La subida de Citigroup no llegó al 2% pero se encuadra en la media del sectorial. Tras su último pico logró superar el del 2020 y en su corrección logró soportarse justo en el 61,8% de Fibonacci. Ahora tratará de volver a recuperar la senda alcista, pero tendrá problemas con recuperar la alcista de octubre 2023, la EMA 200 y el gap de con que rompió ambas referencias en la última corrección de mercado. Deberíamos esperar para entrar según nuestra opinión técnica.
«La reestructuración de los negocios y el recorte agresivo de costes que emprendió la consejera delegada de Citi, Jane Fraser, va dando sus frutos. El beneficio neto consolidado atribuible de la entidad mejoró un 21% en el primer trimestre del año gracias a una reducción del 5% de los costes y al aumento del resultado de la división de mercados. El banco ganó 4.064 millones de dólares, (3.586 millones de euros, al tipo de cambio actual), según los datos comunicados este martes a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC). La consejera delegada, Jane Fraser, advierte de un “entorno incierto” sin mencionar la guerra comercial declarada por Donald Trump y defiende la fortaleza del dólar: “Seguirá siendo la principal moneda de reserva”, dice.
La reducción de costes no solo tiene que ver con las menores retribuciones derivadas de su recorte de plantilla, sino que se beneficia también de que en el primer trimestre de 2024 asumió costes de reestructuración y una aportación especial al fondo de garantía de depósitos por el rescate de los bancos regionales.»
«El negocio de gestión de patrimonios del banco, un área prioritaria para Fraser, experimentó un aumento de los ingresos del 24% hasta alcanzar la cifra récord de 2.096 millones de dólares. El mayor aumento, del 48%, provino de la división Wealth at Work del banco, que ofrece asesoramiento personalizado a abogados y empresas de servicios profesionales.
Además, pese al parón en la actividad corporativa derivado de la incertidumbre reinante, las comisiones de banca de inversión del banco aumentaron un 12%, hasta los 1.035 millones de dólares.
“De trimestre en trimestre, estamos consolidando nuestro historial de progreso. Seguimos centrados en ejecutar nuestra estrategia, que se basa en una combinación de negocios diversificada y que funcionará en una amplia variedad de escenarios macroeconómicos”, indicó la consejera delegada de Citi, Jane Fraser. « Fuente: Cinco Días
Autor: Bolsacanaria