Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Palo Alto se sitúa en máximos históricos

18 noviembre 2024 - 14:18

Palo Alto Networks, líder en ciberseguridad empresarial, ofrece sólidos fundamentos a pesar de la moderación del crecimiento en toda la industria. El enfoque de la empresa en expandir la adopción de su plataforma y sus ofertas de seguridad de próxima generación sigue impulsando el crecimiento, incluso cuando la industria de la ciberseguridad enfrenta obstáculos en materia de gastos en 2024.

La subida del 36,5% en el precio de las acciones de Palo Alto en lo que va de año no ha pasado desapercibida y se está llevando la atención de los analistas. Pero, ¿cuáles son los motivos de esta subida?

La compañía ha presentado sus resultados corporativos y tuvo un sólido desempeño en el cuarto trimestre fiscal (equivalente al tercer trimestre del 2024) que superó las expectativas del mercado en la mayoría de las métricas clave. Los ingresos crecieron un 12% interanual hasta los 2.200 millones de dólares, mientras que los beneficios ajustados por acción alcanzaron los 1,51 dólares, muy por encima de la estimación de consenso de 1,41 dólares. Los ingresos recurrentes anuales de seguridad de próxima generación de la empresa se dispararon un 43% hasta los 4.220 millones de dólares, lo que representa más del 52% de los ingresos totales.

De cara al año fiscal 2025, la dirección de Palo Alto ha proporcionado unas previsiones que reflejan un crecimiento continuo, reconociendo al mismo tiempo las condiciones actuales del mercado. La empresa espera unos ingresos de 9.100 a 9.150 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 13-14%, y unos beneficios por acción ajustados de 6.180 a 6.310 dólares. Se prevé un crecimiento del RPO del 19-20% interanual, y se espera que los márgenes operativos se amplíen al 27,5-28%.

Palo Alto Networks enfrenta varios desafíos para ejecutar su estrategia. La moderación del crecimiento en toda la industria y la fatiga del gasto en ciberseguridad están creando vientos en contra a corto plazo, mientras que la transición de soluciones de hardware a software está afectando los flujos de ingresos tradicionales. La estrategia de desarrollar de forma extensa su plataforma también conlleva riesgos de ejecución, en particular en relación con las tasas de adopción por parte de los clientes y la posible presión sobre los márgenes de las ofertas introductorias.

El enfoque estratégico de la empresa se centra en tres áreas clave: acelerar la adopción de la plataforma a través de incentivos y programas de intercambio, aumentar la oferta de seguridad de última generación con énfasis en XSIAM y seguridad en la nube, y mejorar la eficiencia operativa a través de nuevas métricas de compensación e iniciativas de optimización de costes.

La competencia sigue siendo intensa en todos los segmentos, con Wiz emergiendo como un fuerte rival en la seguridad en la nube y los actores establecidos manteniendo una participación de mercado significativa en el espacio SASE. El reciente incidente de CrowdStrike también ha provocado debates en toda la industria sobre los beneficios y riesgos de la consolidación de plataformas.

El anuncio de recompra de acciones por 500 millones de dólares de la empresa demuestra la confianza de la dirección en el modelo de negocio y el compromiso con la rentabilidad para los accionistas. Si bien el crecimiento a corto plazo puede verse atenuado por las condiciones de la industria, el posicionamiento estratégico y la capacidad de ejecución de la empresa respaldan una perspectiva positiva a largo plazo.

Palo Alto se sitúa en máximos históricos

Análisis técnico Palo Alto

El precio de las acciones de Palo Alto se está negociando actualmente en máximos históricos, con un objetivo potencial establecido por el nivel de retroceso de Fibonacci del 261,8% en 446,57 dólares, lo que implica un aumento de más del 12%. Tanto los indicadores RSI como MACD favorecen a los alcistas: el RSI se está consolidando en el área de sobreventa, lo que históricamente ha señalado un fuerte impulso alcista, mientras que el MACD muestra una divergencia alcista. Además, la media móvil simple de 30 días ha servido como un soporte sólido en tendencias alcistas anteriores.

Para que los bajistas recuperen el control, el soporte en el nivel de retroceso de Fibonacci del 161,8% tendría que romperse. Esto podría desencadenar un intento de brecha alcista de noviembre y una prueba de la media móvil simple de 30 días en 367,26 dólares.

Análisis realizado por los analistas de XTB

Publicado en: Análisis, Análisis de XTB, Destacado Etiquetado como: Palo Alto

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal