Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El riesgo geopolítico en el punto de mira

15 abril 2024 - 10:11

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Principales citas macroeconómicas

En Estados Unidos conoceremos el índice manufacturero Empire State NY

En la Eurozona se espera el dato mensual de producción industrial (-3,2% anterior) en el mes de febrero.

Por otro lado, en EE. UU. será el turno del índice manufacturero Empire State NY (-7,0e vs -20,9 anterior) y del índice del mercado inmobiliario del NAHB (51 anterior) del mes de abril. Además, respecto a marzo, conoceremos el dato de ventas minoristas mensuales, anticipadas (+0,4%e vs +0,6% anterior) y excluyendo transporte (+0,4%e vs +0,3% anterior).

Mercados financieros

Las bolsas europeas abren con ligeras subidas (futuros Eurostoxx +0,3%)

Las bolsas europeas abren con ligeras subidas (futuros Eurostoxx +0,3%) a pesar de un contexto de riesgo geopolítico al alza tras el ataque de Irán a Israel durante el fin de semana, ya en gran medida esperado (respuesta al ataque al consulado iraní en Damasco atribuido a Israel), telegrafiado y por tanto interceptado por Israel y sus aliados. Tras las declaraciones de Irán (dan el asunto por concluido) y EE. UU. (Biden afirma que no apoyará un contraataque de Israel), los mercados muestran relativa tranquilidad asumiendo que la tensión no escalase más. Por el contrario, los inversores seguirán pendientes de cuál es la reacción de Israel, y si hay represalias y con ello se produce una extensión del conflicto en Oriente Medio, podríamos ver avances adicionales en el precio del crudo (Brent podría verse afectado tanto por la condición de productor de Irán como por el riesgo de cierre del Estrecho de Ormuz, por donde pasa más del 20% del crudo) así como refugio en deuda pública, oro y dólar.

La semana que hoy comienza, a nivel macro, las principales referencias estarán en China. Destacamos la publicación de su PIB 1T24, que debería moderar en tasa i.a. perdiendo la referencia de +5% (+4,8%e desde +5,2% en 4T 23), y ventas al por menor y producción industrial de marzo, en línea con el dato anterior las primeras y ligera moderación en la segunda. Aparte, contaremos con la encuesta adelantada del ZEW de abril en Alemania, con mejora prevista tanto en el componente de situación actual como en el de expectativas, y el panorama de negocios de la Fed de Filadelfia del mismo mes, con empeoramiento previsto. También conoceremos el IPC de marzo, general y subyacente, en Reino Unido, en donde se espera cierta moderación, aunque en niveles aún elevados, especialmente en el sector servicios. En Japón, el IPC de marzo debería mostrar estabilidad respecto al mes anterior. Asimismo, conoceremos la inflación final de la Eurozona, sin cambios previstos respecto a los datos preliminares (2,4% general y 2,9% subyacente). En EE. UU., además, se publicará el índice líder de marzo, con moderación prevista, y el Libro Beige que servirá para preparar la reunión del 1 de mayo.

En el plano empresarial, continuará la presentación de resultados en EE. UU., donde seguirá publicando la banca de inversión (Goldman Sachs, Bank of America, Morgan Stanley), pero también comenzarán a hacerlo tecnológicas como Netflix u otras entidades líderes en otros sectores como American Airlines, Alcoa o P&G. En España abrirá la temporada 1T24 Bankinter (jueves). Destacamos el inicio de los resultados de la banca americana, con lectura mixta: Wells Fargo (plano, tras guía de margen de intereses sin cambios compensada con anuncio de recompra de acciones), JP Morgan (-6% tras decepción en guía de margen de intereses y gastos) o Citigroup (-2% pese a superar estimaciones).

Reiteramos nuestra visión de mercado: no descartamos que las bolsas puedan ofrecer mejores puntos de entrada en los próximos meses, en tanto en cuanto la historia demuestra que el mercado suele dar oportunidades (tras revalorizaciones cercanas al 25% en los últimos cinco meses), y en la medida en que se puedan materializar algunos de los riesgos presentes en el mercado, como ha sido la pasada semana un ajuste adicional de expectativas de recortes de tipos por parte del mercado o, durante el fin de semana, el incremento del riesgo geopolítico en Oriente Medio.

 

Principales citas empresariales

En Estados Unidos publicará resultados empresariales Goldman Sachs

Hoy presenta sus resultados del 1T24 Goldman Sachs en EE. UU.

 

Análisis de empresas

Cartera de 5 Grandes

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Colonial (20%), IAG (20%),  Indra (20%), Repsol (20%), Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2024 es de -2,6%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: riesgo geopolítico

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal