Principales citas macroeconómicas
En Estados Unidos, conoceremos el índice de optimismo de empresas pequeñas NFIB
Hoy en EE.UU., NFIB dará a conocer su índice de optimismo de empresas pequeñas (+99,0e vs +100,7 anterior) del mes de marzo.
Mercados financieros
Apertura al alza (futuros: Eurostoxx +2%, S&P +1%, Nasdaq +0,9%), con fuerte rebote en Japón (Nikkei +5,6% tras el inicio de negociaciones con Trump sobre aranceles)
Apertura al alza (futuros: Eurostoxx +2%, S&P +1%, Nasdaq +0,9%), con fuerte rebote en Japón (Nikkei +5,6% tras el inicio de negociaciones con Trump sobre aranceles). La volatilidad se mantiene a la espera de decisiones (negociaciones, represalias). En otro orden de cosas, Irán iniciará conversaciones con EE.UU. para un acuerdo nuclear el próximo fin de semana.
Todo ello después de una volatilidad extrema ayer, con un rebote de hasta +9% en el S&P desde los mínimos marcados por los futuros, ante la noticia (posteriormente desmentida) de que Trump estaría considerando una tregua de 90 días a los aranceles excepto en el caso de China, a lo que se sumó una segunda noticia de que un grupo de abogados y empresarios estarían preparando un recurso legal a los aranceles bajo el supuesto de que Trump no tendría la autoridad legal para implementarlas y que serían anticonstitucionales. Por el contrario, la amenaza de Trump de un arancel adicional del 50% a China a aplicar el 9-abril en caso de que China no retire hoy sus represalias anunciadas el pasado viernes (que consisten en un arancel del 34% a los productos estadounidenses, mismo importe que los aranceles recíprocos de EE.UU.), volvió a presionar a los mercados a la baja. De materializarse esta amenaza, el arancel a China se situaría en el 104% (20% inicial + 34% recíproco +50%). Igualmente vimos una volatilidad extrema en la TIR del T-bond, +35 pb, desde un mínimo de 3,87% a 4,22%, esta mañana en 4,16%.
Asimismo, las fuertes caídas en las bolsas en los últimos tres días llevaron a la Fed a convocar una reunión extraordinaria, si bien no tenemos noticias al respecto.
Seguimos atentos asimismo a las respuestas de los países afectados por los aranceles recíprocos de Trump. En este sentido: 1) China no parece dispuesta a ceder (“lucharán hasta el final”) y trabaja en apoyos para la economía y los mercados (depreciación del Yuan, apoyos al consumo privado y al fondo soberano); 2) la Unión Europea ofreció ayer a Trump aranceles cero a los bienes industriales (incluidos automóviles), en un intento de alcanzar un acuerdo con EE.UU. La intención de la UE es negociar, aunque en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto, está dispuesta a responder con represalias.
Hoy en el plano macro en EE.UU. la atención estará en el índice de optimismo de pequeñas empresas NFIB, que en marzo podría seguir moderándose ante las dudas sobre el crecimiento económico derivadas de los agresivos aranceles anunciados (99e vs 100,7 anterior). En el plano empresarial, Fluidra celebrará su Capital Market Day.
Principales citas empresariales
En España, Fluidra celebrará su Capital Market Day
Hoy Fluidra (España) celebrará su Capital Market Day.
Análisis macroeconómico
En Alemania, se publicó la producción industrial de febrero
Para dar comienzo a la semana, en Alemania, se conocieron la producción industrial de febrero, mensual -1,3% (vs -1,0%e y +2,0% anterior), junto a la balanza comercial del mismo mes +17.700 mln eur (vs +18.500 mln eur est. y 16.200 mln eur anterior revisado al alza), con sus componentes de exportaciones +1,8% (vs +1,5%e y 0% anterior revisado al alza) e importaciones +0,7% (vs -0,4%e y +5,0% anterior revisado al alza). También, en la Eurozona conocimos las ventas al por menor de febrero +0,3% (vs +0,5%e y 0,0% anterior revisado al alza), así como la confianza del inversor Sentix -19,5 (vs -9,0e y -2,9 anterior) de abril.
Análisis de mercados
Otro lunes negro para las bolsas europeas (EuroStoxx -4,55%, Cac -4,78%, Dax -4,13%)
Otro lunes negro para las bolsas europeas (EuroStoxx -4,55%, Cac -4,78%, Dax -4,13%). El aumento de aranceles previsto por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha sembrado la incertidumbre en los mercados, la confusión entre los economistas y el temor a una recesión. En España, el IBEX-35 siguió los pasos de sus homólogos y cerró la sesión con una caída del -5,12%, hasta los 11.785 puntos, sin registrar ni una sola subida. Cellnex registró la mayor pérdida, -7,47%, seguida por Acciona -7,14% y Indra -7,02%.
Análisis de empresas
ArcelorMittal, Repsol y Neinor Homes protagonizan las noticias empresariales
ARCELOR MITTAL. Anuncia un nuevo plan de recompra de acciones.
1-. Después de completar el programa de recompra de 85 mln de acciones el 2 de abril, AM ha anunciado un nuevo programa que constará de varios tramos desde ayer hasta mayo 2030.
2-. En el primero de ellos, que comenzará con carácter inmediato (lunes 7 de abril), Arcelor Mittal comprará 10 mln acciones (1,3% del capital). La compañía cuenta con la autorización otorgada en la JGA 2024.
3-. AM celebrará la JGA 2025 el próximo 6 de mayo. En ella, uno de los puntos del día, el Consejo solicitará autorización para llevar a cabo nuevos planes de recompra.
4-. Recordamos que el plan de remuneración al accionista de la compañía establece la distribución del 50% del flujo de caja libre después de dividendos.
Valoración:
1-. En nuestra opinión, AM aprovechará el actual momento del mercado para recomprar los 10 mln de títulos en un corto periodo de tiempo, posiblemente antes de la celebración de la JGA 2025 el 6 de mayo.
2-. Creemos que la votación para autorizar el nuevo plan de recompra se aprobará ampliamente al contar ya de partida con el voto favorable de la familia Mittal (40% del capital). Noticia positiva al considerar que la compañía está recomprando acciones a un precio muy inferior al de su valor. P.O. 34,0 eur. SOBREPONDERAR.
REPSOL. Trading statement del 1T2025.
1-. Repsol ha publicado el trading statement correspondiente al 1T25, reportando una producción de 540.000 bep/d, -8,5% i.a. y -2,5% t/t., impactado por la menor producción en Colombia, tras la venta del negocio en el país, y en Trinidad y Tobago, parcialmente compensada por el incremento de la producción en Libia, recuperando la normalidad tras la parada por fuerza mayor en 2024.
2-. En cuanto a los precios, el Brent cierra el trimestre a un precio medio de 75,7 usd/b, -9% i.a. y +1,3% t/, mientras el gas Henry Hub lo hace en 3,7 usd/MBtu, +60,9% i.a. y +32% t/t. Recordamos que la sensibilidad al precio del Brent es de +580 mln eur y +360 mln eur en EBIT y CFO respectivamente por cada 10 usd de incremento del precio del barril, mientras que en el caso del Henry Hub son +310 mln eur y +244 mln eur en EBIT y CFO respectivamente por cada 1 usd de incremento.
3-. Respecto a los márgenes de refino, crecen un +10,4% t/t hasta 5,3 usd/b, manteniéndose un -53,5% por debajo de los niveles de 1T24. Recordar que la sensibilidad del EBIT es de +248 mln eur por cada 1 usd de aumento del margen de refino, y de +185 mln eur en el cash flow operativo.
4-. En cuanto al tipo de cambio, el dólar se aprecia +3,7% i.a. en 1T25 hasta 1,05 y -1,9% t/t. En este caso, una apreciación del 1% del tipo de cambio tiene un impacto de +35 mln eur en EBIT y +52 mln eur en cash flow.
Valoración:
1-. Los resultados trimestrales se publicarán el 30 de abril antes de apertura del mercado, con la conferencia de resultados el mismo día a las 10.30. Esperamos que la menor producción en 1T25 y la debilidad en el negocio industrial se reflejen en caídas cercanas al 30% en resultado operativo y del 50% en beneficio neto.
2-. Con estas cifras, según nuestras estimaciones, esperamos unos resultados del 1T25 en línea con las estimaciones del consenso de Factset en EBIT 1.185 mln eur (vs 1.126 mln eur R4e y 1.180 mln eur Factet) y ligeramente por debajo en resultado neto ~625 mln eur (690 mln eur R4e y 676 mln eur Factset). Creemos que el negocio de upstream se verá soportado por la recuperación de la producción en Libia y la fortaleza de los precios del Henry Hub, mientras en el negocio industrial, a la debilidad en la química se le sumará el impacto de las paradas de mantenimiento en Puertollano y Bilbao y los problemas derivados del exceso de agua en el crudo maya. Esperamos impacto negativo en cotización por las débiles perspectivas del negocio industrial, aunque creemos que las fuertes caídas de los últimos días deberían más que descontar el probable deterioro de las condiciones macro durante los próximos meses.
Reiteramos recomendación de SOBREPONDERAR y P.O. 15,1 eur/acc.
Neinor Homes. Informe de actividad 1T25 y próximo dividendo de 0,41 eur/acción.
1-. De acuerdo con la comunicación realizada a CNMV por parte de la compañía, Neinor Homes ha informado de una actividad comercial récord en durante 1T25, a través de la preventa de 670 viviendas (+86% vs 1T24) a un ASP de 366k eur/unidad (vs 347k eur/unidad en 1T24).
2-. De la mencionada cifra de preventas, 401 unidades corresponden a proyectos íntegramente participados por Neinor (269 unidades a través de joint ventures).
3-. De este modo, la compañía cierra 1T25 con un libro de preventas de 3.828 viviendas, por un importe total aproximado de 1.270 mln eur (ASP de 332k eur/unidad). Del total de la cartera, 1.636 unidades corresponden a proyectos íntegramente participados por Neinor. Con todo ello, la ratio de cobertura de entregas proyectadas para 2025e se sitúa en el 76% y en el 58% de cara a 2026e.
4-. Del mismo modo, Neinor procederá a la distribución de 0,41 eur/acción brutos (ex date 12 de mayo y fecha de abono 14 de mayo) mediante la disminución en dicho importe del valor nominal de las acciones (tipo de gravamen del 1% sobre el valor de las aportaciones devueltas a los accionistas en concepto de reducción de capital) con el objetivo de devolver aportaciones a los accionistas.
Valoración:
1-. Noticia que esperamos impacte de forma positiva en la cotización, dado el nivel de preventas récord y la visibilidad operativa de la compañía. En este sentido, recordemos que el contexto de desequilibrio entre la oferta y la vivienda en España augura sólidos niveles de preventas y ratios de absorción de producto para las promotoras españolas.
2-. Por su parte, la noticia del dividendo era esperada, tras la aprobación la semana pasada en JGA de la propuesta realizada por el Consejo de Administración y comunicada en la presentación de resultados anuales 2024, de distribuir mediante reducciones del capital social con devolución de aportaciones a los accionistas, un importe bruto total de casi 125 mln eur (1,66 eur/acción) durante los próximos doce meses, delegando en el Consejo el calendario de pago en 4 cuotas iguales.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. de 15,15 eur/acción.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +18,94%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.