Al día: principales eventos, economía y mercados -desempleo, ventas minoristas, tipos de interés, aranceles…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
- Inmobiliaria del Sur (ISUR): resultados 1T2025;
- BBVA: resultados 1T2025;
- Vidrala (VID): resultados 1T2025;
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
- Casino (CO-FR): ventas e ingresos 1T2025;
- Amundi (AMUN-FR): resultados 1T2025;
- Capgemini (CAP-FR): ventas e ingresos 1T2025;
- Rexel (RXL-FR): ventas e ingresos 1T2025;
- Valeo (FR-FR): ventas e ingresos 1T2025;
- Deutsche Bank (DB-DE): resultados 1T2025;
- HelloFresh (HFG-DE): resultados 1T2025;
- Deutsche Lufthansa (LHA-DE): resultados 1T2025;
- Adidas (ADS-DE): resultados 1T2025;
- Porsche (DRPRY-DE): resultados 1T2025;
- Trivago (TRVG-DE): resultados 1T2025;
- Novartis (NOVN-CH): resultados 1T2025;
- Logitech International (LOGN-CH): resultados 4T2025;
- Allfunds Group (ALLFG-NL): ventas, ingresos y datos operativos del 1T2025;
- Universal Music (UMG-NL): resultados 1T2025;
- ASM International (ASM-NL): resultados 1T2025;
- AstraZeneca (AZN-GB): resultados 1T2025;
- BP (BP-GB): resultados 1T2025;
- Finnair (FIA1-FI): resultados 1T2025;
- Neste Corp. (NESTE-FI): resultados 1T2025;
- Nokian Renkaat (TYRES-FI): resultados 1T2025;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
- PayPal (PYPL-US): 1T2025;
- Travelzoo (TZOO-US): 1T2025;
- General Motors (GM-US): 1T2025;
- Pfizer (PFE-US): 1T2025;
- Qorvo (QRVO-US): 4T2025;
- Snap (SNAP-US): 1T2025;
- Starbucks (SBUX-US): 2T2025;
- Coca-Cola (KO-US): 1T2025;
- Visa (V-US): 1T2025;
Economía y Mercados
- ESPAÑA
. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España en el 1T2025 el número de ocupados disminuyó en 92.500 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.765.400 personas. En términos desestacionalizados la tasa de variación trimestral fue del 0,73%. El empleo creció en 515.400 personas en los 12 últimos meses.
Por su parte, en el 1T2025 el desempleo aumentó en 193.700 personas, hasta los 2.789.200 parados. En términos desestacionalizados el desempleo disminuyó un 0,73%. En los 12 últimos meses el desempleo se redujo en 188.700 personas.
A su vez, la tasa de desempleo se situó en el 1T2025 en el 11,36% frente al 10,6% del trimestre precedente, superando la tasa del 10,9% que esperaba el consenso de analistas de FactSet.
Finalmente, señalar que el número de personas activas creció en 101.200, hasta las 24.554.500 personas. En el último año esta cifra aumentó en 326.700 activos.
. El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó de que las ventas minoristas disminuyeron el 0,2% en marzo con relación a febrero. Esta tasa fue 1,5 puntos inferior a la del mes anterior. Por modos de distribución, Comercio electrónico fue el que más aumentó (2,2%). Si se excluyen las ventas en estaciones de servicio, las ventas minoristas crecieron en marzo el 0,2%. Por productos, las ventas de Alimentación aumentaron un 0,5%, mientras que las de Resto bajaron un 0,7%.
En tasa interanual, y en datos calculados a precios constantes y corregidos de efectos estacionales y de calendario, las ventas minoristas aumentaron en marzo el 3,6%. Esta tasa fue igual a la registrada en febrero. En la serie original, sin ajustes y a precios constantes, las ventas minoristas crecieron el 3,7% en tasa interanual, lo que supuso 2,9 puntos por encima de la tasa del mes anterior.
- ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según recoge la agencia Reuters, las autoridades del Banco Central Europeo (BCE) se muestran cada vez más confiadas en recortar los tipos de interés en junio, a medida que la inflación continúa su descenso. No obstante, hay poco o ningún interés en una actuación de grandes dimensiones, según informaron seis fuentes a Reuters. En ese sentido, señalar que los gobernadores del BCE, reunidos en Washington para las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, destacaron el debilitamiento de la economía en la Eurozona y en todo el mundo, mientras la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, frena la inversión.
En este sentido, destacar que los datos de la Eurozona muestran un estancamiento del crecimiento empresarial este mes y que se espera que los aumentos salariales se moderen considerablemente. No obstante, lo más importante para la inflación es que el arancel del 20% impuesto provisionalmente por Trump a los productos europeos había sido menos severo de lo previsto por el BCE, y hasta la fecha se había evitado el riesgo de represalias por parte de la Unión Europea (UE).
Todo ello significaba que muchos gobernadores veían ahora una creciente probabilidad de un octavo recorte de un cuarto de punto porcentual en su reunión del 4 de junio, cuando el BCE actualizará sus propias previsiones económicas.
Cabe recordar que el BCE recortó su tipo de interés de referencia al 2,25% en abril.
- EEUU
. Según la agencia Bloomberg, que citó a un funcionario de la Casa Blanca, el presidente de EEUU, Donald Trump, está en el camino de aliviar las tarifas al sector del automóvil como respuesta a las llamadas de la industria, y que podría plasmarse hoy martes. Los giros podrían levantar algunas de las tarifas sobre componentes para automoción realizados fuera de EEUU. El plan ofrece un reembolso parcial para algunas tarifas sobre componentes importados de automoción, aunque se eliminará gradualmente con el tiempo, para dar la posibilidad a los manufactureros a cambiar la cadena de suministro a EEUU.
Las importaciones de coches también se les dará un alivio de las tarifas impuestas al aluminio y al acero, para prevenir la acumulación de múltiples tarifas. El secretario de Comercio Lutnick fue nombrado en un comunicado de email declarando la victoria de la política tarifaria de Trump, mediante la recompensa a aquellas compañías que producen de forma doméstica en EEUU. Estas señales vienen antes de que las tarifas del 25% sobre los componentes de automóviles tengan efecto el próximo 3 de mayo.
. El índice manufacturero de Dallas, elaborado por la Reserva Federal local, bajó 19,5 puntos en abril, hasta los -35,8 puntos, alcanzando su menor nivel desde mayo de 2020, e indicando un empeoramiento más profundo de las condiciones del sector. El índice de producción cayó 0,9 puntos, hasta los 5,1 puntos, mientras que el índice de nuevos pedidos se desplomó 19,9 puntos, hasta los -20,0 puntos. Por su lado, el índice de envíos cayó 11,6 puntos, hasta adentrarse en territorio negativo, hasta los -5,5 puntos, y el índice de capacidad utilizada disminuyó 1,5 puntos, hasta situarse en los -3,8 puntos.
Mientras, el sentimiento entre las compañías se debilitó aún más, con el índice de perspectivas de las compañías disminuyendo 17,6 puntos hasta una lectura mínima postpandemia de -28,3 puntos, mientras que el índice de perspectivas de incertidumbre aumentó en 10,9 puntos, hasta los 47,1 puntos.
El mercado laboral sugirió una pequeña caída en los recuentos de personal y en las semanas laborales más cortas, con el empleo manteniéndose relativamente estable, en los -3,9 puntos, y el índice de horas trabajadas disminuyendo hasta los -6,4 puntos. Las presiones de precios de los insumos se aceleraron, el incremento de los salarios se mantuvo sin cambios, y las presiones de precios de venta se intensificaron.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.