Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Acciones y fondos beneficiados con la bajada de tipos de la Fed

27 agosto 2024 - 13:36

El presidente de la Reserva Federal no defraudó y la pasada semana, en Jackson Hole, confirmó el inicio de las rebajas de tipos en Estados Unidos: “ha llegado el momento de ajustar la política monetaria de tipos de interés». Se da prácticamente por seguro que será en la próxima reunión en septiembre. La única otra ocasión en que la Reserva Federal redujo las tasas tan cerca de una elección presidencial en la era moderna de la Reserva Federal fue durante lo más profundo de la crisis financiera en octubre de 2008.

La pregunta que surge ahora es ¿qué sectores y acciones pueden tener un mejor desempeño con de los recortes de tasas de interés?

Cuando las tipos de interés suben, los precios de las acciones generalmente caen. Por el contrario, cuando las tasas de interés bajan los precios de las acciones suelen subir.

Las tasas de interés influyen directamente en el coste de los préstamos. Cuando suben, las compañías se enfrentan mayores costes de endeudamiento, lo que puede llevar a una menor inversión en crecimiento e innovación. Esta reducción en la inversión puede tensar el flujo de efectivo y, en última instancia, presionar los precios de las acciones a la baja. Por otro lado, cuando las tasas de interés caen, los préstamos se vuelven más baratos, lo que permite a las compañías invertir más en sus operaciones, expandirse y potencialmente aumentar la rentabilidad.

Las tasas más bajas también incentivan el gasto de los consumidores, ya que les resulta más fácil financiar las compras relevantes, como casas y vehículos.

Los sectores que se benefician de tipos de interés más bajo son:

* Las compañías que pagan dividendos, como por ejemplo el sector de servicios públicos.

* El sector de consumo discrecional: las tasas más bajas reducen los costes de endeudamiento, lo que facilita que los consumidores financien artículos más caros. Con más ingresos disponibles y crédito más barato, el gasto de los consumidores generalmente se incrementa, lo que impulsa mayores ingresos y ganancias para las compañías de este sector.

* El sector tecnológico: las tasas más bajas reducen el coste de capital, lo que permite a estas compañías poder invertir más en investigación, desarrollo y expansión ya que pueden financiarse más fácilmente.

* El sector inmobiliario: estas compañías salen beneficiadas de los menores costes de endeudamiento porque se incrementa la demanda de inmuebles.

Fondos para aprovechar la rebaja de tipos de interés

1. Vanguard High Dividend Yield Index Fund ETF Share

Se creó en noviembre de 2006. Este fondo posee acciones de compañías que pagan dividendos, algunas pertenecen al selecto grupo de Dividend Aristocrats.

El ratio de gastos es del 0,06%.

El rendimiento a 10 años es del 10,07%, a 5 años del 10,62% y a 3 años del 9,01%.

Las principales posiciones son: Broadcom, JPMorgan Chase, Exxon Mobil, Johnson & Johnson, Procter & Gamble, The Home Depot, AbbVie, Walmart, Merck, Bank of America.

2. Virtus Infracap REIT Preferred ETF (PFFR)

Se creó en febrero de 2017. Invierte en acciones de compañías que reparten dividendos, concretamente REIT.

El ratio de gastos es del 0,45%.

Al tener solo algo más de 6 años de vida, su historial es limitado, pero por ejemplo a 1 año tiene una rentabilidad del 11,23%.

Las principales posiciones son: DigitalBridge, UMH Properties, AGNC Investment, Kimco Realty, Hudson Pacific Properties, SL Green Realty, Vornado Realty Trust.

Acciones beneficiadas de la rebaja de tipos de interés

1. Amazon (AMZN)

La compañía estadounidense de comercio electrónico se fundó en julio de 1994 y tiene su sede en Seattle, Washington. Es la marca de venta al por menor más valiosa del mundo según el índice BrandZ.

El 24 de octubre presentará sus resultados y se espera un incremento del BPA (beneficio por acción) del 51,68%.

El mercado aplaude sus políticas para reducir costes estratégicas y lograr mayores eficiencias operativas. Además, ha logrado reducir los costes de envío por unidad de 4,11 dólares en el segundo trimestre de 2022 a 3,64 dólares en el segundo trimestre de 2024.

Su salud financiera es óptima como bien se puede apreciar en el siguiente gráfico

El mercado le otorga un potencial a los 218,97 dólares.

Fuente: InvestingPro

2. Microsoft (MSFT)

La compañía estadounidense se creó en abril de 1975 y tiene su sede en Redmond, Washington. Entre sus productos populares destacan el sistema operativo Microsoft Windows, el conjunto de aplicaciones de productividad Microsoft 365 y el motor de búsqueda Microsoft Bing.

Microsoft ha sido un modelo de consistencia aumentando su dividendo durante 18 años consecutivos.

El 22 de octubre presentará sus cuentas. Informó el mes pasado que la inteligencia artificial proporcionó un mayor impulso a Azure en el trimestre y espera que el crecimiento se acelere en la segunda mitad del año.

Su beta es de 0,89, lo que implica que sus acciones se mueven en la misma dirección que el mercado, aunque con menor volatilidad.

El mercado le da un potencial a los 499,49 dólares.

3. Affirm (AFRM)

Es una empresa de tecnología financiera estadounidense fundada por el cofundador de PayPal, Max Levchin, en 2012. Es líder en el sector de compra ahora y paga después. Tiene su sede en California.

Continúa innovando con sus soluciones BNPL, atendiendo a los consumidores que buscan opciones de pago flexibles. El compromiso de la empresa con el crecimiento es evidente a través de asociaciones estratégicas con otras compañías (Apple, Amazon y Shopify) y la expansión a nuevos mercados.

La compañía ha tenido que lidiar con un escenario complejo de elevadas tasas de interés, ya que no es un banco y ha de acudir a entidades bancarias externas para los préstamos y, con las altas tasas, paga más por dichos préstamos.

El 28 de agosto conoceremos sus cuentas del trimestre. Se prevé un incremento de los ingresos reales de un 14,81%.

El precio objetivo que le da el consenso del mercado se sitúa en 35,90 dólares.

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Affirm, Amazon, Microsoft

Entradas recientes

  • Todo el IBEX35 analizado. Seguimiento de niveles 5 julio 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper, Audax y Azkoyen 5 julio 2025
  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Inditex, Iberdrola, CaixaBank e IBEX 35 5 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 7 al 11 de Julio 5 julio 2025
  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal