Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Crecimiento desequilibrado en China. El sector financiero

17 mayo 2024 - 10:16

Principales citas macroeconómicas

En la Eurozona se publica el dato final de IPC en abril. En Estados Unidos conoceremos el índice líder

En la Eurozona se publica el dato final de IPC en abril, interanual general (+2,4%e y preliminar y anterior), y subyacente (+2,7%e y preliminar vs +2,9% anterior).

Además, en EE.UU. conoceremos el índice líder (-0,3%e y anterior) de abril.

Mercados financieros

Las bolsas europeas abren ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,4%), lastrados por unos datos en China que apuntan a un crecimiento desequilibrado en abril

Las bolsas europeas abren ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,4%), lastrados por unos datos en China que apuntan a un crecimiento desequilibrado en abril, con freno en el consumo (ventas minoristas +2,3% vs +3,7%e y +3,1% anterior, su menor ritmo desde 2022), mientras que las manufacturas se aceleran (producción industrial +6,7% vs +5,5%e y +4,5% anterior). Estos datos mixtos podrían hacer que el gobierno no adopte estímulos adicionales significativos. De fondo, el sector inmobiliario sigue lastrando a la economía, con la inversión inmobiliaria acelerando su caída -9,8% (vs -9,6%e y -9,5% anterior), al igual que las ventas de propiedades residenciales -31,1% (-30,7% anterior), mientras los precios de viviendas intensifican también sus retrocesos, tanto nuevas como de segunda mano. Se aprecia así cómo persisten los problemas estructurales de fondo, a los que se suman un débil crédito y precios, y en un contexto además de crecientes tensiones comerciales de China con EE.UU. y Europa.

De cara al resto de la sesión, los datos finales de IPC de abril en la Eurozona confirmarán los preliminares (general estable en 2,4%, subyacente moderando a 2,7% vs 2,9% de marzo). Unos datos que facilitarán la primera bajada de tipos del BCE el 6-junio, aunque a partir de entonces el ritmo de bajadas será data-dependiente. En este sentido, Isabel Schnabel del BCE afirma que una segunda bajada en julio no está garantizada, siendo necesario vigilar de cerca una inflación sobre la que existen riesgos al alza (geopolítica, salarios).

En el plano empresarial, destacamos ayer los resultados 1T24 de Walmart (cotización +7%), que batieron expectativas ligeramente en ventas y en mayor medida en BPA, a la vez que mejoraba su guía hasta la parte alta del rango previamente presentado.

 

Principales citas empresariales

En Francia, Engie presentará sus resultados

Hoy en Francia, Engie presenta sus resultados del 1T24.

 

Análisis macroeconómico

En España, estuvimos atentos al dato interanual de ventas de viviendas

En España, estuvimos atentos al dato interanual de ventas de viviendas -19,3% (vs +5,8% anterior) en marzo, el cual mostró una clara desaceleración.

Por otro lado, en EE.UU., se publicó el dato mensual de producción industrial 0% (vs +0,1%e y anterior revisado a la baja) en abril, junto al panorama de negocios de la Fed de Filadelfia 4,5 (vs 7,8e y 15,5 anterior) de mayo. Y como cada semana, conocimos las peticiones iniciales de subsidio por desempleo 222 mil (vs 220 mil est y 232 mil anterior revisado al alza).

 

Análisis de mercados

Los principales índices europeos tuvieron una sesión con tono negativo de manera generalizada (EuroStoxx -0,56%, Cac -0,63%, Dax -0,69%)

Los principales índices europeos tuvieron una sesión con tono negativo de manera generalizada (EuroStoxx -0,56%, Cac -0,63%, Dax -0,69%). En España, el Ibex 35, al igual que sus homólogos europeos cerró con pérdidas -0,56%. Entre los valores que destacaron en nuestro selectivo se encontraron Colonial +4,15%, ArcelorMittal +1,84% y Merlin +1,63%. Por el contrario, los mayores descensos de la jornada los protagonizaron IAG -2,92%, Sabadell -2,44% y Grifols -2,26%.

 

Análisis de empresas

El sector financiero ocupa las principales noticias empresariales

SECTOR FINANCIERO. El Banco de España inicia los trámites para revisar el colchón de capital anticíclico.

1-. El Banco de España ha iniciado el procedimiento de revisión del marco de fijación del colchón de capital anticíclico (CCA) y de establecimiento de su porcentaje a partir del 4º trimestre de 2024.

2-. Bajo esta revisión, se anticipa la acumulación del CCA a situaciones en que los riesgos sistémicos cíclicos estén en un nivel estándar.

3-. Se contempla establecer un nivel del 0,5% de CCA a partir del 4T24, que será de aplicación a partir del 1 de octubre de 2025.  Asimismo, y siempre que los riesgos sistémicos cíclicos se mantengan en un nivel estándar, el Banco de España previsiblemente elevará hasta el 1% el porcentaje del CCA correspondiente a partir de 4T25, que será de aplicación a partir del 1 de octubre de 2026.

4-. El segundo aumento de CCA requerirá una nueva decisión.

5-. Su cambio más destacado es la asociación de un nivel del CCA del 1% para un nivel estándar, intermedio entre un nivel elevado y un nivel bajo, de los riesgos sistémicos cíclicos. Con el marco previo, la activación de este instrumento se producía exclusivamente cuando el nivel de los riesgos sistémicos cíclicos era elevado.

 

Valoración

1-. Esta decisión busca reforzar la resiliencia bancaria en fases cíclicas adversas, de modo que contribuya a la estabilización económica y permita acumular ese colchón de manera más gradual.

2-. Como hemos señalado en ocasiones anteriores, este aumento de necesidades de capital que podría oscilar entre 10-20 pb no supone un problema para las entidades que cuentan con un exceso vs requerimientos (MDA) superior a 400 pb (sin tener en cuenta la generación hasta oct-2025) y no pone en peligro las políticas de dividendos actuales.

3-. Ahora se inicia la consulta pública, la noticia no debería impactar negativamente dado que esta aplicación del aumento de la CCA se dilata en el tiempo.

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Colonial (20%), CaixaBank (20%), IAG (20%),  Indra (20%), Repsol (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2024 es de -0,30%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

 

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado, Noticias Etiquetado como: China, sector financiero

Entradas recientes

  • Alberto Iturralde: DAX, SP500, Repsol, Schneider, Mapfre, Metrovacesa, Colonial, LVMH, Acciona… 4 julio 2025
  • Análisis técnico Grenergy, IBEX35, Solaria y Técnicas Reunidas 4 julio 2025
  • Repsol, ¿por qué caen hoy las acciones? 4 julio 2025
  • ¿Oportunidad en el sector defensa? Análisis Indra, Rheinmetall, Saab y Leonardo 4 julio 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Aedas, Neinor, Sabadell, Iberdrola, Rovi, Ferrovial, Catalana, CAF, Redeia… 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal