Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -BBVA, Enagás, Repsol, Endesa, OHLA, Viscofán…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. BBVA presentó ayer sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio (1T2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
- BBVA alcanzó un margen de intereses de EUR 6.398 millones en el 1T2025, lo que supone una caída del 1,8% interanual (+8,5% a tipos constantes), pero batió (+1,9%) el importe esperado por el consenso de analistas de FactSet.
- Por su parte, las comisiones netas aumentaron un 9,2% interanual (+19,3% a tipos constantes), hasta los EUR 2.060 millones, lo que unido al incremento del resultado por operaciones financieras (ROFs) (+22,7% interanual; +40,1% a tipos constantes), permitió elevar su margen bruto hasta los EUR 9.324 millones, una mejora del 13,5% (+28,2% a tipos constantes; +3,4%; consenso analistas) con respecto al 1T2024.
- El incremento menor de los gastos de explotación (+5,3% interanual; +14,2% a tipos constantes), hasta los EUR 3.562 millones impulsó al alza el margen neto de explotación o EBIT, que creció un 19,2% (+38,7% interanual; +8,0% consenso FactSet). En términos sobre margen bruto, el margen EBIT alcanzó el 61,8% (vs 58,8% 1T2024; 59,2% consenso).
- Asimismo, el deterioro de los activos financieros se situó en los EUR 1.385 millones, un importe superior en un 1,8% al del 1T2024 y las provisiones se mantuvieron estables en el periodo analizado, lo que permitió un beneficio antes de impuestos (BAI) de EUR 4.348 millones, es decir, un incremento del 25,8% interanual (+49,8% a tipos constantes; +17,6%; consenso analistas).
- Finalmente, el beneficio neto atribuible de BBVA en el 1T2025 se elevó hasta los EUR 2.698 millones, un 22,6% superior (+46,3% a tipos constantes) con respecto al mismo periodo de un año antes, y un 12,5% más que la estimación del consenso de FactSet. Los sólidos resultados se sustentan en el buen desempeño de los ingresos recurrentes del negocio bancario y del ROF. Además, se registró un impacto negativo en la línea de otros ingresos y cargas de explotación notablemente inferior al del mismo periodo de 2024, debido principalmente a un menor ajuste por hiperinflación
- En términos de balance, la cifra de préstamos y anticipos a la clientela registró un crecimiento del 1,2% en el 1T2025, especialmente favorecido por la evolución de los préstamos del segmento mayorista, donde destacan muy notablemente los créditos a empresas (+2,0% a nivel grupo) y, en menor medida, al sector público (+3,7%). Los recursos de clientes crecieron un 1,9% con respecto al cierre del año anterior, impulsados por el incremento de los depósitos de la clientela y por la evolución de los fondos de inversión y carteras gestionadas.
- En términos de solvencia, la ratio CET1 de BBVA se ha situado en el 13,09% a 31 de marzo de 2025, lo que permite mantener un amplio colchón de gestión sobre el requerimiento de CET1 del grupo a esa fecha (9,13%), y situándose asimismo por encima del rango de gestión objetivo del grupo establecido en el 11,5% – 12,0% de CET1.
- En cuanto a la morosidad y su cobertura, la tasa de mora se situó a 31 de marzo de 2025 en el 2,9%, 15 puntos básicos por debajo del trimestre anterior, con descensos generalizados en el trimestre en todas las áreas geográficas a excepción de Turquía y con una mejora de 51 puntos básicos con respecto al cierre de marzo de 2024. Este descenso ha sido posible en un contexto de menores saldos dudosos y fuerte crecimiento del crédito. Asimismo, la tasa de cobertura cerró en el 82%, lo que supone un crecimiento de 145 puntos básicos con respecto al trimestre anterior y de 569 puntos básicos con respecto al cierre de marzo de 2024, con incrementos generalizados en el trimestre en todas las áreas geográficas, a excepción de Turquía, apoyados por la reducción del saldo dudoso.
Por otro lado, el portal digital Bolsamania.com informó que el consejero delegado de BBVA Onur Genç, durante la presentación ante analistas de los resultados de la entidad correspondientes al 1T2025, indicó que la incertidumbre económica es muy alta y que deben tener mucho cuidado con las previsiones. En un mundo normal, BBVA habría mejorado sus expectativas en México, pero tienen que andar con “pies de plomo” porque deben ser cautos. Estamos esperando a ver qué sucede. Como hay tanta incertidumbre, vamos a esperar a los próximos meses antes de ajustar nuestras guías, añadió Genç.
En este sentido, añadió que las cifras de abril en el crecimiento del crédito son bastante potentes, aunque matizó que debemos ser prudentes a la espera de acontecimientos en las próximas semanas y meses. Sobre la autorización de la CNMC a la OPA sobre SABADELL (SAB), indicó que esperan su aprobación en los próximos días y añadió que están llegando al final del proceso.
. ENAGÁS (ENG) ha presentado sus resultados correspondientes al primer trimestre de ejercicio, de los que destacamos los siguientes aspectos:
- El total de ingresos de ENG a 1T2025 ascendió a EUR 210,1 millones (-4,7% interanual; -0,9%; consenso FactSet). La variación de la cifra de ingresos se explica por el impacto del marco regulatorio (EUR -14,5 millones) que se ha compensado parcialmente por el incremento de otros ingresos regulados y por mayores ingresos por costes auditados (inicio de los trabajos de sellado de los pozos de Castor y mayor gasto por electricidad).
- La demanda total de gas natural en el 1T2025, incluyendo exportaciones internacionales, se situó en 100,3 TWh, un +3,4% superior a la registrada en el mismo período del ejercicio 2024.
- Los gastos operativos totales en el 1T2025 se incrementaron en EUR 5,4 millones respecto al 1T2024 (+6,4% interanual). Dicho incremento se explica por mayores gastos no recurrentes, con contrapartida en la línea de ingresos, fundamentalmente por los trabajos derivados del desmantelamiento de Castor y al incremento de los costes de electricidad. De esta forma, el cash flow de explotación (EBITDA) alcanzó los EUR 163,9 millones (-8,1% interanual; +1,2%; consenso analistas). No obstante, ENG indicó que esta magnitud avanza según lo previsto para alcanzar el objetivo anual de EUR 670 millones.
- Por su parte, el gasto por PPA se redujo en el 1T2025 un -53,2% (+EUR 7 millones), como consecuencia de la venta de la participación en Tallgrass Energy en el mes de julio del 2024. De esta forma, el beneficio neto de explotación (EBIT) se redujo un 7,1% interanual en el 1T2025 (+3,0% vs consenso FactSet). En términos sobre ingresos, el margen EBIT se redujo desde el 42,1% de 1T2024 al 41,1 del 1T2025, aunque por encima del 39,5% del consenso.
- A 31 de marzo de 2025, la compañía registró un resultado financiero de EUR -10,8 millones. La mejora del resultado financiero respecto al obtenido a 31 de marzo de 2024 (EUR +8,4 millones) se debió principalmente al menor gasto financiero asociado a la deuda, principalmente, por la venta de Tallgrass Energy.
- El beneficio después de impuestos de ENG a 31 de marzo de 2025 alcanzó los EUR 65,2 millones, en línea con el registrado en el mismo período de 2024 y para alcanzar el objetivo anual de 2025 (EUR 265 millones).
- Los fondos procedentes de operaciones (FFO) a 31 de marzo de 2025 disminuyeron desde los EUR 163,3 millones registrados en el mismo período de 2024 a EUR 140,3 millones.
- La deuda financiera neta a 31 de marzo de 2025 se situó en EUR 2.363 millones, lo que supone una reducción de EUR 979 millones respecto a la misma fecha de 2024 y de EUR 41 millones desde el cierre del ejercicio 2024.
- Dividendo: En la Junta General de Accionistas se aprobó el pago de un dividendo de EUR 1 bruto por acción correspondiente al ejercicio 2024. Esto supone el pago de un dividendo complementario de EUR 0,60 brutos por acción con cargo al ejercicio 2024, que será abonado el 3 de julio.
. REPSOL (REP) comunicó a la CNMV que ha sumado a Stonepeak en su primera incorporación de un socio a una cartera de activos renovables en EEUU. REP recibirá $ 340 millones (unos EUR 300 millones), que la firma estadounidense de inversión alternativa especializada en infraestructuras y activos reales invertirá para adquirir una participación del 46,3% en la sociedad titular de una cartera de 777 MW solares y de almacenamiento, en Nuevo México y Texas, que controlarán conjuntamente. Esta transacción supone valorar la cartera solar y de almacenamiento de energía en baterías en $ 735 millones (unos EUR 650 millones).
Además, REP obtuvo aproximadamente $ 60 millones en concepto de tax equity para esta cartera (proyectos ITC). Teniendo en cuenta ambas transacciones, el valor total asciende aproximadamente a $ 795 millones (unos EUR 705 millones). Se estima que la transacción no tendrá un impacto significativo en la cuenta de resultados de REP.
La operación incluye el parque solar Frye y el complejo solar y de almacenamiento Jicarilla. Frye es la mayor planta fotovoltaica en funcionamiento de REP, hasta la fecha, con una capacidad instalada de 632 MW. Finalizado en 2024, se encuentra situado cerca de la localidad de Kress, en el condado de Swisher (Texas). Por su parte, el complejo de Jicarilla está en el condado de Río Arriba, Nuevo México, y cuenta con una capacidad solar instalada de 125 MW y almacenamiento de 20 MW/80 MWh.
Ambos activos cuentan con contratos a largo plazo como parte de la estrategia de la empresa multienergética para garantizar la rentabilidad a largo plazo de la cartera. Con esta transacción, REP avanza tanto en la optimización de la estructura financiera de su negocio renovable como en la incorporación de socios a sus activos para maximizar la generación de valor.
. El diario Expansión informó ayer que el consejero delegado de ENDESA (ELE), José Bogas, ha asegurado en la Junta de Accionistas de la compañía que garantizar el suministro eléctrico es fundamental y que acontecimientos como el del día anterior, cuando se produjo un apagón en la red peninsular, ponen en evidencia la importancia de garantizarlo.
Somos sociedades modernas porque estamos electrificados y, por tanto, garantizar la capacidad de suministro y la competitividad de nuestro sistema eléctrico es fundamental, afirmó. El directivo señaló que todavía se desconocen las causas del «grave apagón», que REDEIA (RED) está analizando lo ocurrido y anticipar hipótesis no resulta razonable, por lo que hay que esperar.
Respecto al calendario del cierre de centrales nucleares, Bogas reiteró que podría no ser prudente cerrarlas en el contexto actual, donde abastecen un 20% de la demanda de España. Para el directivo son muy seguras y están en perfecto estado para extender su vida hasta los 60 años. Asimismo, explicó que, si la energía nuclear fuera sustituida por ciclos combinados, se produciría un incremento de las emisiones de CO2 y además supondría depender del gas que se produce en países ajenos a la Unión Europea (UE).
. El portal digital Bolsamania.com informó ayer que OHLA ha iniciado el 2T2025 con un hito histórico. Y es que su mayor cartera de proyectos en América del Norte hasta la fecha ha pasado de $ 2.100 millones (cifra de 2020) a más de $ 4.000 millones en solo cinco años.
La compañía ha explicado que este logro refleja su crecimiento estratégico y el liderazgo en métodos de contratación modernos como el diseño-construcción progresiva, que fomentan la colaboración, mejoran la eficiencia y minimizan los riesgos contractuales. Además, en línea con este impulso, OHLA USA va camino de asegurar cerca de $ 2.000 millones en nuevos proyectos de infraestructuras en sectores como autopistas, transporte, puertos y sistemas hidráulicos. Estos avances refuerzan el compromiso de la compañía con soluciones sostenibles e innovadoras que mejoran la conectividad y la calidad de vida en todo el país.
. El Consejo de Administración de VISCOFAN (VIS) aprobó ayer, con posterioridad a su Junta General de Accionistas, el calendario estimado de la primera ejecución del sistema de dividendo flexible. El calendario estimado de la primera ejecución del sistema de dividendo opcional «Viscofan Retribución Flexible» correspondiente al ejercicio 2025 será el siguiente:
- 5 de mayo de 2025 Publicación del Documento Informativo.
- 13 de mayo de 2025 Comunicación del número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción y del importe del Dividendo Complementario bruto por acción.
- 14 de mayo de 2025 Publicación del anuncio de la ejecución del aumento y reducción de capital en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Último día en el que se negocian las acciones de la Sociedad con derecho a participar en el sistema de dividendo opcional «Viscofan Retribución Flexible», esto es, con el derecho a optar por alguna de las Opciones de Retribución Flexible que ofrece este sistema (incluido el Dividendo Complementario) (last trading date).
- 15 de mayo de 2025 Fecha de referencia (ex date) desde la cual –inclusive– las acciones de la Sociedad se negocian sin derecho a participar en el sistema de dividendo opcional «Viscofan Retribución Flexible». Comienzo del periodo común de elección y del periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita.
- 29 de mayo de 2025 Fin del periodo común de elección y del periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita.
- 11 de junio de 2025 Pago del Dividendo Complementario a quienes hubieran optado por recibir efectivo mediante esta Opción de Retribución Flexible. Alta de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del aumento de capital en los registros contables de IBERCLEAR.
- 13 de junio de 2025 Fecha prevista para el inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del aumento de capital.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.