Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Temporada de gaps

26 noviembre 2024 - 10:42

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

El Dólar abrió la semana a la baja en varios frentes. Tal movimiento, poco esperado en el contexto actual, obedeció al nombramiento de Scott Bessent como Secretario del Tesoro por parte del presidente electo Donald Trump. Bessent es visto como un hombre que apostará por la seguridad, e intentará bajar el endeudamiento de Estados Unidos en el futuro.

Los bonos del Tesoro se apreciaron, con una sensible baja de los rendimientos de las notas a 10 años, cuya curva de cotizaciones es similar -idéntica, diríamos- a la del par USD/JPY. El Yen, considerado un activo seguro, recuperó algunas posiciones durante la sesión del lunes.

Pero el gap que dejaron los pares principales de monedas no ha sido cubierto. De allí es que lo esperable es que el Dólar se fortalezca nuevamente. La excepción es el hueco que dejó el cruce AUD/USD, de rápida cobertura. El par EUR/USD, por caso, dejó un gap en 1.0415, el cierre del viernes, y si bien se movió a la baja durante buena parte del día, la recuperación del euro a la zona de 1.0530 impidió una baja mayor. El quiebre de 1.0445, la zona del mínimo del lunes podría impulsar al par a la baja para cubrir dicho espacio.

Algo similar podría suceder con la Libra esterlina. La moneda británica dejó su propio gap en 1.2529, y si bien no se alejó demasiado de tal nivel, el cruce GBP/USD no logró alcanzarlo en la sesión del lunes. Hay motivos para pensar en que esto sucederá apenas el euro también se mueva a la baja, lo cual aparece inminente.

Tanto el Euro como la Libra esterlina mantienen sendas tendencias bajistas de corto plazo. El Euro se mantiene en peligro de quebrar 1.0400, en cuyo caso la zona de 1.0365 aparecerá en las pantallas. La Libra tiene el mismo destino bajista, con la zona de 1.2400 como objetivo.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro antes mencionado también dejaron un gap sin cubrir en 4.40%, por lo que el yen tampoco puede envalentonarse. La moneda nipona dejó su propio hueco en 154.75, y allí irá en las próximas horas. En el caso del Yen, tiene un atenuante: un gap, pero en dirección contraria, en 152.60. Claro que este será mucho más difícil de cubrir.

De todas maneras, hay diversas fuentes que hablan de un posible máximo que habrían alcanzado los rendimientos de los bonos en las últimas semanas. Técnicamente, el gráfico mensual de los mismos ha formado una línea de tendencia bajista que pasa por los máximos de este mes, en el 4.48%. Si los mercados esperan una baja, el Yen podría fortalecerse en las próximas semanas, con un alza de tipos de interés por parte del Banco de Japón en diciembre incluido.

La onza de Oro se movió en forma muy volátil el lunes, y así podría continuar. A mediados de la sesión americana, el líder de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que su país analizará un cese del fuego en su enfrentamiento con Líbano. El oro cayó fuerte ante la noticia, aunque está lejos de cubrir el gap que dejó días atrás en 2562 dólares. Comenzará a buscarlo si cae de 2600 dólares, lo cual significaría un fuerte retroceso desde los 2722 dólares que tocó como máximo en la víspera.

El calendario de noticias de este martes podría ser el disparador que necesita el Dólar para cubrir todos estos gaps. A las 10:00 del este se conocerá el índice de confianza del consumidor del Conference Board, cuya previa favorece un crecimiento del mismo este mes.

Por la tarde, será el turno de las Minutas de la reunión de política monetaria de la Fed de inicio de este mes. Al respecto, se espera que la mayoría de los miembros del FOMC hayan acompañado el recorte de tasa del 0.25% anunciado en dicha oportunidad. Surgen dudas respecto a lo que hará la Fed el mes próximo, cerrando 2024. La economía estadounidense, pese a algunos nubarrones, se mantuvo fuerte en sus principales variables. Es evidente que los 10 billones de dólares emitidos por la propia Fed entre 2020 y 2021 han quedado grandes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis

Entradas recientes

  • Análisis NOV, Allstate, Spirax, ACS, Talgo, AMD, TUI y Pharmamar 22 julio 2025
  • Análisis técnico Talgo, AMD, Tesla y Walt Disney 22 julio 2025
  • Solaria se dispara y lidera el Ibex35 22 julio 2025
  • Indicadores Adelantados y excesos de valoración bursátil. Nvidia y Microsoft 22 julio 2025
  • Los resultados empresariales, en el foco inversor 22 julio 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal