Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Alba, Airbus, Acciona, Indra, Santander, Faes Farma, Grenergy…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. El diario digital Bolsamania.com informó ayer que el plazo de aceptación de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada conjuntamente por C.F. ALBA (ALB), Carlos March Delgado y Son Daviú para excluir de cotización a la sociedad finaliza este jueves, 24 de abril. La oferta, que fue autorizada por la CNMV el pasado 20 de marzo, se dirige al 4,81% del capital social de ALB, ofreciendo una contraprestación de EUR 84,20 por acción, que se abonará íntegramente en efectivo.
«Sin perjuicio de que los datos sobre primas referenciadas a precios de mercado que se facilitan a continuación han cambiado desde el anuncio de la operación realizado el pasado 12 de diciembre de 2024, y seguirán cambiando en función de los precios de mercado, el precio ofrecido representa una prima del 78,8% respecto a la cotización de ALB sobre el precio de cotización de la acción el día anterior a dicho anuncio, del 78,4% sobre la media del mes anterior, del 71,4% sobre la media de los 3 meses anteriores y del 69,0% sobre la media de los 6 meses anteriores. La oferta supera además ampliamente el máximo histórico de cotización de la acción, que ascendió a EUR 60,70 por acción en junio de 2007», detalló la firma en un comunicado.
. Según informó la compañía a la CNMV, los accionistas de AIRBUS (AIR) aprobaron todas las propuestas del Consejo de Administración en la Junta General, celebrada el 15 de abril en Amsterdam. Entre las mismas figura la renovación como miembro ejecutivo del consejero delegado de la firma, Guillaume Faury, y la distribución de un dividendo por un importe bruto de EUR 2,0 por acción, con cargo al ejercicio 2024, y un dividendo extraordinario, por importe bruto de EUR 1,0 por acción.
. Bolsamania.com informó ayer que ACCIONA (ANA) ha llegado a un acuerdo con Darby International Capital para la adquisición del proyecto de transmisión en concesión de la Línea de transmisión Machupichu-Quencoro-Onocora-Tintaya y sus subestaciones asociadas. El proyecto, que supone una inversión de EUR 250 millones, comprende el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento durante 30 años desde su operación comercial, de 330 kilómetros de línea en 220kV, así como la construcción de dos nuevas subestaciones (Quencoro Nueva y Onocora) y la ampliación de tres subestaciones existentes (Suriray, Quencoro y Tintaya Nueva).
Una vez entre en operación en 2028, este proyecto supondrá la creación de un nuevo corredor eléctrico de de 220kV con 300MVA de capacidad, que aumentará la transmisión de energía eléctrica hacia la zona sur de Perú, que permitirá cubrir la totalidad de la demanda de la ciudad de Cusco, que actualmente se encuentra sólo parcialmente satisfecha.
. Según informó el portal Bolsamania.com, INDRA (IDR) ha ganado un contrato para modernizar la red de vigilancia aérea de Reino Unido con nuevos radares de última tecnología. NATS, el proveedor de servicios de navegación aérea del país, ha adjudicado a la compañía este proyecto que incorporará diseño y tecnología de vanguardia para reducir las emisiones de CO2. En total, IDR desplegará 19 radares distribuidos en distintas localizaciones, cada una de ellas equipada con un radar primario PSR3D y un radar secundario MSSR.
Además, la compañía actualizará los sistemas del radar primario, previamente instalado por la compañía en Lowther Hill, que ya se encuentra en funcionamiento y lo complementará con un MSSR, de modo que NATS podrá contar con 10 emplazamientos idénticos que estandarizarán las tareas de mantenimiento. El proyecto incluye la fabricación, instalación, soporte y mantenimiento de los radares durante cerca de 20 años.
. Según fuentes consultadas por Bloomberg, BANCO SANTANDER (SAN) está planeando reorganizar sus operaciones en Reino Unido en un movimiento a través del que segregaría su unidad se financiación para coches, afectada por una ola de litigios. El banco está tratando de obtener la aprobación regulatoria para trasladar el negocio de crédito al consumo fuera de su filial Santander UK. La rama de financiación de automóviles, que se enfrenta a una oleada de reclamaciones que afecta a todo el sector, forma parte de la división que podría escindirse. SAN indicó anteriormente que su objetivo es implantar un modelo único en todos sus mercados para sus negocios de financiación al consumo y de automóviles en Europa y América.
Por otro lado, Expansión informó ayer que la aseguradora Allianz (ALV-DE) ha declarado una participación en el capital de Santander Polonia, filial de SAN, del 4,92%, según los datos hechos públicos por Santander con motivo de la Junta de Accionistas que su filial celebró la semana pasada. SAN controla el 62,2% del capital de su filial polaca y Nationale Nederlanden (NN-NL) otro 5,74%. En las últimas semanas han surgido especulaciones en el mercado respecto a la posible venta de Santander Polonia por parte de la matriz española. SAN y ALV han declinado realizar comentarios.
. Bolsamania.com informó que FAES FARMA (FAR) ha celebrado este martes su Día del Inversor (Capital Markets Day), en el que ha presentado a analistas e inversores su nuevo Plan Estratégico 2025-2030. A través de esa hoja de ruta, la compañía aspira a duplicar ingresos hasta alcanzar, aproximadamente, EUR 1.000 millones netos en 2030, de los cuales entre el 8% y el 9% corresponde al crecimiento orgánico y, el resto, a operaciones estratégicas de fusión y adquisición (M&A). Este objetivo supone un CAGR estimado de entre el 11% y el 12%», ha detallado la farmacéutica.
En paralelo, FAE prevé que el cash flow de explotación (EBITDA) crezca a doble dígito en este periodo, con un CAGR de entre el 10% y el 11%, hasta el entorno de los EUR 240 millones en 2030, incluyendo adquisiciones. «FAE ha demostrado unos sólidos fundamentos en la evolución de su negocio durante más de 90 años y, sobre esa base, vamos a consolidar nuestra posición y liderazgo en la industria farmacéutica para los próximos años», afirmó Eduardo Recoder, consejero delegado de FAE.
. GRENERGY (GRE) comunicó a la CNMV que ha firmado un acuerdo de compraventa a largo plazo para suministrar energía verde a la empresa Corporación Nacional de Cobre de Chile (Codelco) durante un periodo de 15 años. A partir de enero de 2026, GR Power, la división de comercialización de energía de GRE en Chile, suministrará 0,5 TWh de energía verde al año a la compañía minera estatal chilena, la mayor productora de cobre del mundo que cuenta con calificación de investment grade.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.