieron a la baja. Una lectura desalentadora que se adentra en niveles de contracción y que parece confirmar que la eurozona ha entrado en recesión técnica en el segundo semestre de 2023.

El euro cedió cerca de la mitad de las ganancias que había obtenido tras la reunión de la Fed al conocerse los datos. Independientemente de la retórica del BCE, pensamos que será difícil que la moneda común suba de forma convincente hasta que veamos un giro sostenido a mejor en el pesimismo en torno a la situación económica de la eurozona.

USD

El dólar oscila impulsado por dos fuerzas opuestas: el aparente giro moderado de la Reserva Federal y la fortaleza relativa y absoluta de la economía estadounidense. Lo primero quedó en evidencia la semana pasada por un «diagrama de puntos» en el que la mediana de los miembros de la Fed aumentó de una a tres su expectativa de recortes de tipos de interés en 2024. Una serie de datos de segundo nivel, como las ventas minoristas y las solicitudes semanales al subsidio por desempleo, confirmaron lo segundo la semana pasada.

De momento, el giro a moderado de la Fed gana el pulso, aunque el dólar sigue siendo sensible a las malas noticias económicas en otros lugares, así como a cualquier signo de retroceso frente a las expectativas de recortes por parte de los miembros de la Fed.

GBP

La semana pasada, el Banco de Inglaterra nos sorprendió con un tono bastante agresivo. Tres de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria votaron a favor de subir los tipos y no modificaron su orientación futura, lo que contrasta significativamente con los recortes de tipos previstos por los mercados.

Como resultado, la libra repuntó con fuerza y al día siguiente recibió un nuevo impulso frente al euro, gracias a unos datos del índice PMI sorprendentemente buenos. La fuerte mejora del subíndice relativo a los servicios sugiere que la economía británica está creciendo de nuevo y evitará una recesión, una tendencia opuesta a la de la eurozona. Un banco central agresivo y la mejora de la confianza económica deberían proporcionar un sólido apoyo a la libra en las próximas semanas.

Enrique Díaz-Álvarez

Publicado en: Análisis, Análisis de Ebury, Destacado, Divisas Etiquetado como: dólar, Reserva Federal

Entradas recientes

  • Análisis técnico Banco Santander, Telefónica y BBVA 12 mayo 2025
  • Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas 12 mayo 2025
  • Olvide la pauta estacional ’Sell in May’ (vende en mayo). Occidental Petroleum 12 mayo 2025
  • Apple sube un 5% ante la tregua comercial 12 mayo 2025
  • Sabadell explora una fusión con Abanca: ¿Adiós a la OPA? 12 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal