Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: ventas minoristas, PMI construcción, Banco de Inglaterra, desempleo…

7 febrero 2025 - 10:20

Al día: principales eventos, economía y mercados -ventas minoristas, PMI construcción, Banco de Inglaterra, desempleo…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

  • Sabadell (SAB): resultados de 2024; conferencia con analistas a las 9:00 horas (CET);

Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • VINCI (DG-FR): ventas, ingresos y datos de tráfico de enero de 2025;
  • Buzzi (BZU-IT): ventas e ingresos del 4T2024;
  • Iveco Group (IVG-IT): resultados 4T2024;
  • Yara International (YAR-NO): resultados 4T2024;
  • Saab (SAAB.B-SE): resultados 4T2024;
  • Thule Group (THULE-SE): resultados 4T2024;
  • Danske Bank (DANSKE-DK): resultados del 4T2024;

Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Newell Brands (NWL-US): 4T2024;

Economía y Mercados

  • ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según datos de Eurostat, las ventas minoristas de la Eurozona bajaron un 0,2% en el mes de diciembre con relación a noviembre, lectura que estuvo en línea con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet. En diciembre las ventas de productos no alimentarios (excepto carburante para automoción) crecieron el 0,3% y las de carburante para automoción en establecimientos especializados un 0,2%. En sentido, contrario, en el mes las ventas de alimentos, bebidas y tabaco bajaron un 0,7%.

En tasa interanual las ventas minoristas de la Eurozona, en datos ajustados por calendario, aumentaron el 1,9% en diciembre (+1,6% en noviembre), lectura que también estuvo en línea con lo proyectado por el consenso. En tasa interanual las ventas de alimentos, bebidas y tabaco crecieron el 0,2%; las de productos no alimentarios (excepto carburante para automoción) el 3,1% y las de carburante para automoción en establecimientos especializados un 1,2%.

Por su parte, el nivel medio anual del volumen de ventas minoristas de la Eurozona en 2024, en comparación con 2023, aumentó un 1,0%.

. S&P Global publicó ayer que el índice de gestores de compra del sector de la construcción de la Eurozona, el PMI construcción, subió en enero hasta los 45,4 puntos desde los 42,9 puntos de diciembre, lo que indica que la actividad continuó contrayéndose en el mes en términos interanuales, aunque a un ritmo inferior al del mes anterior. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos sugiere expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.

Por países, los PMIs construcción de Alemania (42,5 puntos vs 37,8 puntos en noviembre) y Francia (44,5 puntos vs 42,6 puntos en noviembre) siguieron mostrando contracción, aunque a un ritmo más lento, mientras que Italia (50,9 puntos vs 51,2 puntos en noviembre) registró un ligero crecimiento.

La actividad de la vivienda fue la más afectada, seguida de la ingeniería comercial y civil. Los nuevos pedidos siguieron cayendo, y Alemania experimentó la caída más pronunciada. Los recortes de empleo continuaron, aunque a un ritmo más lento, e Italia agregó puestos de trabajo. Los retrasos en la cadena de suministro empeoraron, lo que elevó los precios de los insumos a un máximo de 12 meses. A pesar de la moderación de la caída, las empresas de la construcción de la Eurozona se mantuvieron pesimistas sobre la actividad futura.

. La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, publicó ayer que los pedidos de fábrica aumentaron en Alemania un 6,9% en diciembre con relación a noviembre, muy por encima del incremento del 1,6% esperado por los analistas, y recuperándose de esta forma de la caída del 5,2% que habían experimentado en noviembre. El de diciembre fue el primer crecimiento que experimentó esta variable en tres meses, alcanzando, además, el ritmo más fuerte de crecimiento desde el pasado mes desde septiembre.

En diciembre los pedidos se vieron impulsados por un aumento del 55,5% en los pedidos a gran escala de aviones, barcos y trenes, y un aumento del 8,6% en los pedidos de maquinaria y equipos. Por el contrario, los pedidos procedentes del sector del automóvil descendieron el 3,2%.

En el mes analizado, los nuevos pedidos aumentaron en la mayoría de las categorías, incluidos los bienes de capital (10,9%), los bienes de consumo (7,7%) y los bienes intermedios (0,2%). A su vez, los pedidos nacionales crecieron con fuerza (+14,6%), mientras que los pedidos extranjeros aumentaron a un ritmo inferior (+1,4%), con la demanda de la Eurozona haciéndolo un 6,2%, mientras que los del resto del mundo disminuyeron un 1,5%. Excluyendo los pedidos grandes, los nuevos pedidos de fábrica alemanes aumentaron un 2,2% en diciembre con relación a noviembre.

En tasa interanual los pedidos de fábrica alemanes bajaron en diciembre el 6,3% (-1,4% en noviembre), sensiblemente menos que la caída del 10,5% esperada por el consenso.

  • REINO UNIDO

. Tal y como se esperaba, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) bajó ayer sus tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 4,5%. El de ayer representa el tercer recorte de las tasas de interés oficiales británicas desde el inicio de su ciclo de recortes en agosto del año pasado.

En esta ocasión, los 9 miembros del Comité de Política Monetaria votaron a favor del recorte de tasas, mientras que dos miembros votaron por un recorte más pronunciado de 50 puntos básicos. El banco central mantuvo su postura de que se espera que la flexibilización monetaria sea gradual este año, ya que las crecientes preocupaciones sobre el crecimiento pesan contra los niveles persistentes de inflación subyacente de los servicios.

En este sentido, el banco central revisó a la baja sus pronósticos de crecimiento para el año en curso, ya que la actividad económica ya ha tenido un desempeño inferior desde noviembre a las expectativas manejadas. Todo ello indica un cambio en la postura de la entidad en lo que hace referencia al equilibrio de riesgos entre el crecimiento y la persistente elevada inflación en el corto plazo.

Señalar, además, que en los detalles de las discusiones del comité se señala que el crecimiento del PIB fue más débil de lo esperado y que los indicadores de confianza empresarial y de los consumidores disminuyeron. Por otra parte, se indica que el mercado laboral siguió relajándose y que parece que estaba equilibrado en términos generales. También se señala que la inflación progresó lo suficiente, así como la contención del crecimiento de los salarios para recortar las tasas.

Igualmente, se indica que era apropiado un retiro gradual y cuidadoso de las políticas restrictivas. También se señala que esperan que el IPC general se acelere hasta el 3,7% en el 3T2025 y que se espera que vuelva al objetivo del 2% a partir de entonces. Las previsiones macroeconómicas indican, además, que la inflación estará por encima del objetivo hasta finales de 2027.

Valoración: si bien en la decisión adoptada ayer por el Banco de Inglaterra (BoE) de volver a bajar sus tasas de referencia en 25 puntos básicos han pesado más las pobres expectativas de crecimiento que se manejan para la economía del Reino Unido que la persistente alta inflación, no sabemos si en futuras reuniones va a seguir siendo así. De momento, el mercado espera tres nuevas rebajas de 25 puntos básicos, aunque, para ello, creemos que la inflación debe comportarse mejor de lo esperado por la entidad en estos momentos.

  • EEUU

. El Departamento de Trabajo publicó ayer que las peticiones iniciales de subsidios de desempleo subieron en 11.000 peticiones en la semana del 1 de febrero, hasta una cifra ajustada estacionalmente de 219.000 peticiones. Los analistas del consenso de FactSet esperaban una lectura inferior, de 213.000 nuevas peticiones. Por su parte, la media móvil de esta variable de las últimas 4 semanas subió hasta las 216.750 peticiones desde las 212.750 peticiones de la semana precedente.

A su vez, las peticiones continuadas de subsidios de desempleo aumentaron en la semana que terminó el 25 de enero hasta los 1,886 millones desde los 1,85 millones de la semana anterior. En este caso, los analistas esperaban una lectura de 1,869 millones, algo por debajo de la lectura real.

. Los costes laborales unitarios en el sector empresarial no agrícola de EEUU aumentaron un 3,0% en el 4T2024 (+0,5% en el 3T2024), según la primera estimación del dato dada a conocer por el Departamento de Comercio. La lectura fue inferior al incremento del 3,4% que esperaban los analistas del consenso de FactSet. El incremento refleja un aumento del 4,2% en la compensación por hora y un aumento del 1,2% en la productividad.

Por su parte, la productividad no agrícola aumentó un 1,2% en el 4T2024 (2,3% en el 3T2024), también según la primera estimación del dato, quedando algo por encima del aumento del 1,1% esperado por los analistas. En el trimestre, la producción creció un 2,3%, mientras que las horas trabajadas aumentaron un 1,0%.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: Banco de Inglaterra, desempleo, PMI construcción, Ventas minoristas

Entradas recientes

  • Empleo USA y recesiones, ¿actuará hoy la FED?. Dos años de PIB alemán en rojo y DAX en verde 30 julio 2025
  • Análisis Gestamp, John Deere, American Airlines, PagSeguro, Salesforce, Puma, Novo Nordisk e IAG 30 julio 2025
  • La atención se centra en Powell y la reunión de la Fed 30 julio 2025
  • Solaria celebra la apuesta de Stoneshield 30 julio 2025
  • Resultados Aena: En línea con lo esperado, aunque propone subida de tarifas para 2026 30 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal