Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: confianza de los consumidores de Alemania, viviendas, ventas minoristas…

27 junio 2024 - 10:21

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -confianza de los consumidores de Alemania, viviendas, ventas minoristas…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

  • Endesa (ELE): descuenta dividendo complementario ordinario a cargo 2023 por importe de EUR 0,50 brutos por acción; paga el 1 de julio;
  • Inmobiliaria del Sur (ISUR): descuenta dividendo complementario ordinario a cargo 2023 por importe de EUR 0,15 brutos por acción; paga el 1 de julio;
  • Redeia (RED): descuenta dividendo complementario ordinario a cargo 2023 por importe de EUR 0,727300 brutos por acción; paga el 1 de julio;

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • H&M Hennes & Mauritz (HM.B-SE): resultados 2T2024;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • NIKE (NKE-US): 4T2024;
  • Walgreens Boots Alliance (WBA-US): 3T2024;

Economía y Mercados

  • ESPAÑA

. Según datos publicados por el Instituto Nacional d e Estadística (INE), la facturación empresarial aumentó el 4,5% en el mes de abril con relación a marzo, en datos ajustad os estacionalmente y por calendario. En el mes, de los cuatro sectores analizados, todos presentaron tasas mensuales positivas. Así, comercio presentó el mayor aumento (3,3%), seguido de suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos (2,2%).

En tasa interanual, y también según datos ajustadosestacionalmente y por efecto calendario, la facturación de las empresas en España aumentó el 2,5% en abril en tasa interanual (-6,5% en marzo). Por su parte, sin ajustes esta variable aumentó el 7,8% en abril (-10,6% en marzo).

Señalar, además, que los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentaron tasas de variación interanual positivas en abril en tres de los cuatro sectores analizados. Servicios no financieros de mercado registró el mayor aumento (5,9%), mientras que el único descenso se dio en su ministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos (-29,2%).

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El índice de confianza de los consumidores de Alemania, que elabora la consultora GfK, bajó en su lectura preliminar de julio hasta los -21,8 puntos desde los -21,0 puntos de junio, situándose por debajo de los -19,0 puntos que esp eraba el consenso de analistas de FactSet. El de julio es el primer retroceso que experimenta el índice en 5 meses.

En julio, tanto las expectativas de ingresos (8,2 puntos vs 12,5 puntos en junio) como las perspectivas económicas (2,5 puntos vs 9,8 puntos en junio) descendieron tras haber aumentado en los cuatro meses anteriores. A su vez, la tendencia a ahorrar aumentó (8,2 puntos vs 5,0 puntos en junio), mientras que la propensión a comprar se mantuvo en un nivel bajo (-13,0 puntos vs -12,3 puntos en junio).

Valoración: el retroceso del índice de confianza de los consumidores de Alemania indica que esta economía está todavía lejos de salir del bache en el que se encuentra, algo para lo que necesita el apoyo del consumo privado, que no parece que vaya a reaccionar por el momento. Una inflación más elevada de lo esperado y la incertidumbre política siguen lastrando la confianza de los consumidores del país.

. El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, publicó ayer que el índice de confianza de los consumidores bajó en junio en Francia hasta los 89,0 puntos desde los 90,0 puntos del mes de mayo, situándose de esta forma por debajo de los 90,0 puntos que habían proyectado los analistas del consenso de FactSet. La lectura, igualmente, se mantuvo por debajo de los 100 puntos, donde se sitúa su media a largo plazo.

En junio los consumidores franceses se mostraron más pesimistas sobre las perspectivas que manejaban sobre su nivel de vida (-50 puntos vs -46 en mayo). Además, la proporción de hogares que creen que es un momento favorable para realizar compras importantes bajó ligeramente en el mes analizado (-33 puntos vs -32 puntos en mayo). Al mismo tiempo, los consumidores consideran que la inflación es más alta (-47 puntos vs -53 en mayo), mientras que las opiniones favorables sobre la capacidad de ahorro futura disminuyeron (7 puntos vs 11 puntos en mayo). Por otro lado, las preocupaciones sobre el desempleo disminuyeron (25 puntos vs 27 puntos en mayo) y las evaluaciones de la situación financiera futura fueron menos negativas (-13 puntos vs -14 puntos en mayo).

Valorar: en el caso de Francia, la confianza de los consumidores se mantuvo baja en el mes de junio, lejos de su media a largo plazo, lastrada por factores como las perspectivas de nivel de vida y la capacidad de ahorro que manejan los hogares. Además, en junio también repuntaron las expectativasde inflación, aunque mejoró ligeramente la percepc ión de los consumidores con relación al mercado laboral. En con junto, el sentimiento de los consumidores franceses sigue deprimido, lo que tiene un impacto directo en el comportamiento del consumo privado en el país.

  • EEUU

. El Departamento de Comercio publicó ayer que, según su lectura final del dato, los permisos de construcción de viviendas bajaron en mayo el 2,8% con relación a abril, hasta una cifra anualizada ajustada estacionalmente de 1,399 millones de unidades, cifra superior a la de 1,386 millones inicialmente. No obstante, la cifra es la menor que alcanza esta variable desde junio de 2020.

En mayo los permisos de construcción de viviendas de edificios con cinco unidades o más cayeron un 5,2%con relación a abril , hasta una tasa anualizada de 386.000 unidades, el nivel más bajo desde mayo de 2017 (382.000 unidade s; estimación preliminar), mientras que los permisos de construcción de vivien das unifamiliares cayeron un 2,1%, hasta una cifra anualizada de 956.000 unidades (949.000 unidades; estimación preliminar), su nivel más bajo en 10 meses.

Además, el Departamento de Comercio publicó que las ventas de nuevas viviendas descendieron en mayo en EEUU el 11%, hasta una cifra anualizada ajustada estacionalmente de 619.000 unidades, cifra muy por debajo de la de 647.500 unidades que esperaban los analistas del consenso de FactSet. La lectura es la más baja que alcanza esta variab le en 6 meses.

El precio mediano de las casas nuevas vendidas en el período fue de $ 417.400 unidad (vs $ 421.200 en mayo de 2023), mientras que el precio de venta promedio fue de $ 520.000 (vs $ 495.800 en mayo de 2023). Al cierre del mes analizado había 481.000 casas nuevas a la venta, lo que representa alrededor de 9,3 meses al ritmo de ventas actual.

Valoración: tanto los altos precios como las elevadas tasas de interés hipotecarias estarían detrás de la debilida mostrada por las ventas de nuevas viviendas en el mes de mayo.

  • JAPÓN

. Según datos del Ministerio de Economía, Comercio e Industria, las ventas minoristas de Japón aumentaron un 3,0% e n tasa interanual en mayo, acelerándose desde el repunte revisado al alza de l 2,4% de abril y superando las previsiones del mercado de un aumento del 2,0%. Así, la lectura marcó el vigesimosexto mes consecutivo de expansión de facturación minorista, ya que el incremento de los salarios impulsó el consumo. Las ventas aumentaron en mayor medida en el segmento de otros productos minoristas (+7,1%); grandes almacenes (+5,4%); equipos y maquinaria (+5,3%); comercio minorista fuera de tienda (+5,3%); y productos farmacéuticos y cosméticos (+5,1%). Por otro lado, las ventas disminuyeron en automóviles (-3,3%); y en textil, confección y bienes personales (-0,3%).

En términos mensuales, las ventas minoristas aumentaron un 1,7% en mayo, acelerándose también desde el aumento del 1,2% de abril.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: Alemania, confianza de los consumidores, Ventas minoristas, viviendas

Entradas recientes

  • Análisis técnico Oryzon y Técnicas Reunidas 14 mayo 2025
  • Valor del día: Trading en Merlin Properties 14 mayo 2025
  • Bolsas eufóricas tras acuerdo arancelario pero los bonos insisten… SP500, Dow Jones, Nasdaq 14 mayo 2025
  • AMD sube con fuerza tras anunciar recompra de acciones 14 mayo 2025
  • Ferrovial: resultados mejores de lo estimado 14 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal