Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El IPC americano refuerza la idea de 2 recortes de tipos en 2024. Caixabank y Acciona Energía

16 mayo 2024 - 10:28

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

Principales citas macroeconómicas

En Estados Unidos, se conocerá el panorama de negocios de la Fed de Filadelfia

En España, atentos al dato interanual de ventas de viviendas (+5,8% anterior) en marzo.

Por otro lado, en EE.UU., se publica el dato mensual de producción industrial (+0,2%e vs +0,4% anterior) en abril, junto al panorama de negocios de la Fed de Filadelfia (8e vs 15,5 anterior) de mayo. Y como cada semana, contaremos con las peticiones iniciales de subsidio por desempleo (231 mil anterior).

 

Mercados financieros

Las bolsas europeas abren planas tras los avances de ayer al calor de un dato de inflación americana que cumplió con las expectativas

Las bolsas europeas abren planas tras los avances de ayer al calor de un dato de inflación americana que cumplió con las expectativas, rompiendo una racha de tres meses consecutivos de IPC por encima de lo esperado. Así, la inflación en EE.UU. se modera en tasa general +0,3% mensual (mejorando ligeramente las previsiones de +0,4%e y anterior) y +3,4% interanual (en línea con lo previsto y vs +3,5% anterior) y en tasa subyacente +0,3%e mensual (en línea con lo esperado y vs +0,4% anterior) y +3,6% i.a. interanual (vs +3,8% anterior). Este dato de inflación, junto a unas ventas minoristas que sugieren desaceleración del consumo americano, permitieron una relajación de las TIRes (T-bond -10 pb a 4,3%), ligera depreciación del dólar (1,088 vs eur), y bolsas al alza (S&P +1%, Nasdaq +1,5%, Russell +1%), en un contexto en el que se refuerza la expectativa de dos bajadas de tipos de la Fed en 2024 frente a sólo 1 que se llegó a descontar tras los anteriores malos datos de inflación. La primera, para septiembre (aumentan las probabilidades de -25 pb al 60%). En cualquier caso, será necesario que el crecimiento de los precios se modere al menos a tasas mensuales de +0,2% para paulatinamente acercarse al objetivo de inflación del 2% de la Fed, así como ver una clara tendencia a la baja en la inflación subyacente de servicios (aún en niveles elevados, 5,3%) y excluyendo vivienda (que vuelve a repuntar hasta 4,9%).

A destacar en China las subidas de las promotoras inmobiliarias (+6%) ante la posibilidad de que el gobierno compre casas no vendidas para apoyar al sector. Esta medida seguiría al previo levantamiento de restricciones a la compra de viviendas y en tanto en cuanto el stock de casas sin vender sigue siendo muy elevado.

En la sesión de hoy hemos conocido el PIB 1T24 en Japón, que ha resultado más débil de lo esperado, -2% trimestral anualizado (vs -1,4%e y +0% anterior revisado a la baja desde +0,4%), afectado por factores extraordinarios (terremotos, escándalos), con mal comportamiento de consumo privado (tercera caída consecutiva), inversión y demanda externa. También tendremos hoy datos relevantes en EE.UU., tanto del sector manufacturero (producción industrial de abril y panorama de negocios de la Fed de Filadelfia de mayo, ambos con prevista moderación) como del mercado laboral (tras el repunte del desempleo semanal de la semana pasada).

Ayer también conocimos las previsiones de la Comisión Europea, que mantuvo el crecimiento del PIB 2024e en +0,8% (aunque con revisión a la baja en Alemania a +0,1% y en Francia a +0,7% y alertando de riesgos a la baja por el lado geopolítico) y lo elevó a +1,4% en 2025e. Asimismo, recortó las expectativas de inflación hasta 2,5% en 2024e y 2,1% en 2025e. Un contexto propicio para que el BCE realice su primera bajada de tipos el 6-junio (95% de probabilidad) de un total de 3 que estimamos para 2024.

En el plano empresarial, hoy tendremos cifras 1T24 de Walmart, que nos ofrecerá una nueva mirada sobre el consumo privado americano, que parece que se debilita tras conocer ayer las ventas minoristas de abril, que se situaron por debajo de lo esperado.

 

Principales citas empresariales

En España, Merlin Properties publicará resultados a cierre de mercado

Durante el día de hoy, estas son las empresas de mayor relevancia que publican sus cuentas correspondientes al 1T24: Walmart (EE.UU.), Siemens AG (Alemania), Deutsche Telekom (Alemania), Navigator (Portugal) y Baidu (Japón).

En España publica resultados a cierre de mercado MERLIN Properties.

 

Análisis macroeconómico

Ayer, la atención se centró en los datos de IPC de abril de Estados Unidos

Ayer en la Eurozona, conocimos el PIB1T24 final, que confirmó los preliminares: en tasa interanual +0,4% y trimestral +0,3%. Además, contamos con el dato mensual de producción industrial +0,6% (-0,5%e vs +0,8% anterior) de marzo, junto a la tasa final de IPC general interanual de Francia en el mes de abril confirmando el +2,2% preliminar (vs +2,3% anterior).

Por último, en EE.UU., se publicó la encuesta manufacturera NY -15,6 (-10e vs -14,3 anterior), y el índice NAHB del mercado de viviendas en 45 (51e y anterior), ambos correspondientes a mayo. Sin embargo, la atención se centró en los datos de IPC de abril: general interanual en línea con el 3,4% esperado (vs +3,5% anterior), y mensual +0,3% (+0,3%e y anterior); y subyacente interanual +3,6% (+3,6%e vs +3,8% anterior), y mensual (+0,3%e vs +0,4% anterior). Del mismo modo, contamos con el dato mensual de ventas minoristas anticipadas 0,0% (+0,4%e vs +0,7% anterior), y de ventas minoristas excluyendo transporte -0,1% (+0,2%e vs +1,1% anterior).

 

Análisis de mercados

Positiva sesión para los principales índices europeos, continuando con el buen comienzo de mes

Positiva sesión para los principales índices europeos en el día de San Isidro, continuando con el buen comienzo de mes (EuroStoxx +0,41%, Cac +0,17%, Dax 0,85%). En España, el IBEX 35 también cerró al alza, +1,10%, superando los 11.300 puntos. Entre los valores que destacaron en nuestro selectivo se encontraron Colonial +4,15%, Grifols +3,37% y Merlin Properties +3,36%. Por el contrario, los mayores descensos de la jornada los protagonizaron Caixabank -1,61%, Solaria -1,55% y ArcelorMittal -0,95%.

 

Análisis de empresas

Caixabank y Acciona Energía ocupan las principales noticias

CAIXABANK. Aplicación de colchón de capital contra riesgo sistémico en Portugal.

1-. Ha recibido una resolución del Banco de España relativa a la aplicación de reciprocidad sobre un colchón contra riesgos sistémicos sectorial activado por el Banco de Portugal.

2-. Por este motivo, se le impone a Caixabank la obligación de mantener, a nivel consolidado, un colchón contra riesgos sistémicos sectorial del 4% de sus exposiciones minoristas a personas físicas garantizadas por bienes inmuebles residenciales situados en Portugal.

3-. No será sobre toda la exposición a ese segmento, si no a ese tipo de crédito donde la entidad aplique el método basado en calificaciones internas (IRB) para calcular sus requerimientos de fondos propios po riesgo de crédito.

4-. Esta obligación debe cumplirse desde el 1 de octubre de 2024, y hasta que la Comisión Ejecutiva del Banco de España adopte una nueva resolución que derogue la actual.

 

Valoración

1-. Esta resolución se traduce, sobre una base proforma a marzo 2024, en un incremento del requerimiento combinado de colchones de capital de 7 pb a nivel Grupo CaixaBank.

2- Esto supone tener que alcanzar como mínimo un CET 1 del 8,67% (vs 8,6% requerimiento anterior) vs 12,25% a cierre de 1T24.

2-. A pesar de que el comunicado se produjo a cierre de mercado, no hay que descartar que la caída de ayer de la cotización (-1,6% vs resto de entidades al alza) venga asociada a este aumento de los requerimientos.

3-. Nos reiteramos en la idea de que una mayor exigencia en términos de capital no supone un problema ni para Caixabank ni para el sector, dado los elevados niveles de CET 1 con los que cuentan. Y sin que se ponga en peligro las políticas de dividendos.

 

ACCIONA ENERGÍA. Pone en mercado una cartera de 175 MW de activos hidroeléctricos en España

1-. Según informaciones aparecidas en prensa, Acciona Energía estaría tanteando la venta de una parte de sus activos hidroeléctricos en España. La cartera puesta en mercado incluiría 23 presas tradicionales y plantas hidroeléctricas de pasada en Pirineos y Cantabria. En total, los activos suman una capacidad instalada de 175 megavatios (MW). Se trata de activos concesionales a los cuales les queda una vida media de 23 años aproximadamente y que no cuentan con ingresos regulados

Valoración:

1-. Noticia positiva. La rotación de activos se enmarca dentro de la nueva estrategia del Grupo. Los objetivos de esta posible desinversión son varios. Por un lado, ANE busca cristalizar el valor de un portfolio que actualmente el mercado no le reconoce. En segundo lugar, la desinversión le permitiría mantener el grado de inversión de las agencias de rating, mientras mantiene un ritmo de construcción elevado.

2-. De confirmarse los importes que aparecen en prensa, la valoración implícita alcanzada (1,7 mln eur/MW) superaría nuestra valoración total de los activos hydro de ANE, que es de 717 mln eur para 868 MW de capacidad instalada (0,8 mln eur /MW).

Actualmente nuestra recomendación y Precio Objetivo se encuentran En Revisión.

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Colonial (20%), CaixaBank (20%), IAG (20%),  Indra (20%), Repsol (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2024 es de -0,53%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

 

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: Acciona Energía, Caixabank, IPC americano

Entradas recientes

  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal