Principales citas macroeconómicas En la Eurozona, el BCE publicará las expectativas de IPC a 1 y 3 años. En Estados Unidos conoceremos datos de empleo JOLTS y la confianza del consumidor del Conference Board
Hoy en la Eurozona, el BCE dará a conocer sus expectativas del IPC a 1 año (+2,5%e vs +2,60% anterior) y a 3 años (+2,3%e vs +2,40% anterior) de marzo. También se conocerá los datos de confianza económica (93,2e vs 95,2 anterior), industrial (-11,4e vs -10,6 anterior), de servicios (2,4 anterior) y el dato final del consumidor relativo al mes de abril. En Alemania, conoceremos la confianza del consumidor GfK (-25,1e vs -24,5 anterior) de mayo. Al mismo tiempo, en España se publicará los PIBs preliminar del 1Q: trimestral (0,80% anterior) e interanual (3,40% anterior) como los IPCs preliminar de mayo: mensual (0,10% anterior), interanual (2,30% anterior) y subyacente interanual (2,00% anterior).
Por su parte, en EE.UU., se publican los bienes avanzados balanza comercial (-146.0 bln eur est. vs -147.8 bln anterior revisado a la baja) de marzo y conoceremos el JOLTS de empleos disponibles (7.568 mil anterior) del mismo mes. Para concluir, el consejo de confianza dará a conocer sus datos de confianza del consumidor (87,0e vs 92,9 anterior), de situación (134,5 anterior) y sus expectativas (65,2 anterior) para el mes de abril.
Mercados financieros Apertura sin grandes cambios en Europa (futuros Eurostoxx +0%, futuros americanos +0,1%)
Apertura sin grandes cambios en Europa (futuros Eurostoxx +0%, futuros americanos +0,1%), y tras una jornada volátil en Wall Street que acabó prácticamente en tablas. Las bolsas asiáticas recogen con ligeras alzas la posibilidad de que Trump suavice los aranceles a automóviles. Ante las nuevas señales de posible desescalada, el oro cede ligeramente (-1%).
Continúan las negociaciones sobre aranceles con 15-17 países, entre los que por el momento no se encuentra China. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirma que Pekín debe dar el primer paso, mientras que, en otro orden de cosas, fija el 4-julio como la fecha objetivo para que se apruebe el plan de recorte de impuestos de Trump, que debería servir para frenar la pérdida de apoyos al presidente de EE.UU., cuya popularidad se ha visto negativamente impactada por su gestión de la política arancelaria.
En el plano político, el Partido Liberal, con Mark Carney a la cabeza, ganaría las elecciones de Canadá, aunque por un estrecho margen y sin la mayoría en la Cámara de los Comunes, lo que supone que necesitará el apoyo de otros partidos para legislar.
Para hoy, en el plano macro, la atención estará en las expectativas del IPC del BCE a 1 año (2,5%e vs 2,6% anterior) y a 3 años (2,3%e vs 2,4% anterior) de marzo, que al mejorar podrían avalar próximos recortes de tipos del BCE, al igual que las confianzas de abril en la Eurozona o la confianza consumidora alemana de mayo, donde podríamos ver deterioro adicional. Estaremos también pendientes del PIB preliminar 1T25 en España (trimestral +0,7%e vs +0,8% anterior e interanual +3,1%e vs +3,4% anterior) y del IPC de mayo (general 2% e vs 2,3% previo, subyacente 2,3% vs 2% anterior). En EE.UU., la atención estará en las vacantes de empleo JOLTS (estabilidad esperada en torno a 7,5 mln) y la confianza consumidora del Conference Board (que podría seguir deteriorándose, 88,0e vs 92,9 anterior).
A nivel empresarial, continuamos con la presentación de resultados 1T25. Esta mañana, en Europa, buenos resultados de Deutsche Bank (mayor beneficio trimestral en 14 años, apoyado por trading en renta fija y costes en línea con lo esperado), HSBC (beneficio por encima de las previsiones, anuncia un incremento del 50% en su programa de recompra de acciones hasta 3.000 mln usd) y Novartis (supera previsiones y eleva guía para el año).
En el caso de EE.UU., los resultados del S&P 500 están siendo sólidos, aunque el número de compañías que están superando estimaciones se mantiene por debajo de las medias históricas. Hasta el momento han publicado un 36% de las compañías del S&P, de las que un 73% han superado estimaciones en BPA (vs 77% media 5 años y 75% media 10 años) en un +10% de media (vs +8,8% media 5 años y +6,9% media 10 años). Se estima que el crecimiento de BPA 1T25 de las compañías del S&P (incluyendo estimaciones y las ya publicadas) sea del +10,1%, que de confirmarse sería el segundo trimestre consecutivo de crecimiento de doble dígito en BPA. En cuanto a ingresos, el 64% de las compañías que han publicado han superado estimaciones (vs 69% media 5 años y 64% media 10 años) en un +1% de media. En España conoceremos las cifras de BBVA, Ence, Metrovacesa, Vidrala y Renta 4 Banco.
Principales citas empresariales En Estados Unidos publicarán compañías como Visa, Coca Cola y Starbucks. En España, publicarán sus resultados BBVA y Ence
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Capgemini (Francia), Deutsche Bank, Adidas (Alemania), Novartis (Suiza), Renta 4 Banco, Ence, BBVA CC: 09:30 h (España), AstraZeneca, HSBC (Reino Unido), Spotify (Suecia), Visa, Coca Cola, Booking, Pfizer, Starbucks y PayPal (Estados Unidos).
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En España se publicó la tasa de desempleo del primer trimestre
Para dar comienzo a la semana, en España se publicó la tasa de desempleo del primer trimestre, situándose por encima de lo esperado, en el 11,36% (vs 10,7%e y 10,61% anterior).
Análisis de mercados Ayer, en una sesión protagonizada por el apagón de 10 horas (que no afectó a la contratación) tuvimos ligeras subidas en Eurostoxx (+0,32%) y más pronunciadas en el caso del Ibex (+0,75%)
Ayer, en una sesión protagonizada por el apagón de 10 horas (que no afectó a la contratación), tuvimos ligeras subidas en Eurostoxx (+0,32%) y más pronunciadas en el caso del Ibex (+0,75%), impulsado por el buen comportamiento del sector bancario. A la cabeza de nuestro selectivo se situaron Unicaja (+2,74%) recogiendo resultados, Acciona (+1,93%) y Santander (+1,85%). En el lado negativo, las mayores caídas fueron para Solaria (-1,61%), Amadeus (-0,91%) y Mapfre (-0,38%).
Análisis de empresas Santander y Aedas Homes protagonizan las noticias empresariales
SANTANDER. Posible venta de un 49% de Santander Bank Polska.
1-. Según prensa Erste Bank estaría considerando adquirir un 49% de Santander Bank Polska (y de la que tienen un 62% de participación) que podría llevar a lanzar una OPA por el 100%.
2-. Santander en un comunicado a la CNMV ha confirmado haber recibido interés de distintas partes y que está en conversaciones con Erste Group Bank AG para una posible venta. Asimismo, también advierte de que no hay certeza de que vayan a alcanzar un acuerdo y, en cualquier caso, el cierre de la operación estaría sujeto a condiciones.
3-. La división de Polonia de Santander obtuvo en 2024 un RoTe del 20,2%, y aportó el 6,3% del beneficio neto del Grupo. La división cuenta con un ratio de eficiencia del 27% y representa tan solo el 3,8% de la cartera de crédito del Grupo.
Valoración
1-. Estos rumores sobre una posible desinversión no son nuevos, a principios de abril ya se hablaba de Santander Polska como una posible área para desinvertir.
2- A precios de cierre de ayer el 49% de Santander Bank Polska tiene un valor de 7.125 mln de eur y de acuerdo con nuestras estimaciones cotiza a 17x PER 2025e (12x conssenso) vs 7,3x Santander.
3-. De llevarse a cabo la desinversión encajaría dentro de la estrategia del Grupo que está centrada en desarrollar las áreas de EE.UU. y Latam, que ofrecen un mayor potencial de crecimiento.
SOBREPONDERAR. P.O 7,58 eur/acc.
AEDAS Homes. Nuevo avance de resultados del ejercicio 2024-2025, cumpliendo objetivos y con cifras financieras por encima de nuestras estimaciones.
1-. AEDAS Homes ha comunicado un nuevo avance de resultados (no auditado) correspondientes al conjunto de su ejercicio fiscal 2024-25 finalizado el pasado 31 de marzo de 2025. Recordemos que el pasado 14 de abril la compañía ya avanzó el cumplimiento de sus objetivos anuales (con la entrega de más de 5.200 viviendas y una facturación superior a los 1.000 mln eur), así como una cifra de ventas netas de 3.275 unidades BTS (1.424 mln eur). En el nuevo comunicado, AEDAS especifica una facturación total que supera los 1.100 mln eur (vs 1.028,8 mln eur R4e) y que de las 5.211 unidades entregadas en 2024-25, 2.060 correspondieron a viviendas del Plan Vive I. Adicionalmente, la compañía procede a la entrega de las primeras 81 viviendas de los dos vehículos de coinversión que se formalizaron en el ejercicio 2023-24.
La compañía alcanza una cifra de entregas anuales en el negocio de promoción residencial de 3.070 viviendas (vs 2.839 unidades en el ejercicio anterior y vs 2.791 unidades R4e), con 2.559 unidades para el negocio BTS (vs 2.475 unidades R4e) a un ASP de 366k eur/unidad (+2% vs el ejercicio anterior) y 511 unidades BTR a un ASP de 174k eur/unidad (vs 184k eur/unidad en el ejercicio anterior).
2-. Por su parte, AEDAS espera publicar un margen bruto promotor de producto BTS en el rango de 24,0% – 25,0% (vs 23,45% R4e), un EBITDA en el rango de 160 y 170 mln eur (vs 147,3 mln eur), y una DFN en el rango de 275 – 300 mln eur (vs 424,1 mln eur R4e incluyendo la caja restringida).
Valoración:
1-. Positivas cifras financieras que superan nuestras estimaciones, en un ejercicio 2024-2025 cuyo balance final de resultados resultará mejor del que cabría esperar.
2-. Recordemos que la información auditada de la compañía se publicará el próximo miércoles 28 de mayo a cierre de mercado (conferencia el 29 de mayo).
Reiteramos nuestra recomendación de MANTENER con precio objetivo de 27,60 eur/acción.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +18,97%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.