Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Alphabet se dispara tras la presentación de su nuevo ordenador cuántico

10 diciembre 2024 - 17:11

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Las acciones de Alphabet (GOOGL.US) se disparan más de un 5% en la sesión tras presentar ayer por la noche un nuevo ordenador cuántico con una velocidad nunca vista antes. Pero ¿qué es este aparato y por qué el anuncio ha tenido tanto impacto en las acciones de Alphabet?

¿Qué es un ordenador cuántico?

Los ordenadores cuánticos son máquinas más grandes que los ordenadores normales que puedan modelar con precisión el comportamiento de fenómenos complejos del mundo real, permitiendo dar un salto adelante en campos tan variados como el desarrollo de fármacos, los modelos financieros y la inteligencia artificial.

En general, podemos decir que pueden hacer cosas que los ordenadores clásicos no pueden, encargándose de tareas que un ordenador convencional tardaría demasiado. Como ejemplo práctico, podríamos citar la posibilidad de simular la interacción de moléculas para el descubrimiento de fármacos.

Su mayor potencial es el de modelar sistemas complejos que implican un gran número de piezas móviles cuyo comportamiento cambia a medida que interactúan, como predecir el comportamiento de los mercados financieros, optimizar las cadenas de suministro y operar los grandes modelos de lenguaje utilizados en la inteligencia artificial generativa.

¿Cómo funcionan los ordenadores cuánticos?

Estos ordenadores utilizan circuitos diminutos para realizar cálculos, como los ordenadores tradicionales, pero hacen estos cálculos en paralelo, en lugar de secuencialmente, motivo por lo que son tan rápidos. 

En concreto, los ordenadores normales procesan la información en unidades llamadas bits, que pueden representar uno de los dos estados posibles: 0 o 1. Estas cifras indican si una parte del chip de la computadora, llamada puerta lógica, está abierta o cerrada. Antes de que un ordenador tradicional pase a procesar la siguiente pieza de información, debe haber asignado un valor a la pieza anterior. En cambio, gracias al aspecto probabilístico de la mecánica cuántica, a los cubits de los ordenadores cuánticos no es necesario asignarles un valor hasta que el ordenador haya terminado todo el cálculo, lo que les permite aumentar su velocidad. 

¿Cómo es el ordenador cuántico de Alphabet?

Google ya reveló en abril que uno de sus ordenadores cuánticos había resuelto en segundos un problema que habría llevado 47 años al superordenador más potente del mundo. Ahora, según ha comunicado Alphabet, su ordenador cuántico necesita tan solo cinco minutos para resolver un problema que a las supercomputadoras les llevaría unos 10 septillones de años. 

Detrás de este éxito, se encuentra su nuevo chip cuántico: Willow, una versión mejorada del chip Sycamore creado por la compañía en 2019. Este chip permite no solo mejorar la velocidad de procesamiento del que hasta ahora era el mejor superordenador del mundo, Frontier, así como de los anteriores ordenadores cuánticos de la compañía, sino también reducir los índices de error de la máquina, tal y como reveló un artículo publicado el pasado lunes por la revista Nature. 

Estos resultados suponen un avance en la carrera de la computación cuántica, en la que también se encuentran otras grandes tecnológicas como Amazon o IBM, y abren la puerta a desarrollar un ordenador cuántico más grande, algo que Alphabet está en posición de sopesar.

El algoritmo de Alphabet, diseñado para probar las capacidades de la computadora cuántica, no tiene aplicaciones útiles conocidas. No obstante, Alphabet tiene previsto entregar un caso de uso real el próximo año, el cual sería imposible de resolver para una computadora clásica, para probar toda la potencia de la máquina.

Las noticias compartidas por la compañía han gustado al mercado, que ha disparado las acciones de Alphabet en la sesión de hoy. En el acumulado del año, las acciones de Alphabet acumulan una subida de más del 33%.

Alphabet se dispara tras la presentación de su nuevo ordenador cuántico

Análisis realizado por los analistas de XTB

Publicado en: Análisis, Análisis de XTB, Destacado, Noticias Etiquetado como: Alphabet

Entradas recientes

  • Análisis técnico Banco Santander, Telefónica y BBVA 12 mayo 2025
  • Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas 12 mayo 2025
  • Olvide la pauta estacional ’Sell in May’ (vende en mayo). Occidental Petroleum 12 mayo 2025
  • Apple sube un 5% ante la tregua comercial 12 mayo 2025
  • Sabadell explora una fusión con Abanca: ¿Adiós a la OPA? 12 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal