Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Mapfre, Tubacex, Indra, Iberdrola, OHLA, Telefónica, IAG…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. MAPFRE (MAP) presentó el viernes sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio (1T2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
- Las tendencias de crecimiento en moneda local han sido muy sólidas. La depreciación de las divisas principales, en particular el real brasileño, el peso mexicano y la lira turca, han afectado a las cifras de crecimiento en euros
- Las primas crecieron un 5,4% interanual en el 1T2025 (+8,1% a tipo de cambio constante), alcanzando los EUR
8.584 millones, con importantes contribuciones de Iberia, Resto Latam y un fuerte crecimiento de los negocios de Reaseguro y Global Risks.
- Se consolida la mejora técnica en No Vida, con un ratio combinado del 94,1% (-1,7 p.p.) y una buena contribución del resultado financiero.
- El ROE alcanza el 11,7% (12,8% sin extraordinarios) y los fondos propios se sitúan en los EUR 8.381 millones (- 1,5%)
- El resultado neto, que ascendió a EUR 275,9 millones, creció un 27,6% en tasa interanual, fundamentado en los siguientes hechos:
- La importante mejora del resultado técnico de No Vida, que aumentó un 49,5% hasta los EUR 253 millones brutos, fundamentada en las medidas técnicas implementadas.
- Una contribución notable del resultado financiero bruto de No Vida que alcanzó EUR 204 millones (+4,4% interanual),
- La gran aportación del negocio de Vida, apoyado en IBERIA y LATAM, que logró un resultado atribuible de EUR 70 millones, con una excelente ratio combinado de Vida Riesgo (83,9%).
-
- El efecto de los ajustes por hiperinflación, con un impacto negativo neto de EUR 9,5 millones (EUR 24,6 millones; 1T2024)
- Las plusvalías realizadas netas han contribuido al resultado con EUR 22 millones (EUR 10 millones; 1T2024). El 1T2024 incluía un ingreso extraordinario de EUR 15 millones debido a varios ajustes fiscales.
Por otro lado, El Consejo de Administración de MAP, en su reunión celebrada el día 24 de abril de 2025, acordó que el próximo 29 de mayo de 2025 se abone el dividendo complementario de EUR 0,095 brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2024, cuya distribución a todas las acciones con derecho al mismo fue acordada por la Junta General de Accionistas celebrada el 14 de marzo de 2025.
Las fechas relevantes en relación con el abono del citado dividendo son las siguientes:
- Última fecha de contratación en la que las acciones de MAP se negociarán con derecho a percibir el dividendo (last trading date): 26 de mayo de 2025.
- Fecha a partir de la cual las acciones de MAP se negociarán sin derecho a percibir el dividendo (ex date): 27 de mayo de 2025.
- Fecha en la que se determinan los titulares inscritos que pueden exigir a MAP la prestación a su favor (record date): 28 de mayo de 2025.
- Fecha de pago: 29 de mayo de 2025
. TUBACEX (TUB) presentó el pasado viernes sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio (1T2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
- Cifra de ventas: EUR 182,3 millones (-2,3% interanual). Por sectores, el 30% de los ingresos del trimestre provienen del negocio del E&P Gas, seguido por el 28% del sector industrial, el 20% de nuevos mercados (entre ellos aeroespacial, defensa, fertilizantes e instrumentación), el 17% de E&P Oil y el 5% restante de PowerGen. Desde el punto de vista geográfico, Asia y Oriente Medio suponen el 47% de las ventas, Europa, el 26%, América, el 24%, y África el 3%.
- Cash flow de explotación (EBITDA): EUR 30,9 millones (+23,9% interanual).
- Margen EBITDA/Ventas: 17,0% (vs 13,4%: 1T2024), récord absoluto para TUB, como resultado de una estrategia sostenida de foco en productos de alto valor añadido, contratos a largo plazo y diversificación sectorial,
- Beneficio neto de explotación (EBIT): EUR 19,0 millones (+40,4% interanual)
- Margen EBIT/Ventas: 10,4% (vs 7,3%; 1T2025)
- Beneficio antes de impuestos (BAI): EUR 11,2 millones (+130,8% interanual)
- Deuda Financiera neta: EUR 303,5 millones (+19,01% vs cierre 2024)
- Ratio Deuda financiera neta/EBITDA: 2,7x (veces) (vs 2,4x cierre 2024)
- Cartera de pedidos: EUR 1.500 millones, con un alto grado de concentración en soluciones complejas para sectores críticos como Oil & Gas, Industrial, PowerGen, CCUS o Aeroespacial
- TUB prevé que 2025 sea un año de mejora progresiva, con una aceleración de resultados en el 2S2025 impulsada por la facturación y entregas a ADNOC y Petrobras. El actual entorno arancelario tiene un efecto directo limitado para TUB, dada su sólida posición competitiva en el mercado de EEUU, donde cuenta con siete plantas y una estrategia enfocada en venta por proyectos y a cliente final.
- Objetivos 2025: Finalmente, TUB reafirmó los objetivos estratégicos del Plan NT² 2027, que contemplan:
- Ventas: EUR 1.200 – 1.400 millones
- EBITDA: superior a EUR 200 millones
- Ratio DFN/EBITDA: <2,0x (veces)
- Pay-out: 30 – 40%
. En relación con las noticias aparecidas el jueves y viernes en los medios de comunicación en relación a una posible operación de INDRA (IDR) con Escribano, IDR comunica que, en el marco del Plan Estratégico, realiza un proceso continuo, liderado por el consejero delegado y de acuerdo con las buenas prácticas de gobierno corporativo, de análisis de distintas oportunidades con actores relevantes del sector de la Defensa que den valor añadido a la compañía, y que, entre ellos, incluye la empresa Escribano Mechanical and Engineering, S.L.U., sin que a día de hoy exista ninguna decisión adoptada diferente de las comunicadas al mercado.
Por otro lado, Expansión informa hoy que IDR acaba de dar a conocer la plataforma de ciberdefensa Eclysap, que supone la puesta de largo de su estrategia de protección del ciberespacio, que es el quinto dominio de Defensa y que necesita tecnología y estrategia específicas. El diario señala que IDR participa en la actualidad en proyectos de ciberdefensa por casi EUR 160 millones de importe total.
. Según Bolsamania.com, ACCIONA ENERGÍA (ANE) ha adquirido Cable Energía, la empresa propietaria y operadora de la red de Shell Recharge en España y Portugal, fuera de sus estaciones de servicio, con lo que expande así su red de recarga para vehículos eléctricos. La red adquirida comprende 396 puntos de recarga distribuidos por la Península Ibérica, estratégicamente ubicados en zonas de alto tráfico como restaurantes, centros comerciales, supermercados, hoteles y autopistas. El acuerdo también contempla una cartera de desarrollo con 321 puntos de recarga en fase de construcción o pendientes de conexión a la red.
Con esta adquisición, ANE refuerza su presencia en el sector de la movilidad eléctrica, ampliando su infraestructura de carga en ubicaciones de alto tráfico y demanda, y acelerando el despliegue de una red de inteligente alimentada por energía renovable.
. El portal digital Bolsamania.com informó el viernes que IBERDROLA (IBE), a través de su filial ScottishPower, ha instalado el primer monopilote de su parque eólico marino East Anglia THREE. Se trata del tercer proyecto de la compañía dentro su complejo East Anglia Hub, ubicado en el Mar del Norte (Reino Unido). Es el parque más grande de IBE y el segundo más grande del mundo, lo que supondrá una inversión de £ 4.000 millones. Con una altura de 84 metros, 1.800 toneladas de peso y 10,6 metros de diámetro, los monopilotes representan un récord en la industria de la eólica marina al convertirse en los más grandes instalados hasta la fecha con un buque auto elevable.
. Según informa hoy el diario Expansión, la venta de la filial de TELEFÓNICA (TEF) en Argentina, una operación que se cerró el 24 de febrero, supondrá un impacto en las cuentas de TEF de EUR 1.107 millones y se computará como pérdidas en sus resultados del 1T2025, debido a la reclasificación de las diferencias de conversión negativas acumuladas por la filial, aunque no tendrá impacto en caja.
. OHLA informa que su Consejo de Administración, actuando al amparo de la autorización que le fue conferida por la Junta General Ordinaria de Accionistas de 2 de junio de 2022, ha acordado aprobar la ejecución del aumento de capital social mediante aportaciones dinerarias, con reconocimiento del derecho de suscripción preferente de los accionistas, por un importe efectivo máximo de EUR 49.999.999,92, mediante la emisión y puesta en circulación de un máximo de 192.307.692 nuevas acciones ordinarias de la misma clase y serie que las actualmente en circulación, a un tipo de emisión de EUR 0,26 por acción, (EUR 0,25 correspondiente a nominal y EUR 0,01 correspondiente a prima de emisión).
Está previsto que el inicio del periodo de suscripción preferente del Aumento de Capital con Derechos comience el próximo día 29 de abril de 2025, una vez que se haya producido la publicación del preceptivo anuncio en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (prevista para el 28 de abril de 2025).
. Expansión informa hoy que IAG Cargo ha anunciado un pacto para desarrollar su negocio de transporte de mercancías. La compañía, filial del holding IAG, en el que están integrados Iberia, British Airways, Vueling, Level y AerLingus, se ha asociado con Qatar Airways Cargo y con MASKargo (Malaysia Airlines) para lanzar un negocio conjunto con carga, con el objetivo de crear una red de alcance mundial.
. Expansión informa hoy que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha convocado para esta semana dos reuniones de las que saldrá su decisión sobre la Oferta Pública de BBVA sobre BANCO SABADELL (SAB), según le indicaron al diario fuentes conocedoras del organismo. La Sala de la Competencia reunirá hoy a sus cinco miembros. Si no se alcanza un consenso suficiente, (basta mayoría simple), la decisión se dejaría para el miércoles.
. Según Expansión, BANCO SANTANDER (SAN) tiene como objetivo crecer el segmento de clientes de banca privada, clave para las entidades financieras en un contexto de normalización de los tipos de interés en el que los ingresos por comisiones se antojan esenciales ante el previsible freno del margen de intereses. SAN quiere convertir el asesoramiento independiente a grandes clientes en el pilar de su estrategia en banca privada. El diario señala que SAN quiere multiplicar por diez el volumen que gestiona en asesoramiento independiente. Para ello, ha montado un equipo de 110 banqueros privados, que será el pilar del crecimiento en esta división.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.