Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Valoraciones y técnicos desaconsejan atender el lema «Don´t fight the FED». SP500, Dow Jones, Nasdaq…

14 noviembre 2024 - 13:32

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

La correlación rota entre el comportamiento del SP500 y de las revisiones de beneficios empresariales refleja, además de que la subida de las bolsas se ha producido en gran medida contra múltiplos, el optimismo de los analistas de Wall Street en una pronta y decidida recuperación de los resultados corporativos.

«We expect 13% YoY S&P 500 EPS growth in 2025,» Bank of America proyecta una mejora de los beneficios del 13% para 2025:

EXPECTATIVA BENEFICIOS EMPRESARIALES, según BofA.

Es necesario que las empresas cumplan con estas previsiones, y después generen aún más beneficios, para poder justificar las elevadas valoraciones que presenta actualmente el mercado. Son numerosas las métricas y ratios de valoración que advierten excesos, muchas ya mostradas en distintos posts como el CAPE de Shiller, Q Ratio, Buffett ratio, PER…, y otras menos como las siguientes:

RATIOS VALORACIÓN P/S Y P/BV, SP500

Comprar bolsa a largo plazo cuando las valoraciones son demasiado elevadas suele dejar a los inversores pillados durante largos periodos de tiempo pero, de momento y mientras que la fiesta continúe en los mercados todo es alegría, complacencia, FOMO y euforia compradora.

La demanda de acciones, vía ETFs, de este año ha alcanzado niveles record al sumar $1.4 BILLONES, rebasando la anterior cifra record alcanzada durante todo  el año 2021 de $1.33 BILLONES.

FLUJO de FONDOS ETFs

El porcentaje de renta variable en las carteras de los inversores también ha subido mucho y se encuentra en niveles record (vean post de ayer).

Otra manera interesante de observar la valoración del mercado es el número de horas de trabajo necesarias para poder comprar el SP500… y aún así los inversores siguen haciendo esfuerzos y en modo comprador.

HORAS DE TRABAJO PARA COMPRAR SP500

A pesar de lo anterior, no es descartable que el mercado pueda continuar subiendo, la estacionalidad es favorable para las próximas semanas, no obstante, las elevadas valoraciones combinadas con la incertidumbre política y económica y con escalada alcista de los tipos de interés del mercado secundario suponen un freno importante para que cualquier eventual rally adicional sea contenido, errático y peligroso.

Mantenemos sin cambios los objetivos de subida que venimos defendiendo para los índices desde el pasado 3 de septiembre y compartidas con lectores en este post: Rotación sectorial, Tech momentum y objetivos techo de largo plazo.

La evidencia empírica demuestra que comprar acciones cuando la prima de riesgo cae a mínimos, peor si es negativa como ahora, es una receta perfecta para perder dinero.

PRIMA DE RIESGO SP500

Pero el espíritu animal comanda las decisiones de inversión y el combinado FOMO + euforia están animando a los inversores a comprar, asumiendo riesgos cada vez más importantes. El posicionamiento de los inversores de carácter más especulativos en futuros sobre el SP500 también refleja entusiasmo inversor y ha superado con creces el nivel alcista máximo previo finales del año 2021

POSICIONAMIENTO FUTUROS SP500.

En estas condiciones no parece muy apropiado el mantra que circula por los mercados y mentideros financieros que induce a aprovechar y comprar acciones a manos llenas ahora que la Reserva Federal está en modo expansivo y rebajando los tipos de interés. «Do not fight the FED», ya saben.

No luchar contra las decisiones de las autoridades monetarias es un consejo sabio en la mayoría de ocasiones, no en todas.

Cuando la FED se embarca en e recortes de tipos de interés la historia demuestra que el mercado tiende a responder con alzas, pero no siempre. Desde 1958 se han producido 15 episodios de rebajas de tipos y subida de las bolsas, con marcadas excepciones como las de los años 1981, 2001, 2007 y 2019, cuando el SP500 respondió con caídas de distinto calado y todas duras: -18.88%, -42.44%, -54.96% y -25.2% respectivamente.

S&P500, mensual

Ayer las bolsas comenzaron bien la jornada pero fueron perdiendo fuelle desde el principio y a media sesión ya se dejaban cerca de un punto porcentual. Desde esos mínimos se produjo una recuperación hasta el cierre que eliminó buena parte de las pérdidas pero no fue suficiente para conducir a los índices a cerrar en terreo positivo.

El Nasdaq cayó un leve -0.09%, el SP500 un -0.29% y el Dow Jones fue el más castigado al dejarse un -0.86%

NASDAQ-100, diario.

S&P500 diario.

DOW JONES, 60 minutos,

La imagen técnica de los distintos índices no es la más apropiada para lanzarse a comprar acciones indiscriminadamente. Conviene estar abierto a aprovechar la oportunidad que brindará una corrección, mantenemos distintas estrategias a través de activos muy sencillos de comprar, de riesgo muy bajo y controlado, para rentabilizar cualquier descenso de las cotizaciones (reservado suscriptores).

El mercado europeo está en posición técnica algo más delicada, vean por ejemplo el índice selectivo DAX-40 de Alemania.

DAX-40, 60 minutos,

Hoy se publica el dato de inflación al consumo de octubre en Estados Unidos, se espera una subida de dos décimas para la tasa general y tres décimas la subyacente.

Se espera, según analistas de Goldman Sachs, que el mercado reaccione con indecisión, subida o bajada de 0.30% del SP500, si el IPC coincide con las expectativas y los movimientos que muestra el cuadro siguiente dependiendo de que el dato sea mejor o peor de lo esperado, vean:

EXPECTATIVAS IPC Y REACCIONES SP500, GOLDMAN SACHS.

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: Dow Jones, Nasdaq, SP500

Entradas recientes

  • Redeia puede bajar a testear sus referencias del corto plazo 29 julio 2025
  • 2020 y 2025, Dow Jones y SP500 29 julio 2025
  • Análisis Avantor, Gigacloud, Victrex, Nvidia, Tesla, Atresmedia, Mapfre y Pharmamar 29 julio 2025
  • Acciona cae pese a sus buenos resultados 29 julio 2025
  • Análisis técnico EOS Energy, Nike, Super Micro Computer y EURUSD 29 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal