Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: IPP España, sector servicios, política monetaria, Trump…

26 noviembre 2024 - 10:19

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -IPP España, sector servicios, política monetaria, Trump…- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Manchester United (MANU-GB): 1T2025;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Abercrombie & Fitch (ANF-US): 3T2024;
  • Ambarella (AMBA-US): 3T2025;
  • Best Buy (BBY-US): 3T2025;
  • Dell Technologies (DELL-US): 3T2025;
  • Dick’s Sporting Goods (DKS-US): 3T2024;
  • Guess (GES-US): 3T2025;
  • HP (HPQ-US): 4T2024;
  • Kohl’s (KSS-US): 3T2024;
  • Nordstrom (JWN-US): 3T2024;
  • Urban Outfitters (URBN-US): 3T2025;

Economía y Mercados

  • ESPAÑA

. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer que el índice de precios de la producción (IPP) bajó en España el 0,1% en el mes de octubre con relación a septiembre . Los precios que mayor repercusión negativa tuvieron en el IPP en el mes fueron los de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica (-1,4% en el mes) y los de fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados , fertilizantes, plásticos y caucho sintético en fo rmas primarias (-2,2% en el mes). En sentido contrario, fueron los precios del refino y petróleo (+2,7% en el mes) los que mayor impacto positivo tuvieron en el mes en el mismo.

En tasa interanual el IPP bajó en España el 3,9% en el mes de octubre (-5,2% en septiembre). Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tuvieron influencia positiva en la evolución de la tasa anual del IPRI general destacaron: i) energía, que presentó una variaciónanual del -13,0%, 3,9 puntos por encima de la del mes anterior, debido al incremento de los precios del refino de petróleo, frente al descenso en octubre del año pasado y a que la bajada de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica fue menor que la del mismo mes de 2023, ii) bienes intermedios, que aumentó su tasa tres décimas, hasta el -1,2%, consecuencia de que los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos subieron, mientras que disminuyeron en octubre del año anterior. Por su parte, entre los sectores industriales con influencia negativa destacó el de bienes de equipo, cuya variación se situó en el 1,8%, cinco décimas por debajo de la de septiembre, a causa del descenso de los precios de la fabricación de vehículos de motor, que subieron en octubre de 2023.

La tasa de variación interanual del IPP general exclu yendo los precios de la energía se mantuvo en octubre en el 0,4%, y se situó 4,3 puntos por encima de la del IPP general.

. La producción del sector servicios aumentó en Españ a el 2,3% en septiembre con relación a agosto , en términos ajustados estacionalmente y por calendario, según i nformó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En tasa interanual la producción del sector servicios, en datos corregidos de efectos estacionales y de calendario, experimentó una variación del 5,7% en septiembre (+ 3,1% en agosto). En la serie original, sin ajustes, la producción del sector servicios aumentó el 4,0% (2,2% en agosto).

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la producción del comercio subió un 5,4% en tasa interanual y la de otros servicios un 5,7%.

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. En una entrevista con el diario francés Les Echos, recogida en el diario elEconomista.es, el economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), el irlandés Philip Lane, afirmó que la política monetaria no debería seguir siendo demasiado restrictiva durante demasiado tiempo. En ese sentido, Lane señaló que si no se abandona el territorio restrictivo, la economía no crecerá lo suficiente y la inflación caerá por deba jo del objetivo.

Además, Lane afirmó que espera un «reequilibrio» en la inflación en los próximos meses con una disminución de la de los servicios.

En lo que hace referencia a las políticas del presidente electo de EEUU, Donald Trump, Lane dijo que el efecto neto sobre la economía mundial «es claramente negativo», aunque señaló que la Eurozona, una economía de tamaño continental, no comercia exclusivamente con EEUU.

. El Instituto alemán IFO publicó ayer que su índice que mide el clima empresarial de Alemania bajó en el mes de noviembre hasta los 85,7 puntos desde los 86,5 puntos de octubre, quedando además la lectura por debajo de los 86,1 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet.

El subíndice que mide la percepción que de la situac ión actual tienen las empresas alemanas bajó a su v ez en el mes de noviembre hasta los 84,3 puntos desde los 85,7 puntos de octubre, situándose igualmente por debajo de los 85,5 puntos esperados por los analistas.

