Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Escenario bajista de corto plazo. Análisis IBEX35, DAX, SP500, Nasdaq y Sabadell

13 enero 2025 - 18:50

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

IBEX35

Jornada correctiva para el principal índice de la Bolsa española, el IBEX35, que ha experimentado una caída desde los máximos alcanzados en diciembre, llevando al índice a la zona de los 11.308 puntos. Después de una importante fase de reacción, todo apuntaba a que se buscaría la zona de los 12.000 puntos. Sin embargo, el pasado viernes se formó una vela bajista, con una caída acumulada del 1,50 % durante la sesión, lo que pone en jaque a los alcistas.

Esta tendencia continúa en la jornada de hoy, ya que, al cierre de estas líneas, el IBEX35 no ha logrado cerrar el hueco bajista de la apertura y pone en riesgo tanto su media móvil de corto como la de medio plazo, que se encuentran cerca de los 11.660 puntos. Además, los futuros americanos también anticipan una apertura bajista, lo que podría complicar la sesión bursátil de hoy.

A partir de las próximas horas, se comenzarán a conocer datos empresariales de Estados Unidos, que influirán en el comportamiento de las bolsas en los próximos días. Por lo tanto, el Ibex35 deberá recuperar rápidamente la zona de los 11.800 puntos; de lo contrario, las probabilidades de un nuevo escenario correctivo se acelerarían.

El primer soporte se encuentra en los 11.564 puntos, mientras que la segunda zona de apoyo está en los 11.440 puntos. Estemos atentos también, ya que el índice VIX de volatilidad está superando la zona de los 20 puntos.

IBEX35

DAX

En cuanto al principal índice de la Bolsa alemana, el DAX mantiene una progresión alcista con la formación de mínimos y máximos relativos crecientes, hasta alcanzar la zona de los 20.500 puntos. Sin embargo, el índice se ha frenado ya en dos ocasiones consecutivas en este nivel. En la sesión de hoy, el DAX acomete su segunda jornada de caídas, lo que pone en jaque el soporte intermedio situado en los 20.035 puntos. Si este soporte se pierde, podríamos ver niveles del DAX en torno a los 19.775 puntos, en una continuidad correctiva.

Atención, porque se está experimentando un aumento significativo en el volumen de negociación cerca de esos 20.500 puntos, lo que podría sugerir que los bajistas están tomando posiciones y los alcistas han dejado de comprar. Así, cualquier superación de los 20.500 puntos daría paso a un nuevo escenario de continuidad alcista. Sin embargo, mientras no se supere este nivel, las probabilidades de nuevas caídas serán mucho mayores.

La zona de soporte clave y el último nivel que nos permitiría seguir manteniendo posiciones dentro del índice alemán sería la pérdida de los 19.700 puntos, como zona de soporte importante.

SP500

En el mercado americano, si atendemos a lo que está ocurriendo con el Standard and Poor’s 500, observamos una detención del último tramo alcista en la zona de los 6.100 puntos, lo que ha provocado que los alcistas dejen de comprar y los bajistas aumenten el nerviosismo de los inversores. Esto ha generado una gran volatilidad, ya que el índice no ha logrado superar esta zona de referencia.

En estos momentos, y teniendo en cuenta el cierre del pasado viernes, observamos que también la directriz alcista que se extendía desde los mínimos del pasado mes de agosto ha sido quebrada a la baja con la ruptura de los 5.900 puntos. Por lo tanto, se abre un escenario correctivo, y si la media móvil de medio plazo en los 5.825 puntos no logra detener el descenso, podríamos ver caídas adicionales hasta los 5.765 puntos.

Por el contrario, necesitaremos recuperar la zona de los 5.900 puntos y, por ende, los 6.000 enteros para que se vuelva a generar una mayor confianza inversora en el mercado americano a muy corto plazo y se elimine gran parte de la volatilidad existente en las últimas semanas.

NASDAQ 100

En el principal índice tecnológico, el Nasdaq, también se ha producido una ruptura de la directriz alcista, en este caso la extendida desde los mínimos del pasado mes de agosto. Esto ocurrió después de que el índice no pudiera superar la zona de los 22.145 puntos, lo que provocó una importante fase de ajuste que continúa en el momento actual.

Aunque la zona de los 20.700 puntos podría ser el soporte en el que el Nasdaq intente apoyarse para buscar un repunte, desde el lado técnico, la sobreventa es ya muy importante, lo que eleva las probabilidades de que se experimente cierto rebote en estos niveles. Con todo, será necesario ver niveles por encima de los 21.400 puntos para que la confianza inversora vuelva y se puedan alcanzar niveles sensiblemente superiores.

Todo esto podría favorecer a los principales valores tecnológicos, que también podrían estar acumulando niveles de sobreventa importantes, lo que favorecería un rebote técnico.

BANCO SABADELL

En el apartado de los valores interesantes, destacaremos el comportamiento de títulos pertenecientes al mercado europeo, en este caso al Ibex35, como es el Banco de Sabadell (SAB:MC). El banco ha superado ya la cota psicológica de los dos euros por título y ha alcanzado también la zona de los 2,05 euros por acción, dando forma a un rebote técnico experimentado desde inicios de este ejercicio en la zona de los 1,80 euros por acción. Con la de hoy, ya acumula cinco sesiones consecutivas al alza, lo que despeja cualquier duda sobre el valor.

Como niveles técnicos de referencia, la superación de los máximos de la jornada de hoy, por encima de los 2,07 euros por título, daría paso a un nuevo movimiento alcista de continuidad, buscando la zona de los 2,15 euros por acción. El stop de protección, si decidimos seguir esta estrategia, estaría por debajo de la zona de los 2,05 euros por título.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de estrategias y director de Mercatradingbolsa.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Mercatrading, Destacado Etiquetado como: DAX, Ibex35, Nasdaq, Sabadell, SP500

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal