Principales citas macroeconómicas En Europa se publicará batería de PIBs 1T 25 y en Estados Unidos el índice de precio PCE, entre otros
Del mismo modo, batería de PIBs preliminares 1T 25 en Europa. En Eurozona: trimestral (0,3%e vs 0,2% anterior) e interanual (1,1%e vs 1,2% anterior), en Alemania: trimestral (0,2%e vs -0,2% anterior) e interanual (-0,2%e y anterior), en Italia: trimestral (0,1% anterior) e interanual (0,6% anterior), en Francia: trimestral (0,1%e vs -0,1% anterior) e interanual (0,6% anterior). También, se publicará los IPCs preliminares de abril en Francia: mensual (0,2% anterior), interanual (0,7%e vs 0,8% anterior) y Alemania: mensual (0,4%e vs 0,3% anterior), interanual (2,0%e vs 2,2% anterior) como la tasa de reclamos de desempleo (6,3%e y anterior) en el mismo país para abril.
Por su parte, en EE.UU., se publican los datos preliminares del 1T 25 del PIB anualizado trimestral (0,2%e vs 2,4% anterior), de consumo personal (4,0% anterior) y el índice de precio PCE subyacente trimestral (2,6% anterior). También, se divulgarán los ingresos personales (0,4%e vs 0,8% anterior), los gastos personales general (0,6%e vs 0,4% anterior) y real (0,1% anterior) de marzo. Para concluir, ADP dará a conocer el cambio de empleo (128 mil est. vs 155 mil anterior) de abril.
Mercados financieros Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx -0,1%) en una jornada relevante en el plano macro
Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx -0,1%) en una jornada relevante en el plano macro, con datos de PIB e inflación en Europa, mientras que en EE.UU. contaremos con referencias de PIB, empleo y consumo. En el plano empresarial, contaremos con la publicación de resultados 1T25 de compañías como Microsoft y Meta Platforms en EE.UU., mientras que en España será el turno de Caixabank, Arcelormittal, Iberdrola, Enagás, Redeia, Aena y Sacyr. El Brent sigue cayendo, -5% en tres días, a 63,5 usd/b, ante los temores sobre el ciclo derivados de los aranceles. Los futuros americanos -0,4%, tras seis días de subidas y débiles resultados de Super Micro Computers (-15% en mercados fuera de hora).
En este sentido, vemos nuevas señales de desescalada, con la Casa Blanca confirmando la suavización de aranceles a los automóviles (25%), impidiendo que se acumulen sobre otros aranceles (p.ej., acero y aluminio). Asimismo, los fabricantes de coches que produzcan en EE.UU. podrán beneficiarse durante 2 años de una compensación del 15% (sobre el 25% del arancel) en componentes importados a partir del 3-mayo. Los componentes sujetos al acuerdo de libre comercio USMCA no estarán gravados. Con todo esto, Trump pretende beneficiar a las compañías que tengan su producción en EE.UU.
En lo que respecta a las negociaciones con la UE, Scott Bessent afirma que el impuesto digital (tasa a grandes tecnológicas como Amazon y Alphabet) es uno de los principales puntos de fricción, señalando directamente a Francia e Italia. Los primeros acuerdos comerciales se firmarán previsiblemente con países asiáticos (Japón, Corea del Sur).
Ya hemos conocido en China los PMI oficiales de abril, donde las manufacturas registran la mayor contracción desde dic-23 ante el conflicto arancelario con EE.UU.: PMI manufacturero 49 (vs 49,8e y 50,5 anterior), servicios 50,4 (vs 50,9e y 50,8 anterior) y compuesto 50,2 (vs 51,4 anterior). Asimismo, se ha publicado el PMI Caixin manufacturero 50,4 (vs 50,2e y 51,2 anterior).
En EE.UU., el PIB 1T25 preliminar (intertrimestral anualizado) podría registrar una caída -0,2%e vs +2,4% previo, afectado en gran medida por la acumulación de inventarios previa al establecimiento de aranceles (el dato se ha revisado a la baja tras la publicación ayer de un déficit comercial mayor de lo esperado); atención al consumo privado donde podríamos ver notable moderación (+1,2%e vs máximo +4% previo), en un contexto de deterioro intenso de la confianza consumidora (ayer Conference Board por debajo de lo esperado, en mínimos de 5 años, con especial presión en el componente de expectativas, en mínimos de oct-2011), y con riesgos a la baja en consumo (por el lado del empleo, el menor efecto riqueza y los mayores precios).
Interesante será también la evolución de la encuesta de empleo privado ADP, que podría moderar hasta 115.000 vs 155.000 en marzo, tras las flojas vacantes JOLTS de ayer (7,2 mln vs 7,5 previo), anticipo ambos del informe oficial (viernes), donde se prevén +134.000 nóminas no agrícolas (vs +228.000 previo), con tasa de paro estable en 4,2% y salarios también relativamente estables (+3,9%e vs +3,8% previo). El otro punto de atención hoy estará en los gastos personales, una buena referencia para la evolución del consumo privado, donde se espera aceleración tanto en términos nominales como reales.
En Europa los PIB 1T25 preliminares nos darán una idea del ritmo de actividad en el primer trimestre del año, que se habría mantenido en línea con 4T en la Eurozona (+0,2%e trimestral, +1,1%e interanual), con recuperación en Alemania (+0,2%e trimestral vs -0,2% anterior), Francia (ya publicado, +0,1% trimestral en línea con lo esperado y vs -0,1% anterior) e Italia (+0,2%e trimestral vs +0,1% anterior), después de ver ayer cierta ralentización en España (+0,6% vs +0,7%e y anterior). Además de datos de crecimiento, conoceremos los de inflación, con moderación prevista en los IPC preliminares de abril en Alemania (2,0%e vs 2,2% anterior) y Francia (0,7%e vs 0,8% anterior), aunque ayer las cifras de España quedaron por encima de lo previsto (general 2,2% vs 2%e y 2,3% previo, subyacente 2,4% vs 2,3%e y 2% anterior).
Asimismo, ayer las expectativas de IPC del BCE repuntaron contra pronóstico en marzo, tanto a 1 año (2,9% vs 2,5%e y 2,6% anterior) como a 3 años (2,5% vs 2,3%e y 2,4% anterior), su mayor nivel desde marzo-abril 2024, aunque la expectativa a 5 años se mantiene estable por cuarto mes consecutivo en 2,1%, lo que unido a la desaceleración de la demanda (confianzas de abril en la Eurozona mostraron un deterioro adicional) y la apreciación del euro podrían seguir contribuyendo a una moderación a futuro de las presiones inflacionistas, apoyando la continuidad de los recortes de tipos del BCE (probabilidad de -25 pb el 5-junio se ha moderado de 100% a 80% y el consenso espera 2 ó 3 bajadas en lo que resta de 2025).
Principales citas empresariales Se publicarán los resultados empresariales de Total, Credit Agricole, Société Générale (Francia), Airbus (Países Bajos), entre otros
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Total, Credit Agricole, Société Générale (Francia), Airbus (Países Bajos), Glencore (Suiza), Barclays (Reino Unido), Mercedes-Benz, Volkswagen (Alemania), Enagás, Redeia, Aena, Iberdrola, Caixabank CC: 11:30 h, Banco Santander CC: 10:00 h, Arcelormittal CC: 15:30 h Sacyr y Vidrala (España), Microsoft, Meta, Qualcomm, Caterpillar y eBay (Estados Unidos).
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En la Eurozona, el BCE dio a conocer sus expectativas del IPC a 1 año y en Estados Unidos hubo repunte de la balanza comercial
Ayer en la Eurozona, el BCE dio a conocer sus expectativas del IPC a 1 año, que repuntaron hasta 2,9% (vs +2,5%e y +2,6% anterior) y a 3 años 2,5% (vs +2,3%e y +2,4% anterior) de marzo. También se publicaron los datos de confianza económica 93,6 (vs 94,5e y 95,0 anterior revisado a la baja), industrial -11,2 (vs -10,4e y -10,7 anterior revisado a la baja), de servicios 1,4 (vs 2,2e y anterior revisado a la baja) y el dato final del consumidor -16,7 (-16,7 preliminar vs -14,5 anterior) relativo al mes de abril. En Alemania, conocimos la confianza del consumidor GfK -20,6 (vs -25,8e y -24,3 anterior revisado al alza) de mayo. Al mismo tiempo, en España se publicaron los PIB preliminares de 1T 25: trimestral +0,6% (vs +0,7%e y anterior revisado a la baja) e interanual +2,8% (vs +3,1%e y 3,3% anterior revisado a la baja) como los IPCs preliminar de mayo: mensual +0,6% (vs +0,4%e y +0,1% anterior), interanual +2,2% (vs +2,0%e y 2,30% anterior) y subyacente interanual +2,4% (vs +2,3%e y +2,0% anterior).
Por su parte, en EE.UU., repunte de la balanza comercial -162.0 bln eur (vs -146.0 bln eur est. y -147.8 bln anterior revisado a la baja) de marzo y el informe JOLTS de empleos disponibles 7.192 mil (vs 7.568 mil anterior) del mismo mes. Para concluir, el Conference Board dio a conocer sus datos de confianza del consumidor 86,0 (vs 87,0e y 92,9 anterior) y sus componentes: situación actual 133,5 (vs 134,5 anterior) y expectativas 54,4 (vs 65,2 anterior) del mes de abril.
Análisis de mercados Sesión mixta de los principales índices europeos (EuroStoxx -0,17%, Cac -0,24%, Dax +0,69%)
Sesión mixta de los principales índices europeos (EuroStoxx -0,17%, Cac -0,24%, Dax +0,69%). Igualmente, en España, el IBEX-35 cerró la sesión cediendo -0,66%. Las mayores subidas las registraron Endesa: +1,43% seguido de Cellnex +1,15% y Caixabank +1,0%. Por su parte, las mayores caídas las registraron Inditex -1,7% (ex dividendo), BBVA -2,0% y Banco Santander -1,56%.
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Almirall (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +20,31%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.