Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Powell inquieto con «higher for longer». Fin de la estacionalidad. Dow Jones, SP500, Nasdaq, West Texas…

11 julio 2024 - 13:25

Los pequeños empresarios americanos han mejorado levemente su sentimiento aunque, según el último informe de NFIB, siguen en tono pesimista y todavía preocupados con la evolución de los precios.

El economista jefe de NFIB, Bill Dunkelberg, no deja lugar a dudas respecto del sentimiento empresarial:

  • “Main Street remains pessimistic about the economy for the balance of the year” .
  • “Increasing compensation costs has led to higher prices all around. Meanwhile, no relief from inflation is in sight for small business owners as they prepare for the uncertain months ahead.”

ÍNDICE DE OPTIMISMO PEQUEÑOS EMPRESARIOS NFIB

Existe una amplia divergencia entre los datos que componen el índice, desglosados por los denominados duros (hard) y blandos (soft), difícil de explicar ya que los blandos (expectativa de ventas, previsiones de expansión, expectativa de condiciones crediticias y de condiciones para hacer negocios…) están muy deprimidos mientras que los duros (planes de contratación de empleados, planes de inversión CAPEX, planes de inventarios…) están debilitándose pero se mantienen en positivo.

Es una discrepancia difícil de explicar porque si los empresarios mantienen bajas las expectativas de ventas o de expandirse, son factores que se intuyen contrarios respecto a contratar a más personal o aumentar CAPEX.

COMPONENTES ÍNDICE OPTIMISMO NFIB

Las bolsas apenas cotizaron ayer los datos anteriores y se comportaron de más a menos, abrieron al alza pero fueron perdiendo fuelle a medida que avanzaba la jornada para finalmente cerrar con escasos movimientos

El Nasdaq y SP500 al alza +0.14% y +0.07% respectivamente mientras que el Dow Jones, de nuevo fue el índice más débil y se dejó un ligero -0.13%.

Fue una respuesta casi sorda también a las declaraciones del Sr Powell en Capitol Hill, quien expresó cierta inquietud por mantener los tipos altos por mucho tiempo (higher for longer) ya que se pondría en riesgo el crecimiento económico.

Powell:

  • “At the same time, in light of the progress made both in lowering inflation and in cooling the labor market over the past two years, elevated inflation is not the only risk we face,”
  • “Reducing policy restraint too late or too little could unduly weaken economic activity and employment,“
  • After a lack of progress toward our 2 percent inflation objective in the early part of this year, the most recent monthly readings have shown modest further progress,”
  • “More good data would strengthen our confidence that inflation is moving sustainably toward 2 percent.”

Los inversores no encontraron pistas en las palabras de Powell acerca de la fecha en que la FED decidirá rebajar los tipos y los futuros monetarios continúan desechando esa posibilidad para la reunión del 31 de julio y apostando por la reunión del 18 de septiembre.

Los datos de inflación de junio que se publicarán mañana y pasado, IPC y PPI respectivamente, serán importantes para las previsiones de movimientos de tipos de interés.

No se esperan grandes cambios, sólo aumento de una décima en ambos índices que de cumplirse sería un “non event” para los mercados. Si la inflación resulta más elevada los inversores contestarán reduciendo riesgo en las bolsas, vendiendo.

No olvidemos que el precio de la energía subió mucho en junio, el barril de crudo West Texas ~6%,  y puede haber sorpresas.

WEST TEXAS, diario.

Hoy es día 10 de julio y finaliza el eriodo de 10 días más favorable del verano para los mercados, en este sentido, es particularmente destacable comentario de Goldman ayer sobre los flujos de fondos esperados para el resto del verano.

Agosto es generalmente el peor mes del año en términos de flujos y observando el gran rally de las bolsas en las últimas fechas, existe la posibilidad de que además surjan flujos vendedores de inversores sufriendo cierto mal de altura o que símplemente opten por reducir riesgos de cara al periodo estival.

Los flujos de fondos suelen alcanzar su punto máximo alrededor del 17 de julio y a partir de esa fecha los inversores estarán más orientados hacia la gestión del riesgo y coberturas ante el incipiente incremento esperado de la incertidumbre electoral.

  • “Since 1928, July 17th has marked THE local top for the month heading into materially lower August. We are modeling a late summer equity market CORRECTION”

Los índices se encuentran en zonas técnicas muy relevantes, susceptibles de actuar como freno de las alzas e introducir incertidumbre entre los inversores. Incertidumbre que tiende a generar menos entusiasmo inversor, brotes de volatilidad y caídas de las cotizaciones.

DOW JONES, 60 minutos.

S&P500, 60 minutos.

NASDAQ-100, 60 minutos.

Las lecturas extremas de diversos indicadores, correlaciones y pautas de las bolsas son numerosas y muchas coinciden con las surgidas en periodos previos a cambios de tendencia de medio y largo plazo de las bolsas.

Veamos una nueva, la diferencia entre el comportamiento del SP500 y el SP500 de igual ponderación (diferencial porcentual en media de 6 meses) ha alcanzado niveles históricos sólo superados  durante unos días en marzo del año 2000.

El día 24 de ese mismo mes el SP500 registró el último máximo desde el que comenzaría una correción que duró 31 meses y evaporó cerca del 50% de la capitalización del índice.

Otra imagen actual que recuerda lo sucedido en el año 2000 es la discrepancia en el comportamiento del sector tecnología respecto de sus beneficios.

Después de 6 sesiones consecutivas de subidas de los índices americanos y mostrando en un estado técnico vulnerable, hoy vuelve a comparecer el Sr Powell ante el Congreso, ayer ante el senado, a las 16:00 hora española.

Igual que en las declaraciones de ayer, hoy tampoco se espera que incluya una hoja de ruta clara acerca de las decisiones de política monetaria.

En ese sentido, la publicación del IPC y PPI pueden tener mayor impacto sobre los mercados, particularmente en caso de que resulten superiores a las estimaciones, que apuntan a subida de una décima en el mes y una tasa interanual cayendo hasta el+3,1% desde +3,3%, pero la tasa subyacente sin cambios en el +3,4%. Veremos.

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: Dow Jones, Nasdaq, Powell, SP500, West Texas

Entradas recientes

  • Empleo USA y recesiones, ¿actuará hoy la FED?. Dos años de PIB alemán en rojo y DAX en verde 30 julio 2025
  • Análisis Gestamp, John Deere, American Airlines, PagSeguro, Salesforce, Puma, Novo Nordisk e IAG 30 julio 2025
  • La atención se centra en Powell y la reunión de la Fed 30 julio 2025
  • Solaria celebra la apuesta de Stoneshield 30 julio 2025
  • Resultados Aena: En línea con lo esperado, aunque propone subida de tarifas para 2026 30 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal