Debajo mostramos la reacción durante la sesión de ayer en USA del índice de volatilidad del S&P500 (VIX) que sobrepasaba de nuevo niveles de 60. Esta reacción al ser atípica en los últimos veinte años (4 veces), así como la situación del indicador RSI sobre el VIX en zona de sobrecompra (8 veces) se estudia en el gráfico inferior. Se concluye que comprar entre 2-8 meses vista (junio-noviembre 2025) ha sido siempre muy rentable en la señal del RSI, pese a que se hayan podido dar caídas adicionales en el corto plazo.
Concluyendo algo similar tendríamos a Europa. En este caso exponemos la tabla del DAX que venimos siguiendo en las últimas semanas. En ella se aprecia el comportamiento histórico (1970-2025) tras revalorizaciones entre enero y febrero superiores al 12%. Se aprecia cómo en todas las ocasiones una fuerte corrección intermedia ha tenido lugar (la corrección que el DAX ha experimentado ha sido del 21,24%, en línea con la media de las anteriores) En todas las ocasiones, salvo en el año 2000, la corrección fue una oportunidad de compra de cara a diciembre de ese año, con revalorizaciones medias hasta ese mes del 21,5%.
Sin descartar nuevas correcciones para ir digiriendo la elevada volatilidad existente, aprovecharíamos nuevos apoyos a zonas de soporte clave en los índices (4800-5000 puntos S&P500 y 18.500-19.000 DAX) para tomar posiciones con vistas al resto del año.
Eduardo Faus
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.