Finalmente, el subíndice que mide las expectativas que sobre el estado de la economía alemana tienen las empresas bajó en noviembre hasta los 87,2 puntos desde los 8 7,3 puntos del mes precedente, aunque, en este caso, la lectura superó 86,4 puntos proyectados por el consenso.

Según el IFO, la economía alemana continúa sin fuerzay las empresas volvieron a mostrarse algo escépticas sobre los próximos meses. Además, señala que el clima empresarial en el sector manufacturero se deterioró, y las empresas expresaron un mayor escepticismo sobre los próximos meses, aunque se mostraron ligeramente más satisfechas con la situación actual. Por su parte, entre las empresas del sector servicios el índice de clima empresarial ha caído drásticam ente, y las empresas se mostraron mucho más negativas sobre la situación actual y, además, adoptaron una perspectiva más pe simista. En cambio, el sector minorista sí experimentó mejoría, aunque su optimismo siguió estando lejos de ser generalizado.

  • EEUU

. El presidente electo de EEUU, Donald Trump, anunció a yer que, como una de sus primeras órdenes ejecutiva s, impondrá unas tarifas del 10% adicionales sobre losbienes de China, así como unas tarifas del 25% sobre productos de Canadá y México.Trump destacó que el crimen y las drogas están entrando en EEUU a través de dichos países y que las tarifas se mantendrán hasta que las drogas y la inmigración ilegal deje de entrar a través de las fronteras. Ya en campaña había prometido Trump que iba a imponer tarifas del 25% a México y a China por exportar fentanilo a EEUU, así como tarifas a los países que facilitasen el flujo de inmigrantes ilegales a EEUU.

. El índice de Actividad Nacional (CFNAI), que elabora la Reserva Federal de Chicago, bajó hasta los -0,4 0 puntos en octubre desde los -0,27 puntos de septiembre, situándose a su nivel más bajo en tres meses. El índice sugirió que el crecimiento económico volvió a disminuir. El CFNAI es un índice mensual que hace un seguimiento de la actividad económica general y las presiones inflacionarias. El CFNAI es un promedio ponderado de 85 indicadores mensuales existentes de la actividad económica nacional. Una lectura positiva del índice corresponde a un crecimiento por encima de la tendencia y una lectura negativa del índice corresponde a un crecimiento por debajo de la tendencia.

En octubre, los indicadores relacionados con la producción contribuyeron con -0,25 puntos, por debajo de los -0,23 puntos de septiembre. Por su parte, los indicadores relacionados con el empleo contribuyeron con -0,12 puntos, por debajo de los -0,01 puntos del mes presente y los de la categoría de consumo personal y vivienda con -0,01 puntos, también por debajo de los +0,02 puntos de septiembre. Finalmente, la contribución de la categoría de ventas, pedidos e inventarios fue de -0,02 puntos, por encima de los -0,04 puntos de septiembre.

. El índice de manufacturas de Dallas, que elabora la Reserva Federal local, subió hasta los -2,7 puntos en noviembre desde los -3,0 puntos de octubre, quedando ligeramente por debajo de los -2,5 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. Cualquier lectura por encima de cero indica que la actividad se expandió con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, que se contrajo. La de noviembre es la lectura más elevada que alcanza est e indicador adelantado de actividad desde la de mayo de 2022. Por su parte, el subíndice de perspectivas de las empresas subió en noviembre 9 puntos, hasta los 5,8 puntos, su primera lectura positiva desde principios de 2022, mientras que el subíndice de incertidumbre sobre las perspectivas cayó 11 puntos, hasta los 5,9 puntos. A su vez, el subíndice de producción bajóa una lectura cercana a cero después de subir a 14,6 puntos en octubre.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: IPP España, política monetaria, sector servicios, Trump

Entradas recientes

  • Dos acciones de calidad que pueden ser una oportunidad a largo plazo 15 mayo 2025
  • Daniel Santacreu: IBEX35, DAX, SP500, Bankinter, BBVA, Unicaja, Ferrovial, Aena, ACS, Mapfre… 15 mayo 2025
  • Análisis Prosegur, Nagarro, Elecnor, Inmode, United Health, Icahn y Pharmamar 15 mayo 2025
  • Análisis técnico AMD, Plug Power, Tesla y United Health 15 mayo 2025
  • El rango clave para un inversor en SACYR 15 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal