Las acciones de Mapfre (MAP.ES) vuelan tras batir expectativas en sus resultados y quitar el tapón del ramo de autos. La subida asciende ya casi al 7% y el optimismo se dispara a pesar de que algunos ramos no han tenido el mejor desempeño. ¿Por qué se disparan las acciones de Mapfre?
Cifras clave de los resultados del 1T2025 de Mapfre
- Primas: 8.580 millones de euros, +5,4% frente al 1T2024 y 8.190 millones estimados por el consenso
- Beneficio neto: 275,9 millones de euros, +28% frente al 1T2024 y 236,9 millones estimados por el consenso
Opinión del Departamento de Análisis de XTB España sobre los resultados de Mapfre
Buen desempeño de las primas de Mapfre
Los resultados de Mapfre son muy positivos, sobre todo por la mejora notable de la eficiencia. Empezando por las primas el crecimiento ha sido sólido y el único “pero” lo vemos en la caída de las primas de Vida Riesgo, que se han reducido en un 7,6%. Creemos que este negocio es fundamental a pesar de su peso en la cuenta de resultados, debido a que da mucha mayor predictibilidad a la gestión del capital y permite aumentar el horizonte de inversión de su cartera, y por tanto, mayor rentabilidad potencial. Por otro lado, Vida Ahorro resiste con un crecimiento del 1,7% a pesar de la caída de los tipos de interés, aunque seguimos pensando que este ramo será el que mayor sufra la caída de los tipos.
El ratio combinado mejora considerablemente
El ratio combinado de No Vida ha descendido en 1,7 puntos porcentuales hasta el 94,1%, lo que significa que mejora la rentabilidad de Mapfre. Esto ha venido sobre todo por una reducción del ratio de siniestralidad, que en parte depende de factores externos pero también de la gestión del riesgo de trimestres anteriores.
Sin embargo, claramente el hecho más destacable de los resultados de Mapfre viene del segmento de autos. Después de años de problemas de rentabilidad, el ramo consiguió reducir su ratio combinado hasta el 99,3%, lo que significa que ya comenzó a generar beneficios para Mapfre. La reducción fue de 5,9 puntos porcentuales y el foco inversor seguirá pendiente de si se trata de una reducción puntual o se debe a una buena gestión del riesgo. En concreto, esa mejora ha venido de España y Norteamérica, mientras que Brasil empeoró. El ramo de salud y accidentes también ha entrado en beneficios, con una reducción del ratio combinado de 8,4 puntos porcentuales.
Aunque el ratio combinado de Mapfre ha aumentado, el mercado ha puesto el foco en el ramo de No Vida porque llevaba tiempo dando problemas.
Mejora de los objetivos
Las perspectivas futuras también son buenas, con una mejora de sus objetivos estratégicos. En concreto, esperan que su ROE promedio hasta 2026 sea de entre el 11% y el 12%, mientras que anteriormente el rango era del 10%-11%. Su ratio combinado esperan que se ubique entre el 94%-95%, frente al 95%-96% anterior.
Las acciones de Mapfre suben un 25% en lo que va de año.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.