Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: producción industrial, empleo, PMI servicios…

5 agosto 2024 - 11:23

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -producción industrial, empleo, PMI servicios…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Infineon (IFX-DE): resultados 3T2024;
  • Aurubis AG (NDA-DE): resultados 3T2024;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Tyson Foods Inc. (TSN-US): 3T2024;
  • CSX Corp. (CSX-US): 2T2024;

Economía y Mercados

  • ESPAÑA

. Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad So cial, el número de parados registrados en las oficinas delos servicios públicos de empleo descendió en 10.830 personas en julio en relación al mes anterior , lo que supone un descenso del 0,42% mensual, elevando el total de desempleados a 2,55 millones, tras la sexta caída consecutiva del desempleo. No obstante, el consenso esperaba una caída del desempleo superior, de 17.400 personas. El desempleo disminuyó o se mantuvo prácticamente sin cambios en todos los sectores en comparación con junio.

En el sector servicios, el desempleo disminuyó en 6.591 individuos (-0,4%), mientras que en agricultura contempló una reducción de 1.534 personas (-1,7%). El sector industrial, por su lado, experimentó una caída de 289 personas desempleadas (-0,1%), pero el sector de construcción aumentó el número de desempleados en 508 personas (+0,3%). Adic ionalmente, el número de desempleados en la categoría de los que c arecían de empleo con anterioridad cayó en 2.924 personas (-1,2%). Entre los jóvenes menores de 25 años, el desempleo disminuyó en 210 personas (-0,1%) en julio, frente al mes anterior.

Mientras, otro informe distinto del Ministerio de Seguridad Social mostró que España añadió 1.335 empleosformales en junio, hasta los 21,2 millones de empleos

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El instituto de estadística francés, Insee, publicó el viernes que la producción industrial de Francia aumentó un 0,8% mensual en junio, rebotando desde la caída revisada del 2,2% del mes anterior, pero ligeramente por debajo de la previsión del aumento del 1,0% esperado por el mercado. El sector manufacturero aumentó su producción (+0,8% vs -2,7%; mayo), liderado por la producción de coque y de refino (12,3% vs 4,3%; mayo) y por la producción de manufacturas y de equipos de transporte (+3,4% vs -0,5%; mayo) y de otros productos industriales (+0,5% vs -3,5%; mayo). Adicionalmente, la actividad de construcción volvió al crecimiento (1,8% vs -0,9%; mayo). Mientras, la producción aumentó a un ritmo menor en minería y cantera, energía, suministro de agua y gestión del agua (0,7% vs 0,8%; mayo). En términos interanuales, la producción industrial disminuyó un 1,6% en junio.

. Según datos publicados el viernes por Istat , la producción industrial italiana aumentó un 0,5% mensual en junio en Italia, la misma tasa de crecimiento del mes anterior, y batiendo las previsiones de una lectura plana esperada por el consenso de analistas. La producción cayó en los bienes de consumo (-0,3% vs 0,8%; mayo) y en energía (-1,4% vs 3,0%; mayo), mientras que se mantuvo plana para los bienes intermedios (0,0% vs 0,7%; mayo). En sentido contrario, la producción rebotó de forma significativa en los bienes de capital (2,0% vs -1,0%; mayo). En términos interanuales, la producción industrial cayó un 2,6% en junio, tras la caída del 3,3% de mayo, en lo que supone su decimoséptimo mes consecutivo de lectura negativa.

  • EEUU

. El Departamento de Trabajo informó el viernes que la economía estadounidense creó 114.000 puestos de em pleo no agrícolas en julio, una cifra muy inferior con respecto a los 175.000 empleos que esperaba el consenso de FactSet, y también por debajo de la cifra revisada a la baja de 179.000 empleos del mes de junio. La cifra es la menor en tres meses, por debajo de la creación media mensual de 215.000 puestos de los últimos doce meses, indicando que el mercado la boral se está enfriando.

En julio, el empleo continuó aumentando en el sector sanitario (+55.000 empleos); construcción (+25.000 empleos); transporte y almacenamiento (+14.000 empleos); y asistencia social (+9.000 empleos). Además, el empleo también cre ció en el Gobierno (+17.000 empleos), aunque se ralentizó en los últimos meses. Mientras, la pérdida de empleos ocurrió en el sector de información (-20.000 empleos), y las nóminas tuvieron pocos cambios en el sector minero, de cantera, y de extracción de petróleo y gas; en el sector manufacturero; de comercio mayorista; de comercio minorista; de actividades financieras; de servicios profesionales y de negocios; de ocio y alojamiento; y de otros servicios. Por su lado, la creación del número de empleos privados no agrícolas en EEUU aumentó en 97.0 00 trabajos en julio, muy inferior también con respecto a los 160.000 puestos de trabajo esperados por el mercado.

La tasa de desempleo de EEUU, por su parte, aumentó hasta el 4,3% en julio, desde el 4,1% del mes anterior, lo que eleva la tasa a su mayor nivel desde octubre de 2021, superando las previsiones del mercado, que eran que se mantuviese estable en el 4,1%. Mientras, la participación de la mano de obra se elevó hasta el 62,7%, desde el 62,6% del mes anterior. Adicionalmente, la ratio de empleo-población disminuyó hasta el 60% en julio, desde el 60,1% e junio.

Asimismo, el número medio de horas de trabajo semanales del sector privado no agrícola cayó en 0,1 horas hasta l as 34,2 horas en julio, desde las 34,3 horas que registró en los tres meses anteriores, y por debajo de la estimación del mercado, de que se mantuviese sin cambios en el mes. En el sector manufacturas, la semana media de trabajo cayó a 39,9 horas, mientras que las horas extra disminuyeron hasta las 2,8 horas. La semana media de trabajo para empleados de producción y no supervisores de las nóminas privadas no agrícolas cayó en 0,1 horas, hasta las 33,7 horas.

Las ganancias medias por hora de todos los empleados de las nóminas privadas no agrícolas de EEUU aument aron en $ 0,08, o un 0,2% hasta los $ 35,07 en julio, tras el aumento del 0,3% del mes anterior, que era lo que esperaban los analistas del mercado. En julio, las ganancias medias por hora de los empleados sectores privados de producción y no supervisores aumentó en $ 0,09, o un 0,3%, hasta los $ 30,14. En los últimos doce meses, las ganancias medias por hora aumentaron un 3,6% en julio, su menor ganancia desde la de mayo de 2021, tras haber obtenido una ganancia revisada a la baja del 3,8% en junio, y por debajo de la estimación del 3,7% del mercado

  • RESTO MUNDO

. El índice de actividad del sector servicios, PMI servicios, de China elaborado por el grupo de medios Caixin aumentó en julio hasta los 52,1 puntos, desde los 51,2 puntos de junio, que había sido su menor lectura en 8 meses, y superando las previsiones del mercado de 51,4 puntos. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la

actividad con respecto a la del mes precedente, mientras que una lectura por debajo de ese nivel, indica contracción de la misma. Así, la lectura supone el decimonoveno mes consecutivo de crecimiento en la actividad de servicios, ayudada por un aumento más fuerte de los nuevos pedidos, un increm ento sostenido de las ventas de exportación, y un empleo robusto. Las ventas al extranjero continuaron aumentando, impulsadas por el crecimiento de la actividad de turismo, a pesar de que la tasa de expansión se suavizara en la actual secuencia de once meses. El empleo repuntó a su mayor nivel en casi un año, tras caer en junio.

En el segmento de precios, los precios de los insumos aumentaron debido a los mayores precios de los materiales, la mano de obra, y los precios del transporte. Mientras, los precios medios de venta al público se mantuvieron sin cambios, tras haber aumentado en los últimos cinco meses. Finalmente, e l sentimiento de los negocios se desplomó, siendo el segundo menor desde marzo de 2020, ya que las compañías fueron solo moderadamente optimistas de que las mejoras en las condiciones de mercado y el desarrollo de los negocios podría apoyar la actividad de crecimiento de los servicios el año que viene.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: empleo, PMI servicios, producción industrial

Entradas recientes

  • Análisis técnico Dominion, Gestamp, Técnicas Reunidas y Tubos Reunidos 15 mayo 2025
  • DAX: Se aproxima peligrosamente al nivel de 23350 puntos 15 mayo 2025
  • Noticias destacadas de empresas: Técnicas Reunidas, Reig Jofre, Telefónica, IAG, Indra, Acciona, Enagás, Amadeus… 15 mayo 2025
  • Análisis técnico Amper, Audax, IBEX35 y Nextil 15 mayo 2025
  • EUR/USD: El Euro lucha por ganar impulso alcista a la espera de los datos de EEUU 15 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal