Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Valoraciones, técnicos e insiders aconsejan prudencia, Wall Street comprar. T-Bond, SP500…

11 diciembre 2024 - 12:37

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Mañana se conocerá la evolución de la inflación al consumo y el jueves inflación a la producción en EEUU, datos que, después del informe de empleo de noviembre publicado el viernes sin grandes novedades (salvo las importantes claves analizadas en post de ayer menos señaladas en el informe), incidirán en la decisión que adopte la Reserva Federal en la reunión de su Comité de Mercados Abiertos la semana próxima.

Los distintos miembros de la FED han estado emitiendo ambiguas declaraciones respecto de las intenciones en materia de tipos de interés y el mercado descuenta una rebaja de alrededor de 100 puntos básicos para los próximos meses, pero también está reduciendo la probabilidad que otorga a que la siguiente rebaja sea en este mes de diciembre.

En la medida que las expectativas de bajada de tipos de interés para diciembre se han ido enfriando en las últimas fechas, los Bond Vigilantes han respondido con compras de bonos y caída de la rentabilidad de la deuda a largo plazo.

RENTABILIDAD BONO 1O AÑOS vs PREVISIÓN FED FUNDS

Los Bond Vigilantes son los agentes expertos en mercados de deuda, con grandes bolsas de capital y cuyas decisiones comandan las tendencias y dirigen las cotizaciones en los mercados secundarios de deuda, no son los únicos participantes.

Vean la participación de los distintos agentes en la deuda de EEUU o, dicho de otra forma,  los principales financiadores del país.

¿QUIÉN TIENE LA DEUDA DE EEUU?.

La compra de Bonos de las últimas semanas ha impulsado al alza los precios, provocando una intensa caída de la rentabilidad hasta el 4.2% en el Bono a 10 años y la del T Bond (a 30 años) hasta el 4.39% actual.

T-BOND, diario

La coyuntura del mercado de deuda a mediados de noviembre advertía la posibilidad de giro al alza del precio, que efectivamente se ha producido, y los técnicos confirmaban tal hipótesis ofreciendo además un entrono de Rentabilidad- Riesgo muy favorable para el desarrollo de estrategia compradora.

Nuestros lectores ha podido aprovechar la oportunidad y ganan alrededor de un 15% empleando una sencilla estrategia y sin apenas riesgo.

ETF DEUDA USA x5 -TLT5-, diario

El buen comportamiento de la deuda ha incidido sobre el tono general de los mercados de riesgo, afianzando la confianza y llevando el Modo Risk On a extremos.

INDICADORES DE SENTIMIENTO EN «RISK ON»

Aprovechando la complacencia generalizada y excelente situación del mercado de deuda corporativa, los inversores han seguido comprando y las bolsas han continuado con su imparable tendencia al alza, anticipando una importante mejora de los beneficios empresariales.

S&P500, 60 minutos.

Con este trasfondo tan optimista, sin embargo, las previsiones de beneficio de las empresas están siendo corregidas ligeramente a la baja por Wall Street aunque todavía descuentan un crecimiento muy importante para los próximos 12 meses.

Las previsiones de los analistas casi siempre se demuestran infladas la realidad es inferior a lo estimado (trazos gris vs azules respectivamente del gráfico siguiente) y observando la notable subida de estimaciones para el próximo año es altamente probable que la realidad decepcione.

PREVISIONES DE BENEFICIO vs BENEFICIOS REALES

El mercado cotiza con unos niveles de valoración históricamente altos, disparados, descontando un escenario de beneficios excelente que tiene que cumplirse obligatoriamente o de lo contrario se producirán dos posibles reacciones.

O el exceso de valoraciones continuará extremándose acentuando la burbuja, que eventualmente tornará en peligro de desplome total, o bien los inversores huirán del mercado más ordenadamente en busca de activos refugio y adecuadamente valorados.

Vean dos de los múltiples ratios de valoración actualmente disparados, el ratio Precio/Valor en Libros y más abajo el ratio PER de Shiller.

S&P500, RATIO PRECIO/VALOR EN LIBROS

PER SHILLER

Igual que con las previsiones de beneficios, Wall Street también ha comenzado con el baile de previsiones de SP500 para 2025 (detalles en el post de mañana) y prácticamente todas apuntando al alza a niveles holgadamente superiores a los de hoy.

Los inversores están entusiasmados, comprando acciones y activos de riesgo (FOMO) eufóricos, contagiándose cada semana que pasa al observar a los índices subir y conquistar nuevos niveles máximos históricos.

Vean otro de los testigos que evidencian el exceso de optimismo y de posicionamiento alcista de los inversores en las bolsas, hemos analizado numerosos en posts recientes, el ratio entre activos en ETFs apalancados al alza vs a la baja.

RATIO ACTIVOS ETF APALANCADOS ALCISTAS vs BAJISTAS

Aunque no todo el mundo comparte el optimismo y las compras de acciones. Precisamente el grupo de inversores (in the know) que maneja más y mejor información, los insiders, siguen en modo vendedor neto clarísimo y en aumento.

RATIO TRANSACCIONES INSIDERS

Los índices se aproximan a las zonas objetivo techo de largo plazo con los inversores cegados por la ambición y acumulando posiciones en bolsa, comprando acciones sin contemplar los riesgos. Los datos internos del mercado, participación, volumen, lecturas de pauta etc… analizadas en post recientes, son de máximo interés.

Uno de nuestros principios es trabajar con máximo respeto y gestión del riesgo, buscamos entornos de oportunidad favorables (binomio rentabilidad riesgo) y elaboramos estrategias con potencial de ganancias y riesgo limitado e identificable de antemano.

En esta situación de mercados tan extendidos, sobrecomprados y sobrevalorados con una Rentabilidad-Riesgo tan desfavorable, también existen nichos de oportunidad:

ALIBABA -BABA-, semana.

Stay tunned!

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: SP500, T-Bond

Entradas recientes

  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal