Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Las 3 acciones que han comprado Carlos Slim, Nancy Pelosi y Warren Buffett: PBF Energy, Broadcom, Occidental Petroleum

9 julio 2024 - 15:13

Hoy vamos a ver 3 acciones que acaban de comprar en el mes de junio tres personas relevantes como son Warren Buffett (considerado el mejor inversor de la historia), Carlos Slim (empresario de éxito y millonario) y Nancy Pelosi (congresista estadounidense). Evidentemente no son inmunes a equivocarse y perder, pero seguramente están mejor informadas que la mayoría de inversores minoristas.

Es por ello que he considerado que podría ser interesante ver las 3 acciones que han adquirido (una cada uno): PBF Energy, Broadcom, Occidental Petroleum.

Para ello utilizaré también la herramienta InvestingPro de cara a poder obtener datos e información importante sobre esas compañías.

1. PBF Energy (PBF)

Con sede en Nueva Jersey, fue fundada en 2008 y es una de las refinerías y proveedores de petróleo más grandes de Estados Unidos.

Su dividendo anualizado de 1 dólar por acción se traduce en una rentabilidad por dividendo del 2,11%. Pagó a sus accionistas un dividendo trimestral de 0,25 dólares por acción el 30 de mayo y recompró 125 millones de dólares en acciones.

En mayo anunció sus resultados que superaron las previsiones de Wall Street y sus ingresos totales ascendieron a 8.700 millones de dólares, superando las previsiones en un 3,8% y el BPA en un 28,4%. El 1 de agosto presenta sus siguientes resultados y se espera que las ganancias de la compañía alcancen los 5,67 dólares por acción en el año fiscal 2024.

Con un precio de 7,35 veces las ganancias futuras y 0,14 veces las ventas, la acción cotiza con un descuento respecto al resto de empresas de su sector.

Al final del trimestre, la compañía tenía unos 1.400 millones de dólares en efectivo y 1.200 millones de dólares de deuda total.

Las tensiones geopolíticas en el extranjero podrían servir como un importante catalizador. Cualquier interrupción en las operaciones de refinación o el envío podría posicionar ventajosamente a PBF Energy y otras refinerías con sede en Estados Unidos para beneficiarse del aumento de la demanda.

Además, la empresa de inversión de Carlos Slim, Control Empresarial de Capitales, inyectó dinero en PBF Energy este mes, mostrando su confianza en ella, puesto que considera que con las crecientes necesidades de electricidad de la industria de la IA, las compañías de energía están preparadas para beneficiarse.

Concretamente ha aumentado su participación en la empresa con una serie de compras por un total de más de 14 millones de dólares que tuvieron lugar los días 27 y 28 de junio, adquiriendo acciones a precios que oscilaron entre 45,066 y 45,7394 dólares.

Su beta es de 1,61, lo que implica que sus acciones tienen más volatilidad que el mercado.

Su salud financiera es bastante óptima, teniendo una puntuación general de 4 sobre 5.

Presenta 12 calificaciones de las cuales 3 son de compra, 9 de mantener y ninguna de venta.

El precio objetivo promedio que le da el mercado se encuentra en 51,50 dólares.

2. Broadcom (AVGO)

Es un desarrollador y proveedor mundial estadounidense de una amplia gama de productos de software de infraestructura y semiconductores. Se fundó en 1961 y tiene su sede en San José, California.

El 28 de junio repartió su último dividendo que fue de 5,25 dólares por acción. La rentabilidad por dividendo es del 1,23%. Ha aumentado su dividendo durante 14 años consecutivos, lo que refleja un fuerte compromiso con los accionistas.

El 29 de agosto presenta sus números y se espera un incremento del BPA del 8,06% y los ingresos del 36,53%.

El margen de flujo de caja libre de Broadcom, que se sitúa en el 43%, es el segundo más alto del sector de semiconductores, sólo por detrás de Nvidia.

A pesar de que es la octava mayor empresa por capitalización bursátil del índice S&P 500, el nivel de participación de los inversores institucionales es algo inferior a la media del mercado.

La congresista Nancy Pelosi invirtió recientemente en Broadcom y compró opciones con un precio de ejercicio de 800 dólares y una fecha de vencimiento del 20 de junio de 2025. Dos días después, Pelosi realizó otra importante inversión al adquirir 10.000 acciones de Nvidia. La actividad bursátil de Pelosi no se limitó a las compras. El mismo día de la transacción de Broadcom, vendió 2.500 acciones de Tesla y el 1 de julio vendió 2000 acciones de Visa.

Su beta es de 1,19, lo que implica que sus acciones tienen más volatilidad que el mercado.

Presenta un buen estado financiero, con una valoración de 4 sobre 5 que es lo máximo.

El precio objetivo promedio que le asigna el mercado se encuentra en los 1874 dólares.

3. Occidental Petroleum (OXY)

Tiene su sede en Texas y es una empresa energética con importantes activos en Estados Unidos, Oriente Medioy el norte de África, siendo uno de los mayores productores de petróleo y gas del país.

El 15 de julio repartirá un dividendo de 0,22 dólares por acción. En términos anualizados el dividendo de la compañía es de 0,88 dólares por título y una rentabilidad del 1,42%. Lleva 51 años consecutivos manteniendo dividendos.

El 31 de julio presenta sus números. Viene de superar en los anteriores resultados la previsión del BPA en un 11,1%. La previsión es que las ganancias de la compañía alcancen los 3,88 dólares por acción en el año fiscal 2024, un aumento interanual del 4,9%, y aumente otro 27,6% hasta los 4,95 dólares por acción en el año fiscal 2025.

Warren Buffett compró1.750.308 acciones por un valor de 105,5 millones de dólares durante tres días (10,11 y 12 de junio). La compañía representa un 4,6% de la cartera de Buffett, quien ahora posee casi un 28,5% de la energética, cifra que lo convierte en el mayor accionista con gran diferencia.

A finales del año pasado, la empresa mejoró estratégicamente su cartera mediante la adquisición de CrownRock y prevé que este movimiento estratégico refuerce el flujo de caja libre.

Las acciones cotizan a 16,6 veces las ganancias futuras, por debajo de su propio promedio de cinco años de 31,87 veces.

Presenta 21 calificaciones, de las cuales 7 son de compra, 14 de mantener y ninguna de venta.

El precio objetivo promedio del mercado se encuentra en 72,09 dólares.

Ismael De La Cruz/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

 

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Broadcom, Carlos Slim, Nancy Pelosi, Occidental Petroleum, PBF Energy, Warren Buffett

Entradas recientes

  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025
  • Solaria y Acciona Energía: ¿ahora sí que si? 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal