IBEX35
La situación en los principales índices europeos sigue siendo muy volátil. En el caso del Ibex35, tras alcanzar máximos el pasado 25 de marzo en torno a los 13.515 puntos, acometió una caída superior al 14%. Sin embargo, en las últimas semanas ha logrado recuperar gran parte del terreno perdido, mostrando una notable capacidad de reacción.
Durante esta recuperación, el índice ha dejado abiertos varios huecos alcistas relevantes, como el situado en la zona de los 11.794 puntos y el que se abrió en la jornada de ayer en los 13.170 puntos. Estos huecos refuerzan la idea de un rebote estructural más sólido, que podría tener continuidad en el corto plazo.
En la sesión de hoy, el Ibex35 se encuentra en plena fase de consolidación. No obstante, todo apunta a que podríamos ver una nueva aproximación a los máximos multianuales en torno a los 13.515 puntos en un breve espacio de tiempo. Para que este escenario se mantenga, es fundamental que el índice no pierda en ningún momento la zona de apoyo en los 13.070 puntos, ya que su defensa es clave para sostener el entorno alcista y limitar los argumentos de presión por parte de los bajistas.
DAX
En cuanto al índice alemán, el Dax ha experimentado un intenso retroceso desde los máximos alcanzados el pasado 18 de marzo en los 23.476 puntos. Esta caída llevó al selectivo germano a testear la zona de los 18.489 puntos, donde encontró cierto apoyo técnico que propició un rebote bastante pronunciado.
Tras este rebote, el Dax se sitúa ya por encima del 61,8% de retroceso de Fibonacci correspondiente a todo el tramo bajista previo, es decir, por encima de los 21.570 puntos. Este avance ha dado paso a una fase de consolidación de las subidas, que ahora se encuentra en un momento decisivo.
Hay que prestar especial atención a la zona de los 22.220 puntos, donde se ubica una resistencia horizontal clave que además coincide con la media móvil de corto plazo. Superar con claridad esta barrera sería determinante para despejar las dudas sobre la continuidad del movimiento alcista.
Por el contrario, si el índice pierde el nivel de los 21.560 puntos, se abriría un nuevo y peligroso proceso bajista, lo que aumentaría la presión sobre el mercado alemán en el corto plazo.
SP500
En lo que respecta a los índices estadounidenses, y en particular al Standard & Poor’s 500, la tendencia actual de medio plazo sigue siendo bajista. Sin embargo, en el corto plazo se ha producido un importante rebote que tiene su origen en los mínimos marcados el pasado mes de abril en los 4.900 puntos, lo que ha permitido cierta recuperación dentro del contexto general de corrección.
Este rebote ha llevado al índice a acercarse a la zona de los 5.500 puntos, donde se encuentra una resistencia horizontal muy relevante. Además, esta zona coincide con la tangencia de la directriz bajista que se extiende desde los máximos del pasado mes de febrero, lo que refuerza su importancia técnica.
La superación clara de esta barrera sería un hito técnico importante, ya que implicaría un posible cambio de la tendencia principal, pasando de bajista a neutral. No obstante, si no se produce esa ruptura al alza, lo más probable es que los bajistas retomen el control y ejerzan una mayor presión sobre el índice.
El soporte más inmediato se encuentra en los 5.332 puntos. Si se pierde este nivel, el SP500 podría dirigirse rápidamente hacia los 5.149 puntos, lo que configuraría un escenario más negativo. En definitiva, nos encontramos en un momento decisivo, donde cualquier movimiento, tanto al alza como a la baja, será determinante para definir la próxima tendencia de corto plazo.
NASDAQ 100
En el caso del índice tecnológico Nasdaq, la tendencia de fondo continúa siendo bajista, algo que se puede observar claramente y que permite trazar una directriz descendente desde los máximos alcanzados en febrero en los 22.222 puntos. Esta línea guía el movimiento del índice en las últimas semanas y marca un techo técnico que los alcistas intentan superar.
Durante la sesión de ayer, los compradores trataron de provocar un cambio de tendencia de mayor calado al buscar la superación de los 18.820 puntos, nivel clave que ha actuado como resistencia reciente. Aunque la directriz bajista podría ser superada en breve, será necesario ver cierres sostenidos por encima de los 19.380 puntos para despejar dudas y confirmar una reversión clara de la tendencia.
En caso de lograrse este hito técnico, el primer objetivo se situaría en la zona de los 20.000 puntos, una referencia psicológica y técnica relevante. Sin embargo, si el Nasdaq no logra consolidar por encima de los 19.000 puntos, es probable que veamos un retroceso hacia los 18.280 puntos, donde se encuentra el último hueco alcista abierto. Esta caída implicaría un ajuste del 3% al 4% desde los niveles actuales.
Es fundamental que no se pierda la zona de los 17.850 puntos, que representa el soporte horizontal más inmediato y crítico para el índice. Al igual que ocurre con otros grandes índices, el Nasdaq se encuentra en una situación de indefinición, donde cualquier movimiento al alza o a la baja puede marcar el inicio de una nueva etapa en la tendencia principal.
NATURGY
En cuanto a títulos, es complicado encontrar algún valor que mantenga un aspecto técnico impecable tras los fuertes movimientos de las últimas semanas. Sin embargo, hay uno que escapa a la corriente bajista, o al menos volátil: Naturgy (NTGY:MC). La energética ha logrado conservar la zona de soporte creciente que pasaba por niveles próximos a los 23,46 euros por acción, tras un importante ajuste correctivo iniciado desde los máximos del pasado 3 de abril en los 25,64 euros.
En la jornada de hoy, Naturgy rompe al alza esa zona de resistencia y apunta hacia los máximos alcanzados en octubre de 2023, en los 26,05 euros por acción. La superación de esta resistencia tan relevante, que coincide con máximos históricos, abriría la puerta a un nuevo tramo alcista, ya que el valor entraría en subida libre técnica y absoluta en gráfico ajustado a dividendo y ampliación.
En ese escenario, no tendría obstáculos por delante más allá de la proyección del último lateral, lo que permitiría estimar un objetivo en la zona de los 27 euros por título. El nivel de protección quedaría fijado en no perder los 25,60 euros, también en cierres.
MAPFRE
Desde el punto de vista técnico, otro título que ha conseguido anular el 100% de la caída provocada por la fuerte volatilidad derivada del anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump es Mapfre (MAP:MC). La aseguradora está tratando de superar la zona de resistencia situada en los 2,92 euros por acción y, a cierre de estas líneas, el valor cotiza en máximos intradía de 2,946 euros.
La superación de esta resistencia, con un filtro en los 2,95 euros, abriría paso a nuevas alzas, con la zona de los 3 euros por título como primer objetivo relevante y nivel psicológico. Por encima de esos 3 euros se abriría una ventana de entrada en el lado alcista para perfiles más conservadores, con un primer objetivo en los 3,20 euros por acción.
El nivel de protección se situaría en no perder el 50% del cuerpo de la vela desplegada el pasado 10 de abril, lo que equivale a mantener la zona de los 2,85 euros, siempre en cierres.
Un saludo cordial a todos y mucha suerte,
Daniel Santacreu
Jefe de estrategias y director de Mercatradingbolsa.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.