Al día: principales eventos, economía y mercados -sector manufacturas, ventas minoristas, sentimiento de los consumidores, BCR…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
- Unicaja Banco (UNI): presentación resultados 1T2025;
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
- Traton SE (8TRA-DE): resultados 1T2025;
- Deutsche Boers (DB1-DE): resultados 1T2025;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
- Domino’s Pizza, Inc. (DPZ-US): 1T2025;
Economía y Mercados
- ESPAÑA
. Según informó el pasado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Seguridad Social destinó en el presente mes de abril la cifra récord de EUR 13.515,2 millones al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,3% más que en igual mes de 2024. La nómina de abril incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas. Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de abril correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de EUR 9.882,3 millones, un 6,2% más que en abril de 2024.
- ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según datos del INSEE, el índice de clima de negocios de Francia bajó en abril hasta los 96 puntos, desde los 97 puntos del mes anterior, manteniéndose por debajo de su media histórica, de 100 puntos. Desglosando por negocios, el indicador se redujo ligeramente entre los constructores (97 puntos vs 98 puntos; marzo) y de forma más severa entre los minoristas (95 puntos vs 100 puntos; marzo), lastrado por el empeoramiento de las perspectivas de los negocios, y de las solicitudes de pedidos.
En sentido contrario, la confianza mejoró en el sector manufacturas (99 puntos vs 96 puntos; marzo), en lo que es su mayor lectura desde mayo de 2024, y en el sector servicios (98 puntos vs 97 puntos; marzo). Mientras el indicador de empleo aumentó hasta los 97 puntos, aunque se mantuvo por debajo de su media histórica a largo plazo de los 100 puntos por undécimo mes consecutivo. La mejora se debió principalmente al aumento futuro de la fuerza laboral del sector servicios, incluyendo las agencias de trabajo temporal.
- REINO UNIDO
. Según informó la Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, las ventas minoristas de Reino Unido aumentaron un 2,6% en tasa interanual en marzo, su mayor lectura en tres meses, superando las previsiones del consenso de analistas de FactSet del 1,5%, y también el aumento del 1,8% en tasa interanual de febrero. En el 1T2025 las ventas minoristas aumentaron un 1,6%, su mayor incremento trimestral desde julio de 2021. En términos mensuales, las ventas minoristas aumentaron un 0,4% en marzo, frente a la caída del 0,7% esperada por el consenso, y tras el aumento revisado al alza del 0,7% del mes anterior.
Las ventas en tiendas de productos no alimentarios se incrementaron en marzo un 1,7%, alcanzando su mayor ritmo desde marzo de 2022. Por tipo de tienda, las tiendas de ropa registraron el mayor crecimiento (+3,7%), con los minoristas atribuyendo el impulso al clima favorable. Otras tiendas de productos no alimentarios contemplaron un incremento del 2,4%, principalmente en las de segunda mano y en las tiendas de venta artículos de jardín. Mientras, las tiendas de alimentos redujeron sus ventas un 1,3%.
Por otro lado, las ventas minoristas excluyendo el combustible, crecieron un 0,5% con respecto al mes anterior, ralentizándose desde el repunte del 0,7% revisado a la baja del mes anterior, pero superando la caída esperada por el consenso de FactSet del 0,75%. En términos interanuales, este tipo de ventas creció un 3,3% en marzo, superando la previsión de crecimiento del 2,0%, y también la del 1,8% interanual de febrero.
- EEUU
. Según informó The Wall Street Journal, de acuerdo a personas familiarizadas con el asunto, los funcionarios de EEUU tienen intención de llevar a cabo las negociaciones comerciales escalonadas de acuerdo a una plantilla que fija términos comunes para la mayoría de las conversaciones.
En un intento de coordinar las negociaciones en las denominadas tarifas “recíprocas” del presidente de EEUU, Donald Trump, los funcionarios tienen intención de utilizar una estructura fijada por la oficina del Representante de Comercio de EEUU que ofrece unas categorías amplia para la negociación: tarifas y cuotas; barreras comerciales no arancelarias; tales como regulaciones sobre bienes estadounidenses; comercio digital; normas de origen para los productos; y seguridad económica y otros asuntos comerciales, de acuerdo a una persona familiarizada con el borrador del documento que define los términos de las negociaciones. Con esas categorías, los funcionarios estadounidenses podrían precisar las demandas de los países de forma individual; según dijeron personas conocedoras del documento, que enfatizaron que el mismo puede cambiar a medida que el Gobierno estadounidense recaba más información.
. Según el último informe de resultados de FactSet, la tasa media de crecimiento de beneficio por acción trimestral del 1T2025 de las compañías que integran el S&P 500 se mantiene en la actualidad en el 10,1%. Ello contrasta con el 7,2% esperado al final del trimestre. La tasa media de crecimiento de los ingresos es del 4,6%. Del 36% de las compañías que han informado de resultados trimestrales, el 73% han batido las previsiones de beneficio por acción del consenso, por debajo del 77% de media del último año, y del 77% de la media de los últimos cinco años. Adicionalmente, el 64% ha superado las previsiones de ventas del consenso, una cifra mayor que el 61% de la media del último año, aunque se mantiene por debajo de la media de los últimos cinco años, del 69%.
En conjunto, las compañías han informado de beneficios que están un 10,0% por encima de las estimaciones, lo que mejora la media de la sorpresa positiva del último año del 6,1%, y la sorpresa positiva media de los últimos cinco años, del 8,8%. En conjunto, las compañías han informado de ventas que están un 1,0% por encima de las previsiones del consenso de mercado, una cifra que supera la sorpresa positiva a un año del 0,9%, pero que es inferior a la sorpresa positiva media de los últimos cinco años, del 2,1%.
. La lectura final del mes de abril del índice sentimiento de los consumidores de EEUU, elaborado por la Universidad de Michigan, se redujo hasta los 52,2 puntos desde los 57,0 puntos del mes de marzo. La lectura preliminar había sido de 50,8 puntos y era lo esperado por el consenso de analistas de FactSet. A pesar de la revisión al alza, la lectura supuso la cuarta caída mensual consecutiva, hasta registrar su menor nivel desde julio de 2022, ya que los consumidores percibieron los riesgos de la economía a múltiples aspectos, en gran medida a la incertidumbre actual que rodea la política comercial estadounidense y el posible resurgimiento futuro de la inflación.
Así, el subíndice de expectativas se desplomó hasta los 47,3 puntos, también su menor lectura desde julio de 2022, frente a su lectura preliminar de 47,1 puntos y de 52,6 puntos del mes de marzo. Por su parte, el subíndice que mide las condiciones económicas actuales bajó menos de lo esperado inicialmente (59,8 puntos vs 56,5 puntos; lectura preliminar).
En el segmento de precios, las expectativas de inflación a un año vista aumentaron hasta el 6,5%, su mayor nivel desde 1981, debido a los anuncios de política comercial. No obstante, el aumento final fue menor que el 6,7% de su lectura preliminar. Las expectativas de inflación a largo plazo aumentaron hasta el 4,4%, desde el 4,1% previo.
- RESTO MUNDO
. El diario digital elEconomista.es informó el viernes que el Banco Central de Rusia (BCR) volvió a mantener el tipo de interés oficial en el 21%. La decisión de mantener los tipos de interés era ampliamente esperada por los analistas y supone la cuarta reunión en la que se mantienen sin cambios. En el comunicado de prensa de la reunión del banco central se eliminó la frase «si la dinámica de desinflación no garantiza la consecución del objetivo de inflación, el Banco de Rusia considerará la posibilidad de subir el tipo de interés oficial» y se sustituyó por la indicación de que el banco «mantendrá las condiciones monetarias tan restrictivas como sea necesario».
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.